Unidad del Paciente: Equipamiento y Control de Infecciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
El Entorno del Paciente
La unidad del paciente comprende los elementos estructurales y materiales necesarios para su cuidado durante su estancia hospitalaria. El acondicionamiento ambiental es crucial para su bienestar y recuperación.
Iluminación
La iluminación adecuada es esencial. Se debe aprovechar la luz natural y complementar con luz artificial según las necesidades.
Insonorización
El ruido puede afectar negativamente al paciente. Se deben implementar sistemas de aislamiento para reducir el ruido exterior (obras, tráfico) y seguir normas para minimizar el ruido interior (movimiento de personas, actividades laborales).
Higiene y Limpieza
La higiene y limpieza son fundamentales para evitar infecciones. La cama del paciente debe limpiarse a diario y de forma exhaustiva al finalizar su estancia. La lencería y ropa de cama se recogerán en bolsas y se transportarán en carros cerrados al servicio de lavandería para su limpieza y desinfección.
Condiciones Atmosféricas
La temperatura ambiente debe mantenerse entre 20-22°C en la unidad de hospitalización, 20-21°C en pasillos, 21-23°C en consultas externas y 25-28°C en quirófanos. La humedad debe controlarse entre 40-60%. La ventilación es importante, pero se deben evitar corrientes de aire.
Equipamiento de la Unidad del Paciente
Camas Hospitalarias
Las camas hospitalarias son esenciales para el descanso y recuperación del paciente. Existen diferentes tipos:
- Camilla de exploración: Rígida, con estructura metálica y colchón firme.
- Cama articulada: Con una articulación en el cabecero para ajustar la posición.
- Cama de descanso: Ortopédica, con sistema de poleas y pesos para facilitar el movimiento del paciente.
- Cama electrocircular: Con dos planos circulares que giran, permitiendo cambios de posición.
- Cama roto-rest: Mantiene al paciente sujeto y girando constantemente para distribuir la presión.
- Cama de esferas: Con colchón de flujo de aire continuo para prevenir la presión.
- Cama de sedestación Gatch: Permite elevar al paciente a la posición sentada.
- Incubadora: Para recién nacidos prematuros, proporcionando un ambiente controlado de temperatura y humedad.
Accesorios
- Almohadas: De espuma blanda y baja.
- Colchones: De látex, espuma, goma, esferas o antiescaras.
- Cuñas-tope: Para mantener la estabilidad del paciente.
- Férula anti rotación: Inmoviliza el pie.
- Arco de protección: Evita la presión de la ropa de cama sobre el paciente y sostiene la bolsa de diuresis.
- Estribo o triángulo: Permite pequeños desplazamientos dentro de la cama.
Cama de Pacientes Posoperados
Se prepara para recibir a pacientes que han sido operados o anestesiados, con medidas específicas para su seguridad y comodidad.
Control de Infecciones
Enfermedades Transmisibles
Las enfermedades transmisibles son causadas por agentes infecciosos que se transmiten de un huésped a otro. El periodo prodrómico presenta signos inespecíficos.
Interacción Agente-Huésped
- Simbiosis: Asociación con beneficio mutuo.
- Comensalismo: Un organismo se beneficia sin perjudicar al otro.
- Parasitismo: El agente se beneficia y perjudica al huésped.
- Saprofitismo: El agente vive de materia orgánica en descomposición.
- Oportunismo: El agente causa infección cuando las defensas del huésped bajan.
Cadena Epidemiológica
La cadena epidemiológica describe la transmisión de una enfermedad:
- Reservorio: Hábitat natural del agente infeccioso.
- Fuente de infección: Lugar donde el agente se mantiene temporalmente.
- Enfermo: Elimina microorganismos y presenta síntomas.
- Portador: Elimina microorganismos sin síntomas (precoz, convaleciente, sano).
- Mecanismo de transmisión: Vías y medios de transmisión (directa o indirecta).
- Huésped susceptible: Persona sana capaz de enfermar.
La comprensión de la unidad del paciente, su equipamiento y las medidas de control de infecciones son esenciales para brindar una atención segura y de calidad.