Undefined
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 101,37 KB
S H O C K
RESUMEN # 1
LA CORRIENTE:
¿ Cómo actúa la corriente de un río caudaloso, o un río apacible? ¿Qué sucede cuando algo cae en el río a) cuando el objeto es liviano, b) cuando el objeto es pesado?
La corriente de decadencia de la sociedad es producida por:
A) el constante quebrantamiento de principios fundamentales de vida y B) la creciente práctica del mal, con la complicidad, tolerancia, anuencia, indolencia o ignorancia de la mayoría.
Las personas se adaptan fácilmente a la degradación, aceptan fácilmente la inmoralidad, lo ilegal, la deshonestidad, el crimen. Nosotros mismos nos estamos dejando arrastrar por la corriente.
TOMOGRAFIA SOCIAL:
Nuestra sociedad cuenta con cinco grupos de personas:
Un puñado: de malignos, personas que saben lo que quieren y crean y fomentan la decadencia social.
Los muchos: cómplices, personas que apoyan a los malignos, que usan a las mayorías para alcanzar sus fines.
La mayoría: indiferentes, personas que no apoyan el mal, pero que con su actitud pasiva lo avalan y hasta participan.
Algunos: personas confusas que critican la corrupción pero dudan, y que pronto se dejan arrastrar.
Escasos: los íntegros, sus acciones se basan en principios y valores, son personas importantes, están en peligro de extinción.
DECADENCIA ACTUAL:
Por dinero caemos en delito.
Lo hacemos porque todos lo hacen.
Criticamos a los demás, pero nosotros no actuamos rectamente.
Exigimos la verdad, pero mentimos.
Ejercemos y exigimos nuestros derechos, pero no cumplimos con nuestras responsabilidades.
Recibimos pero no damos.
No tenemos identidad nacional, somos un pueblo sin visión.
Carecemos de principios, de ideales y objetivos.
NO HAY LIDERAZGO:
Todos necesitamos un líder, ¿Lo tenemos?
Los que están en liderazgo, en lugar de servir usan a la gente para conseguir sus propósitos. Esperan ser adulados y servidos.
Jesús tenía un concepto distinto: “El que quiera ser el primero, que sirva a los demás”.
Hay escasez de buenos líderes, pues para ser un buen líder se necesita ser justo, íntegro y ejemplar. El colapso de nuestra sociedad lo están provocando hombres y mujeres corruptos que son faltos de integridad.
TENEMOS QUE FORMAR UNA ANTICORRIENTE:
Esto es: A) a través del cambio del individuo, y B) de la decisión de vivir por principios y valores éticos.
La anticorriente es un movimiento de hombres y mujeres de integridad que se oponen a la corriente; que no están esperando un cambio en su entorno, ni en las demás personas, sino que están dispuestos a cambiar ellos mismos desde lo más profundo de su ser.
EL RESULTADO:
Si nosotros nos proponemos vivir de esta manera, alcanzaremos una prosperidad integral en todos los aspectos de nuestra vida individual, familiar, social, material, emocional, intelectual y espiritual y obtendremos la capacidad de disfrutar esa prosperidad.
EL DESAFIO DE HOY: Que nos unamos al grupo de los escasos y trabajemos para ser personas íntegras.
VALORES Y PRINCIPIOS
Resumen # 2
PRINCIPIO:
Un principio es un conjunto de normas absolutas, inmutables, sencillas, rectas
y de sentido común que traen convicción para regir nuestra conducta. Nos dicen
cómo comportarnos por convencimiento propio.
VALOR:
Es la práctica diaria de un principio en la vida del individuo.
¿Por qué es tan importante que rijamos nuestra vida con principios y valores?
PORQUE EL OBSERVARLOS Y VIVIRLOS DETERMINA SI ESCOGEREMOS LA FELICIDAD O ESCOGEREMOS EL DOLOR.
¿QUE SON LOS PRINCIPIOS ABSOLUTOS?
Son principios, valores y leyes que son ciertos para TODAS las personas, en TODAS épocas, y en TODO lugar y que ayudan a distinguir entre lo que es bueno y lo que es malo, a establecer la ética comercial, los valores comunitarios,
el carácter y la conducta social.
CLASES DE LEYES ABSOLUTAS:
Existen dos clases: Leyes naturales o físicas y Leyes espirituales o éticas.
1. Leyes naturales o físicas: Son tangibles.
Se cumplen y se perciben a través de los sentidos.
Promueven una reacción inmediata, Ej. Un pinchazo.
Son válidas para todos.
No se pueden quebrantar naturalmente.
Las personas que las violan resultan dañadas.
Actúan desde afuera.
Cumplen la ley de causa y efecto.
2. Leyes espirituales o éticas:Son intangibles, absolutas.
Se cumplen en la dimensión espiritual del ser humano.
La recompensa se experimenta con el transcurso del tiempo, a veces no podemos establecer rápidamente la relación causa y efecto, Ej. Una mentira y sus consecuencias.
Son válidas para todos.
Son quebrantables, dependen de la decisión personal.
Las personas que las violan o ignoran resultan lastimadas profundamente.
Actúan desde el interior, su quebrantamiento saca al hombre de los patrones de conducta.
Se cumple en ellas la ley de la siembra y la cosecha.
ENTENDIENDO LOS VERDADEROS PRINCIPIOS ETICOS DE DIOS:
1. Personas no religiosas: Son muchos los que no quieren saber de religión,
menosprecian o ignoran los principios o normas de Dios, todo es relativo, se
rigen bajo sus propios códigos, practican la ética del buen vecino,
compensan malas obras con buenas.
SUS ACTITUDES: Son libres desobedenciendo, no prestan un servicio a
los demás, fanáticos del YO -YO.
RESULTADOS: Experimentan un vacío existencial, padecen soledad,
mucho status pero no se sienten bien, son indiferentes ante el dolor de los
demás.
2. Personas religiosas: Son pocos a los que les gusta la religión. Algunos
son fanáticos y legalistas que mezclan la sabiduría humana con los princi-
pios de Dios, exageran las normas de Dios.
SUS ACTITUDES: No son libres obedeciendo, sirven con sacrificio,
obedecen a Dios pero se sienten atrapados, no hacen las cosas por convi-
cción, sino por obligación, son extremistas en sus actitudes.
RESULTADOS: Hay un vacío existencial, confunden religión con rela-
ción con Dios, están frustrados, no atraen a la gente, oran por los necesi-
tados pero no hacen algo por ayudar.
3. Viviendo de acuerdo a la plomada de Dios: Realmente son pocas las per-
sonas que valoran y practican los principios absolutos, sencillos e inmu-
tables dados por Dios. Estos principios son prácticos, sencillos, absolutos,
poseen sentido común.
SUS ACTITUDES: Estas personas son libres obedeciendo, disfrutan sir-
viendo a los demás.
RESULTADOS: 1. felicidad: un gozo que no depende de las circunstancias actuales,
2. éxito: plenitud, prosperidad, actitud interna de integridad,
3. conceden gran valor a quienes los practican, son valorados como perso-
nas extraordinarias.
LEY DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA:
Se cosecha de la misma especie que se siembra.
Es multiplicativa.
Nada detiene la cosecha de lo sembrado.
SUGERENCIAS PARA APLICAR PRINCIPIOS A NUESTRA VIDA:
Escoger nuestros valores libremente entre diferentes alternativas.
Considerar las CONSECUENCIAS de las alternativas.
Estimar y apreciar nuestros valores, no avergonzarnos de ellos.
Atreverse a afirmarlos públicamente.
Actuar en CONSECUENCIA a nuestros principios. Con INTEGRIDAD.
Hacerlo con perseverancia y firmeza.
CAMBIO DE ACTITUD Y DE CONDUCTA
Resumen No. 3
Una buena actitud y una buena conducta como resultado de practicar los principios éticos dados por Dios, nos hará VALIOSOS, apreciados y respetados, y todo lo que es de valor se utiliza, se protege y se preserva. Una persona VALIOSA invariablemente ejerce liderazgo y GUIA A LOS DEMAS.
LOS PRINCIPIOS CORRECTOS HACEN LA DIFERENCIA
Y PRODUCEN UN BUEN AMBIENTE
A U T O E S T I M A
¡ SOY ESPECIAL¡
La mayoría de nosotros tenemos por lo menos una persona en nuestras vidas que piensa que Somos especiales, y esa persona TIENE RAZON, cada uno de nosotros es especial. Miremos dos evidencias importantes:
SOY ESPECIAL PORQUE SOY UNICO.
Cada uno de nosotros es especial. Usted tiene mucho valor porque no existe nadie como usted en el mundo entero. Cada uno de ustedes tiene huellas que nadie más posee. Cada gota de sangre en su cuerpo lleva información genética que es específica solo para usted. Nadie tiene exactamente sus pensamientos y sentimientos.
Usted tiene una combinación de ideas, opiniones, sabores, talentos que son únicos
en su persona, Y ESO LO HACE ESPECIAL.
SOY ESPECIAL PORQUE HE SIDO HECHO DE UNA FORMA MARAVILLOSA.
Mire sus manos. No sería fácil inventar una herramienta que fuera más útil que una mano humana. Piense en cómo su cuerpo convierte los alimentos que come en energía. Piense en el latir de su corazón. Ha palpitado aproximadamente 70 veces por minuto desde que nació, SIN FALLAR. En realidad Usted es una creación maravillosa y compleja, algo tan complejo y maravilloso debe ser muy valioso.
Pero, algunas veces, aunque sabemos que somos únicos y que hemos sido hechos de una forma maravillosa, NO NOS SENTIMOS MUY ESPECIALES. Nosotros podemos ser o no ser buenos jueces del valor real de las cosas, podemos confundirnos acerca de qué cosas en la vida valen mucho y cuáles valen poco. Algunas veces las personas cambian el valor de las cosas o actividades y no nos damos cuenta de qué estamos recibiendo por lo que pagamos.
Algunas veces dejamos que otros quiten el precio que indica que somos muy valiosos y dejamos que pongan etiquetas que están muy por debajo del valor real. Algumas veces algunas personas le quitarán la etiqueta que dice que usted es muy especial y le pondrán una que dice que usted no vale, que es estúpido o feo. Esto sucede cuando la gente nos insulta , o no nos respeta o nos tratan como un objeto antes de tratarnos como personas.
Algunas veces nosotros mismos nos hacemos lo mismo. Cuando cometemos un error podríamos decirnos, “Que tonto soy, nunca voy a aprender a hacer las cosas bien “. Cuando decimos estas cosas quitamos la etiqueta que nos dice que somos especiales y nos ponemos una etiqueta que dice que no valemos lo que realmente somos. Así que, MUCHAS VECES NO NOS SENTIMOS BIEN PORQUE DEJAMOS QUE ALGUIEN O NOSOTROS MISMOS CAMBIE LAS ETIQUETAS DE NUESTRO VERDADERO PRECIO.
Pero quizás esté pensando “¿ Pero, que tal si no me siento bien porque en verdad no soy esa gran persona ? ¿ Qué tal si me está diciendo que el precio en mi etiqueta es más alto de lo que realmente es ? Cometo muchos errores, hago muchas cosas mal, quizás no soy así de especial.
PROBLEMA: SOY PROFUNDAMENTE IMPERFECTO.
Si ha pensado eso, ha reconocido uno de los problemas que todos enfrentamos. Aunque todos somos especiales, todos cometemos errores, nadie es perfecto. Todos cometemos errores, es una parte natural del ser humano, pero es una parte dolorosa de las personas. Nos desanimamos cuando cometemos el mismo error más de una vez. Paramos de buscar nuevas cosas cuando pensamos que podemos fallar. Algunas veces NUESTROS DEFECTOS NOS IMPIDEN CREER QUE SOMOS ESPECIALES.
SOLUCION: SOY GRANDEMENTE AMADO.
El manual del fabricante nos enseña que A PESAR DE NUESTROS MUCHOS FRACASOS, DIOS TIENE UN AMOR INFINITO POR NOSOTROS. “Con amor eterno te he amado, por tanto te prologué mi misericordia” (Jeremías 31:3).
Si usted está desanimado por no ser perfecto o por no ser lo que deseara ser o lo que quere ser, si se siente incapaz y le hace falta confianza, usted tiene buenas noticias: DIOS QUIEN LO HIZO, LO AMA PROFUNDAMENTE.
Una de las maneras en que determinamos el valor de algo es por el precio que estamos dispuestos a pagar por ello. Si realmente usted le da valor a algo, está dispuesto a pagar un precio alto por ello. Quizás no lo sepa pero Dios le ama mucho. En realidad, aún cuando Dios conoce todos sus defectos, El le pone una etiqueta con un precio que le dice que tiene un valor enorme.
Cada uno de ustedes puede decir:
Soy especial porque soy único.
Soy especial porque he sido hecho de una forma maravillosa,
Y aún cuando tengo grandes defectos,
SOY ESPECIAL PORQUE HAY ALGUIEN QUE ME AMA PROFUNDAMENTE.
Ya que la forma de vernos y auto evaluarnos influye nuestro comportamiento, necesitamos una estimación correcta de nuestro valor.
A menudo esto significa que tenemos que encontrar cuales son las verdaderas cualidades que se han edificado en nosotros para no permitir que otros o nosotros mismos cambiemos las etiquetas de nuestro verdadero precio.
Cuando se sienta tentado a pensar que no vale, recuerde que:
USTED ES ESPECIAL PORQUE ES UNICO Y HA SIDO HECHO DE UNA FORMA MARAVILLOSA Y SIGNIFICATIVA,
Y QUE AUNQUE TENGA MUCHOS DEFECTOS E IMPERFECCIONES,
DIOS LO AMA INFINITAMENTE.
R E T O A L C A M B I O
Resumen # 4
El cristianismo es una filosofía que confronta, cuestiona severamente al hombre y su vida, nos hace ver cómo somos.
Nuestra personalidad está determinada por:
a ) nuestros PENSAMIENTOS que determinan
b ) nuestros ACTOS, ellos forman
c ) HABITOS que dan como resultado
d ) COSTUMBRES.
Dice el manual del fabricante: “ Pues como pensamos así somos “. Prov. 23: 7
ACTITUDES POSITIVAS:
Podemos elegir cultivar algunas actitudes positivas que cambiarán nuestras vi-
das, son ellas: tener propósitos, perseverancia, confianza, arrepentimiento, paz, contentamiento, perdón, productividad, humildad.
SE NECESITA UN CAMBIO:
La responsabilidad del cambio empieza en mí, a pesar de que la sociedad nos alimenta el ego y nos impulsa a decir “soy el mejor de todos”, debemos estar dispuestos a analizar nuestra propia vida y a hacer cambios, debemos decir “yo soy el primero en cambiar”.
Cuando usted hace cambios para mejorar su entorno personal, está en la capacidad de contribuir a cambiar el mundo de los que lo rodean. La vida que usted vive realmente hace un gran impacto en la vida de las personas que lo escuchan.
Lo que va a hacer la diferencia en su vida no es lo que le sucede, no es cómo evade los conflictos, sino cómo los enfrenta. Lo importante no es donde se comienza, sino donde se termina, no es lo que ya se tiene, sino lo que se va a alcanzar, es trazarnos siempre nuevas metas, es apreciar lo que tenemos en lugar de lamentarnos por lo que no tenemos, de manera que nos sintamos satisfechos por lo que hemos hecho y por lo que hemos obtenido.
La imagen que creamos en nuestra mente tiene buenas probabilidades de hacerse realidad, si usted piensa que es un fracaso, a eso va, lo que sueña lo puede lograr, debe verse en el lugar en donde quiere estar, lo que usted se dice tiene una influencia directa en su pensamiento. No espere hasta sentir el deseo de dar un paso positivo, delo y luego sentirá la satisfacción de haberlo dado, el fruto no va a ser inmediato, pero va a llegar.
SE NECESITA DISCIPLINA:
Es el ingrediente de los campeones. Nunca una persona indisciplinada ha sido campeona, sea cual fuere el campo de actividad. La falta de disciplina es el origen de todos los males actuales.
CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA CON BAJA AUTOESTIMA:
Es insegura, deshonesta, pesimista, conflictiva, irresponsable, depresiva, voluble, carente de relaciones humanas, influenciable frustrada, con mal carácter, poco activa, impositiva, prepotente, desleal, que no escucha, individualista.
CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA DE EXITO:
Trabaja empeñosamente, es íntegra, tiene una actitud y pensamientos positivos, es optimista, respetuosa, ofrece trato humano, tiene buenas relaciones humanas, posee sentido del humor, es estable, responsable, tiene principios morales y éticos, es cortés, prudente y humilde, sabe escuchar.
¿ Les gustaría tener un novio o novia con éstas características ? ¿ Le gustaría tener USTED éstas características para ser un buen partido ?
DEBEMOS CULTIVAR ESTAS CARACTERISTICAS PARA SER PERSONAS CODICIADAS.
PROCESO CORRECTO PARA TENER RESULTADOS POSITIVOS EN LA VIDA:
Tener un pensamiento Cambio de conducta Personas de
diferente, para experi- por medio del cual lle- éxito,
mentar un guemos a ser aceptadas,
realizadas.
P L A N E A C I O N E F E C T I V A
M E T A S Y O B J E T I V O S P E R S O N A L E S
Resumen # 5
DEFINICIONES
META: Es el lugar a donde queremos llegar y sabemos cómo hacerlo. Fin que tiene una persona. Es analizar en dónde estoy, qué tengo y cómo puedo llegar.
OBJETIVO: Meta, es un fin que se desea alcanzar.
ILUSION: Falsa percepción de un objeto que aparece en la conciencia distorsionado de como es el realidad, a causa de una interpretación anormal de los datos de los sentidos. Es una esperanza sin fundamento real. Es muy importante revisar si muchos de nuestros objetivos y metas personales no son ilusiones.
EQUILIBRIO ENTRE METAS Y OBJETIVOS
Debemos establecerlos en todas las áreas de nuestra vida: física, mental, social, emocional, espiritual y en el área de nuestra voluntad. Se debe buscar un equilibrio entre ellos, hacer un listado de obstáculos que se interponen a sus objetivos y metas, y finalmente hacer un listado de posibles soluciones y de posibles beneficios de haberlos alcanzado.
BENEFICIOS DE TRAZARNOS OBJETIVOS
Ayuda a concretar nuestras ideas, estimula el deseo de cambio, clarifica las elecciones, establece prioridades, mide el logro y controla las realizaciones, permite una manera ordenada de vivir y actuar.
Dan fortaleza interior, fortalecen el carácter.
¿ PORQUE NO SIEMPRE ALCANZAMOS NUESTROS OBJETIVOS Y METAS ?
Porque cuando nos los trazamos lo hacemos en forma indefinida, no tienen exactitud, no queremos aceptar sus resultados, no son realistas, no nos pertenecen sino que nos son impuestos, existen barreras mentales y de otro tipo.
Tome en cuenta que también se aprende del fracaso, de lo que no se logra ni se alcanza, todo tiene su tiempo, de manera que si fracasa en alcanzarlos perdónese a sí mismo, pero no acepte la derrota y vuelva a comenzar. Dios tiene un plan y un propósito para la vida de todas las personas.
A pesar de que nos encontremos con muchos problemas que parecen contradecir los planes de Dios, éstos son en realidad oportunidades para descubrir que SIN DIOS los problemas de la vida no tienen soluciones duraderas.
SUGERENCIAS PARA FIJAR METAS Y CONSEGUIRLAS:
Que sean realistas.
Identifíquese con su meta: piense como si ya la hubiera alcanzado, actúe, luzca, apropie su nueva imagen.
Sea flexible, aceptando el cambio y evolución de sus objetivos.
Visualice su meta.
Viva el sueño en su mente.
Actúe con determinación de lograr sus objetivos y metas por sí mismo, sin presiones externas.
Fortalezca su voluntad para mantener la atención en sus objetivos, para protegerlos de la duda, miedo, ansiedad o pensamientos negativos.
Concéntrese en su objetivo, defina qué es lo que quiere.
Cultive la disciplina y la resistencia, aclare en su mente el precio que está dispuesto a pagar y por cuanto tiempo.
Renueve cada día su entusiasmo e inspiración, cuidado, porque el perder el entusiasmo equivale a perder los objetivos propuestos.
RENUENCIA A ESTABLECER METAS
El establecimiento de metas es el primer paso de la planeación, sin metas no hay condiciones para hacer buenos planes. Pero, ¿ Porqué todos tenemos dificultad en sentarnos a escribirlas ? ¿ Porqué dudamos al intentar establecerlas ? ¿ Porqué prescindimos totalmente de ellas ?
Porque al trazar unas metas tenemos que renunciar a otras.
Porque es difícil aceptar que no podemos tener todo lo que queremos.
Por miedo al fracaso, para no dañar nuestra autoestima.
Para no correr los riesgos que están implícitos en el trabajo de alcanzar una meta, pues, sabemos que va a ser dificil y requerirá de nuestro esfuerzo.
Intuición del riesgo de no poder alcanzarla.
Miedo de ser avergonzados y de perder el respeto de los demás.
Miedo de perder un trabajo o el prestigio por no alcanzar la meta.
Falta de conocimiento de nosotros mismos, de nuestras habilidades y limitaciones.
Acomodo al desconocimiento de las metas de las personas que nos rodean.
Por falta de información o estar esperando hasta tener TODA la información.
Falta de conocimiento del ambiente.
Falta de confianza en nosotros mismos para comprometernos en alcanzar metas.
Fil. 4:13 dice “ Todo lo puedo en Cristo que me fortalece ” y si no lo cree, llame a Dios por teléfono. ¿ No tiene su número ? Su número es Jer. 33:3 - Sal. 145:18-20
Cuando se ponga metas y objetivos, no lo haga sólo, busque un socio, el mejor DIOS. Y El es el mejor porque es bueno, es fiel, es justo y está interesado en usted porque lo ama profundamente.
P L A N E A C I O N E F E C T I V A
DEBEMOS TOMAR LA INICIATIVA DE HACER PLANES, PERO DEBEMOS HACERLOS CONFIANDO EN QUE DIOS NOS DIRIJA
ES IMPORTANTE QUE ENTENDAMOS QUE ES VALIOSO TENER UN PLAN, PORQUE SOLO ASI SUCEDERAN LAS COSAS QUE NOS PROPONEMOS.
1. Las cosas no suceden porque sí. Podemos soñar las posibilidades y el futuro, pero sólo sucederán si diseñamos un plan para traerlos a la realidad. Todo lo que hagamos en la vida se debe hacer con un plan.
Debemos tener un plan para cada area de nuestra vida: laboral, negocios, preparación académica, personal, social, espiritual, etc. Al 90% de nuestra vida le podemos dar un giro, para que sea lo que deseamos, si planeamos de una manera realista y sabia.
Si queremos realizar algo y hacer planes para organizar nuestro tiempo, debemos estar concientes de que “Conseguir algo en la vida comienza por:
A) SABER DONDE ESTAMOS,
B) SABER LO QUE QUEREMOS Y
C) TENER UN PLAN PARA CONSEGUIRLO.”
Necesitamos fijar metas para lo que queremos y elaborar un plan sobre lo que debemos hacer para lograrlo.
Cuando planeamos nuestras actividades y las llevamos a cabo, nos sentimos todo el tiempo en el seguimiento y consecusión de nuestros objetivos. Sentimos que administramos nuestro tiempo y vida, que tenemos las riendas sobre ellos y que no se nos escapan. Todo esto nos proporcionará una vida y un futuro emocionantes y motivadores.
Sin planeación, simplemente respondemos a las situaciones como resulten. Esto nos dará la sensación que la vida solo está llena de imprevistos y azares. Vendrán la incertidumbre, la inseguridad y la desmotivación. Serán las circunstancias las que nos dominen y al final del día nos sentiremos agotados, agobiados, frustrados e inconformes.
Si no planeamos nuestra vida, otros la planearán por nosotros. No está mal participar en las ideas y sueños de los demás, si eso es lo que queremos hacer. Si queremos realizar nuestros propios sueños, debemos comenzar a planear aquello que deseamos alcanzar.
PLANEAR NUESTRA VIDA ES PLANEAR NUESTRO TIEMPO
La administración del tiempo significa realmente, administración de uno mismo. El problema que enfrentamos no es la falta de tiempo, el problema somos nosotros mismos por el uso que le damos.
¿Qué es el tiempo? Es un recurso no renovable; de la calidad del uso que le demos depende el resultado que obtengamos. Los latinos somos la “gente del mañana”, “mañana lo hago” y nos damos cuenta que lo hemos perdido todo a la vuelta de los años, cuando tratamos de recuperarlo.
¿Porqué aprovechar el tiempo? Porque se va y no regresa. El tiempo es vida. Es importante que analicemos si desperdiciamos nuestro tiempo o si realmente lo estamos aprovechando, esto se puede hacer a través de listados de actividades diarias, semanales, revisando nuestra agenda, etc.
EL QUE SABE HACER LO BUENO Y NO LO HACE, LE ES FALTA
QUIEN NO SE FORMULA PLANES PARA TRIUNFAR, HACE PLANES PARA FRACASAR
Planeación es prever, establecer estrategias, son métodos para alcanzar metas, es escoger entre diversas alternativas. Es establecer un curso de acción para lograr nuestros objetivos y obtener lo que pretendemos a través de diversas estrategias, pidiéndole a Dios que nos dirija y respalde.
Una planeación efectiva sirve para dar dirección, para evaluar, para proyectarnos al futuro.
Beneficios de la planeación efectiva:
aprovechamiento del tiempo,
aprovechamiento de los recursos,
realización personal,
mejora de la autoestima,
nos sentimos más dignos de lo que recibimos y tenemos.
TODA EMPRESA TIENE POR FUNDAMENTO PLANES SENSATOS
Prov. 24:3-4
Es importante y necesario que evaluemos el desarrollo de cada area de nuestra vida en cuanto a la planeación que estamos haciendo de cada una de ellas: 1. hogar, 2. familia extendida, 3. salud, 4. educación, 5. trabajo, 6. finanzas, 7. social, 8. recreativa y 9. espiritual.
PLANEAR NUESTRA VIDA ES PLANEAR NUESTRO TIEMPO
P R O D U C T I V I D A D
Resumen No. 6
PRODUCTIVIDAD:
Es trabajar con eficiencia, es una actividad intensa, productiva, es hacer lo que tengo que hacer, cuando se debe hacer y de la mejor manera en que se debe hacer. El trabajo que se hace no por Interés de un salario es un hobbie.
CONCEPTOS EQUIVOCADOS DEL TRABAJO DURO:
Muchos dicen que el trabajo es un enemigo, un castigo, que es tan duro que hasta pagan por trabajar, aseguran que trabajando honestamente nunca se hace dinero, pero realmente no es así.
ENEMIGOS DEL TRABAJO DURO:
Los más dañinos son: A) la mezquindad, B) la pereza y C) el deseo de enri-quecerse RAPIDO.
Trabajo duro es trabajar con:
DILIGENCIA: Es ser atraídos por la primera oportunidad que se nos da para hacer lo que debemos y lanzarnos a conquistarla, es hacer lo que tenemos que hacer con energía y decisión.
EL JOVEN PRUDENTE APROVECHARA LA OCASION, PERO
QUE PENA DA VER AL QUE SE DUERME Y DEJA PASAR LA OPORTUNIDAD
Prov. 10:5
Si nos descuidamos y perdemos la primera oportunidad, vendrán circunstancias como excusas justas a nuestra falta de diligencia, además cuando posponemos lo que debemos hacer ahora para realizarlo después, estamos creando oleadas de trabajo que nos pondrán tensos y nos harán sentir presionados.
HABER PRECIOSO DEL HOMBRE ES LA DILIGENCIA
Prov. 12:27
2. FUERZA: Haciendo todas las cosas lo mejor que podemos, con todo nuestro entusiasmo.
TODO LO QUE VINIERE A LA MANO PARA HACER, HAZLO SEGUN TUS
FUERZAS; PORQUE EN EL SEPULCRO, A DONDE VAS, NO HAY OBRA,
NI TRABAJO, NI CIENCIA, NI SABIDURIA.
Eclesiastés 9:10
Trabajar con fuerza es no ahorrar ningún esfuerzo. El manual del fabricante dice que “Si fueres flojo En el día de trabajo, tu fuerza será reducida.” Prov. 24:10
3. CONCIENCIA: Haciendo todas las cosas lo mejor que sabemos, con entusiasmo e integridad. El hacer las cosas a medias nos hará sentir mal, perderemos la sensibilidad y el ánimo de hacerlas con excelencia. Si hacemos bien el trabajo que nos corresponde, nosotros mismos nos estamos recomendando para trabajos posteriores, pero por el contrario, si no lo hacemos bien, solamente seremos contratados una sola vez y después ya no.
AL QUE SABE HACER LO BUENO, Y NO LO HACE
LE ES PECADO
Santiago 4:17
4. EQUIDAD Y JUSTICIA: Haciendo todas las cosas como desearíamos que los demás las hicieran para nosotros, aplicando la ley de oro para regir todos los actos de nuestra vida.
5. GENEROSIDAD: Dándole a las personas más de lo que nos están pidiendo, sirviéndolos más allá de lo que esperan, no ciñéndonos a lo que estamos obligados a hacer. Alguien dijo que “el que trabaja por lo que le pagan, no vale ni lo que le pagan”.
SI ALGUIEN OBLIGA (AL TRABAJADOR DURO) A IR UNA MILLA
CON UNA CARGA, ESTE SEGURAMENTE IRA DOS MILLAS
Mateo 5:41
PERSEVERANCIA: Trabajando con el mismo ritmo, con constancia. Si permanecemos haciendo lo que debemos hacer, seremos muy productivos. Quien trabaja con perseverancia es un elemento valioso para toda organización o empresa.
¿CONOCES A ALGUN HOMBRE TRABAJADOR? ¡TENDRA EXITO
Y SE CODEARA CON LOS REYES! Prov. 22:29
7. PLANEACION: Porque sin planeación no hay metas, no hay seguimiento, no hay logros. Un trabajo bien planificado nos ayuda a medir y a dosificar el tiempo, facilita la evaluación y medición de nuestros principios y valores y de nuestro caracter.
C O N C I E N C I A F I N A N C I E R A
Resumen No. 7
El Manual del Fabricante habla acerca del dinero: de ganarlo, gastarlo, de ahorrarlo, de darlo e invertirlo e incluso de desperdiciarlo; pero en ninguna de sus declaraciones llega a sugerir jamás que nos proporcione la seguridad final. Nos dice: “NO TE FATIGUES EN ADQUIRIR RIQUEZAS, DEJA DE PENSAR EN ELLAS. CUANDO PONES TUS OJOS EN ELLA, YA NO ESTA. PORQUE LA RIQUEZA CIERTAMENTE SE HACE ALAS, COMO AGUILA QUE VUELA HACIA LOS CIELOS” Prov. 23:4-5.
Nuestra función entonces es de mayordomo, o sea el encargado de controlar, cuidar, manejar, multiplicar los bienes y dinero del propietario. ¿Es malo entonces el dinero? O los que lo poseen ¿son malvados? ¿Dios ama a los pobres y aborrece a los ricos?
En cuanto al manejo del dinero, lo que Dios aborrece es: A) la ganancia deshonesta, B) los motivos malos para hacerse rico y C) la falta de generosidad compasiva que existe en el corazón de los acaudalados. Los aspectos básicos y prácticos de la mayordomía cubren todas las areas de nuestra vida: mayordomía del tiempo (vida), de nuestros talentos (fortalezas), del dinero (conciencia financiera).
BUSCANDO EL BALANCE:
En el manual dice “NO QUE HABLE PORQUE TENGA ESCASEZ, PUES HE APRENDIDO A CONTENTARME CUALQUIERA SEA MI SITUACION, SE VIVIR EN POBREZA, Y SE VIVIR EN PROSPERIDAD; EN TODO Y POR TODO HE APRENDIDO EL SECRETO TANTO DE ESTAR SACIADO COMO DE TENER HAMBRE, DE TENER ABUNDANCIA COMO DE SUFRIR NECESIDAD” Fil. 4:11-12. Así que tenemos que contentarnos porque nada hemos traído al mundo, así que nada Podemos sacar de él.
EL ATAQUE SOCIAL:
La sociedad, la publicidad , los anunciantes están creando insatisfacción en nosotros, están trabajando arduamente para convercernos de que necesitamos algo adicional que nos traerá felicidad. Afirman que las posesiones materiales nos traerán gozo y satisfacción y que aumentarán en la medida en que tengamos más. Las afirmaciones que ellos hacen contradicen y niegan todas las religiones y filosofías conocidas.
Los anunciantes prometen que sus productos y servicios satisfacen todas nuestras necesidades y anhelos internos de amor, aceptación, seguridad, etc.
EL DINERO COMPRA:
Medicinas------------ pero no SALUD, casa--------pero no HOGAR, compañía--------pero no AMIGOS, diversión--------pero no FELICIDAD, comida--------pero no APETITO, cama-------pero no SUEÑO, vida cómoda---------pero no VIDA ETERNA. El dinero tadavía no ha hecho integralmente rico a nadie ni le ha brindado satisfacción total. Jesús dijo en una oportunidad: “ESTEN ATENTOS Y GUARDENSE DE TODA FORMA DE AVARICIA, PORQUE AUN CUANDO ALGUIEN TENGA ABUNDANCIA, SU VIDA NO CONSISTE EN SUS BIENES”.
DOMINIO PROPIO FINANCIERO:
¿Es fácil ejercer dominio propio?No es fácil pero podemos lograrlo. Josué 1:9 dice: “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente, no temas ni desmayes porque el Señor tu Dios estará contigo dondequiera que vayas”.
Necesitamos AUTODISCIPLINA para terminar las cosas que iniciamos, debemos gastar SOLO EN LO NECESARIO, no gastar en DESEOS, PAGAR LAS DEUDAS en lugar de
adquirir nuevas, AHORRAR para comprar las cosas que deseamos, TRABAJAR DURO en lugar de hacerlo con desgano y pereza, CONTROLAR TODOS NUESTROS GASTOS en lugar de derrochar el dinero, CUMPLIR con nuestros COMPROMISOS, MANTENER NUESTRA PALABRA, ser PUNTUAL, sacrificar nuestros GUSTOS y soportar hasta que podamos adquirir lo que deseamos con el fruto de nuestro trabajo y de nuestros ahorros.
DINERO:
Es una herramienta que facilita el intercambio de bienes y servicios, da flexibilidad al intercambio del resultado del trabajo de las personas en lugar de hacer intercambios directos de bienes y servicios. El dinero representa la promesa de los bienes y servicios que podrá adquirir el que lo recibe, a cambio de los bienes y servicios que él presta. Es el acuerdo mutuo de una sociedad, en un sistema particular que da significado al dinero.
DEUDA:
ES APOSTAR a que sus ingresos seguirán siendo suficientes para hacer las “COMODAS MENSUALIDADES” hasta el final. Es una concesión dada ahora, en forma de dinero, bienes o servicios y la cual se pagará más tarde. Los intereses son los honorarios, el costo que se paga, por la concesión recibida ahora.
¿Porqué hay tantas personas y empresas que están dispuestas a prestar dinero? ¿Qué es lo que dice el Manual del Fabricante acerca de las deudas? “PAGUEN A TODOS A LOS QUE LES DEBAN Y NO DEBAN A NADIE, NADA” (Rom. 13:7-8), “EL DEUDOR ES ESCLAVO DEL ACREEDOR”
“USTEDES FUERON COMPRADOS POR PRECIO, ASI QUE NO SE HAGAN ESCLAVOS DE LOS HOMBRES” (1 Cor. 7:23).
CONSECUENCIAS DE LAS DEUDAS:
Las cosas se deprecian antes de terminar de pagarlas, causan preocupación y stress, son enemigas de la salud mental, conducen a la deshonestidad, promueven las mentiras, son adictivas (está mejor un drogadicto pues tiene la esperanza de liberarse de su vicio, lo que no sucede con la persona que tiene el hábito de contraer deudas), se vive en base a pretensiones, se desarrolla más confianza en el banquero y en los prestamistas que en Dios, no permiten que Dios nos provea por otros medios, hacen que perdamos oportunidades.
TARJETAS DE DEUDAS (crédito):
¿Será un privilegio tener una de esas tarjetas o varias de ellas? Realmente son armas mortales sin seguro. La persona que logra usarlas bien compra y paga a fin de mes, pero tiene la tendencia a comprar un 26% más que si cargara dinero en efectivo o cheque; es una tentación, debería usarse solo en casos de emergencia. La verdadera solución a este problema es la CIRUGIA PLASTICA.
SIENDO FIADOR DE OTROS:
Ser fiador implica darle UNA PROMESA A UN EXTRAÑO y hacernos solidaria y mancomunadamente responsables de la deuda de otro. La solución al conflicto que surge cuando un familiar o amigo nos pide que seamos sus fiadores, es sencillamente decir NO, y explicarle porqué estamos diciendo NO; es preferible regalar una cantidad de dinero y conservar la amistad de esa persona, que perder su amistad por tener que exigirle que cumpla con su compromiso de pago.
¿COMO PUEDE SALIR DE DEUDAS?
Para empezar: A) NO ADQUIERA MAS DEUDAS, pare de pedir prestado, y B) haga una lista de todas sus deudas y establezca un calendario de pagos que sea realista, pague rapidamente las deudas de las que le cobran tasas altas de interés, haga nuevos planes de pago con los acreedores, elimine rapidamente las deudas pequeñas. Y finalmente busque consejo profesional, venda activos innecesarios y use el dinero que obtenga para pagar deudas, convierta todo lo que pueda en dinero y pague deudas, busque ingresos adicionales, controle sus gastos, todo el dinero extra que reciba úselo para pagar deudas (aguinaldo, bono 14, viáticos, comisiones, dividendos, horas extra, bonificaciones, etc).
SEA PACIENTE, NO FUE EN UN DIA QUE LLEGO DONDE ESTA
CONFIE EN DIOS
GUIA PRACTICA PARA CONTROLAR “LA GASTADERA”
Saber que gastar dinero puede ser tan adictivo como el apostar, el alcoholismo, las drogas. El gastar compulsivamente indica que el enemigo está dentro de nosotros mismos.
- Debemos reemplazar a doña INDULGENCIA por don AUTOCONTROL.
Nada es un buen negocio si no podemos permitirnos el lujo de pagar por el.
Entender que las OFERTAS son para las personas que tienen el DINERO DISPONIBLE para comprar y que NECESITAN los productos que ofrecen.
¿Y QUE SI TENGO EL DINERO Y PUEDO PAGAR?
- Preguntarnos: ¿LO DESEO O LO NECESITO?
Entender la diferencia entre gastar y ahorrar.
Espere un poco, ORE O REZE ANTES DE GASTAR , PREGUNTELE A DIOS, ESPERE EN EL, DELE LA OPORTUNIDAD DE PROVEERLE ALGO MEJOR O DIFERENTE.
Analice muy bien el costo de oportunidad de sus compras.
Aprenda a apartarse de las cosas que usted quiere pero que no necesita.
¿QUE PASA CUANDO TIENE DINERO EXTRA?
Lleve un estricto control de los pequeños gastos.
Establezca un presupuesto y viva conforme a el.
Entienda y resista las manipulaciones de la publicidad.
OJO con las “necesidades creadas”, su objetivo es provocar en nosotros descontento. La meta de los publicistas es crear UN SENTIDO DE NECESIDAD para estimular sus deseos, para hacerlo sentir insatisfecho, para hacerlo sentir que usted necesita y merece más de lo que tiene.
Hay gente que tiene doctorados en persuadirnos a comprar lo que no necesitamos, nos confunden entre necesidades y deseos , ( Usted necesita este carro, será irresistible con esta crema o shampoo, sea un ganador fume Rubios, disfruta tu verano con Venado Especial ).
Vea menos televisión, lea menos ofertas, pasee menos en los centros comerciales, busque otras actividades de entretenimiento.
CON SABIDURIA SE EDIFICA UNA CASA, Y CON PRUDENCIA SE AFIANZA,
CON CONOCIMIENTO SE LLENAN LAS CAMARAS, DE TODO BIEN PRECIADO Y DESEABLE
Prov. 24:3-4
NO DEBAN A NADIE NADA, SINO EL AMARSE UNOS A OTROS, PORQUE EL QUE AMA
A SU PROJIMO, HA CUMPLIDO LA LEY.
Rom. 13:8
USO ADECUADO DEL DINERO:
EL MANEJO QUE SE HACE DEL DINERO REVELA EL CARACTER DE QUIENES LO POSEEN, especialmente aquellos que aman el dinero por lo que puede comprar o hacer, o el amor al dinero mismo.
Ese amor es “La raíz de todos los males” ( l Tim. 6:10 ), es una forma de avaricia e idolatría ( Col. 3:5 ).
El amor al dinero opaca y marchita cualquier otro amor: familia, amigos, salud, honor, integridad, y produce condicia, injusticia, crimen, violencia, desgracia.
TENEMOS QUE DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE SER FELICES
¡AUNQUE NO POSEAMOS DINERO!
El manual del fabricante afirma: “Y si tenemos que comer y con qué cubrirnos, con eso estaremos contentos” l Tim. 6:8, “Cultiven un caracter sin avaricia, contentos con lo que tienen, porque El mismo ha dicho: nunca te dejaré, ni te desampararé” ( Heb. 13:5 ). “Por tanto, no se preocupen diciendo: ¿Qué comeremos? O ¿Qué beberemos? O ¿Quévestiremos? Porque los que no creen en Dios buscan ansiosamente todas estas cosas, pero su Padre Celestial sabe que ustedes tienen necesidad de ellas, por tanto busquen primero su reino y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas” (Mateo 6: 31-33).
SI, PERO DE TODOS MODOS EL DINERO NO ALCANZA:
¿Será porque los valores del mundo están fijados en la mente humana?
Si el dinero no le alcanza, entonces haga un PRESUPUESTO, para gastar menos de lo que ingresa, para descubrir que tiene que ingresar más de lo que gasta, para diferenciar entre necesidades y deseos, aceptar que siempre tendremos más deseos que entradas pero tomando la decisión de no ceder a ellos, decidiendo no ser FOCA ni buscar STATUS.
LA SOLUCION: planifique, elabore un pre-supuesto de gastos y TENGA EL VALOR ( INTEGRIDAD ) de apegarse a su presupuesto.
EL PRESUPUESTO:
Sirve para decidir por anticipado cómo será empleado el resultado de nuestro trabajo. Una sugerencia podría ser:
10% DAR
20% AHORRO para compras planificadas, cuenta mete-saca, jubilación, etc.
70% GASTOS PERMANENTES alimento, casa, comida, ropa, salud, educación,
seguros, etc.
FORMAS DE DAR:
Primicias, diezmos, ofrendas, limosnas. Primicias es el primer fruto o resultado en dinero o especie de lo que usted hace; diezmo es la décima parte de los sueldos, salarios, comisiones, ganancias netas de negocios o inversiones, “Así pues, todo el diezmo de la tierra, de la semilla de la tierra o del fruto del arbol, es del Señor, es cosa sagrada al Señor” (Lev. 27:30). “Traigan todo el diezmo al alfolí para que haya alimento en mi casa, y pónganme ahora a prueba en esto, dice el Señor de los ejércitos, si no les abriré las ventanas del cielo y derramaré sobre ustedes bendición hasta que sobreabunde” (Mal. 3:10).
Ofrendas son un presente, un regalo, un sacrificio o servicio en muestra de gratitud y amor. Es algo ofrecido, consagrado y dedicado, tales sacrificios agradan a Dios.
Otras ofrendas especiales que podemos dar son:
presentar y mantener limpios nuestros cuerpos y mentes,
actos de amor y compañerismo,
presentes materiales, regalos y ayudas económicas a instituciones y personas,
oraciones y alabanzas de gratitud a Dios por lo que ha hecho por Usted.
Limosnas son lo que nos sobra y no nos afecta.
L I D E R A Z G O D E C A L I D A D
Resumen No. 8
INTRODUCCION:
Líder es la persona que guía a los demás, para bien o para mal, lo quiera o no.
En el hogar el líder natural es el hombre, por lo que es muy importante enseñarle a los hijos varones a ser líderes. El liderazgo en la pareja es responsabilidad del esposo y debe ejercerlo amando a su esposa, y ella a su vez, debe respetar y seguir a su esposo. Esto se facilitará en la medida en que el amor del esposo y el respeto de la esposa sean VERDADERAMENTE REALES.
PERFIL DEL VERDADERO LIDER:
A lo largo de la historia han existido muchos líderes, unos buenos y otros malos, entre ellos: Martin Lutter King, Alejandro Magno, Adolfo Hittler. Augusto Pinochet, y el mayor de todos ellos JESUS.
Los líderes verdaderos, genuinos y positivos cuentan con diversas características que hacen que atraigan a las multitudes, algunas de ellas son: una buena autoestima, confianza en sí mismos, están dispuestos a servir a los demás, reflexionan antes de actuar, son prudentes, no imponen su autoridad sino que otros se la reconocen, son diligentes, esforzados, son fieles cumplidores de la ley, saben delegar responsabilidades, desarrollan nuevos líderes, no tienen temor de que otros se levanten.
Manifiestan un PROFUNDO Y GENUINO INTERES POR LAS PERSONAS que les rodean y aplican y usan algunos principios que les ha hecho merecer el aprecio de los demás, algunos de ellos son: respeto, reconocimiento, aceptación, están dispuestos a dar, saben recibir, están dispuestos a dar su vida por los demás muriendo por ellos o dando de su tiempo que es un pedacito de vida.
El líder no arrastra ni empuja, conduce. Sabe hacia donde va, tiene una visión clara y convincente que logra reproducir en los demás.
Tiene COMPROMISO, cumple su palabra, su SI ES SI y su NO ES NO, pero también acepta a la apelación, considera el SI o el NO para cambiarlo, su compromiso es total al 100% e irrenunciable, enseña a los demás con su ejemplo, da de su tiempo para enseñar desinteresadamente a otros.
EL SENTIDO COMUN DEL VERDADERO LÍDER
Está basado en los principios absolutos e inmutables de Dios, los conoce y practica a cada momento, vive de acuerdo a las normas, leyes, reglas y acuerdos establecidos, no habla tanto sino que HACE las cosas, cuando habla enseña con sus palabras pero también está dispuesto a aprender de lo que escucha de otros.
Practica la CORRECCION Y DISCIPLINA en su vida para poder tener la autoridad moral de corregir y disciplinar a otros y los demás aceptan su correción porque reconcen su autoridad. Cuando corrige y amonesta lo hace oportunamente, en el momento junto con el propósito de edificar a las personas y no destruirlas.
QUIEN NO CORRIGE ES RESPONSIBLE DEL RESULTADO
EL SABIO APRECIA LA CORRECCION, EL NECIO LA RECHAZA
TRABAJANDO EN EQUIPO:
Los líderes necesitan trabajar en equipo, y hacer un trabajo organizado. Jesús mismo hizo equipo con sus discípulos. Todos debemos aprender a trabajar en equipo, el que no quiere trabajar en equipo queda fuera.
PROPOSITO DE UN EQUIPO:
Es organizarse para lograr una meta o realizar un proyecto que es inalcanzable para una sola persona.
Es potencializar a aprovechar las cualidades de los integrantes y aceptar y compensar sus debilidades, porque TODOS tenemos FORTALEZAS Y DEBILIDADES.
Cuando trabajamos en equipo LAS FORTALEZAS REDUCEN EL EFECTO DE LAS DEBILIDADES, y cada uno de los integrantes USA SUS DONES Y HABILIDADES MAS EFECTIVAMENTE.
EL LIDER DEBE BUSCAR EL EQUILIBRIO, el balance, al distribuir el trabajo y las responsabilidades. En su equipo de trabajo debe predominar una mentalidad de entendimiento y una actitud positiva, deben tener una visión y propósito comunes, debe haber compromiso, unanimidad, debe haber equidad y justicia, disciplina y templanza, debe predominar el sentido común y disposición y apertura para hacer las cosas.
NECESIDADES BASICAS DE UN EQUIPO:
Debe ser una prioridad del líder verdadero satisfacer las diferentes necesidades de cada uno de los integrantes de su equipo de trabajo y debe hacerlo a través de UNA ACTITUD DE SERVICIO, RECONOCIENDO SUS ESFUERZOS Y APRECIANDOLOS COMO PERSONAS, BUSCANDO METAS COMPATIBLES A LAS DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO Y COMPROBANDO QUE ESTAS METAS SEAN ALCANZADAS.
CLASES DE LIDERES:
Existen dos categorías: los líderes proactivos y los líderes reactivos.
Líderes Proactivos: son los que se adelantan a los acontecimientos, preveen lo que pueda suceder y actúan en base a eso. Son personas RESPONSABLES que poseen iniciativa y creatividad, son personas de EMPUJE porque son organizados, facilitan las cosas a los demás, son educados y están preparados y capacitados para desempeñar su papel y dan ánimo y motivación a los que les rodean. Proveen de un SOPORTE porque brindan su apoyo, servicio y se prestan para negociar cuando hay conflictos.
Líderes Reactivos:Estas personas no son previsoras, hasta el momento en que se les vienen los problemas empiezan a pensar cómo van a hacer para resolverlos, son personas que no sirven a los demás sino que se sirven de ellos, son egocéntricos, ejercen dominio y control sobre los demás, buscan obstaculizar el avance de otros, son pasivos, evaden sus responsabilidades y la realidad que enfrentan, están llenos de temor e inseguridad.
EL LIDER DETERMINA EL AMBIENTE DE TRABAJO:
Motivando a los demás a ser justos y correctos en TODO, a decir siempre la verdad, a actuar en base a ella, a ser transparentes unos con otros: sin dobleces, ni engaños, ni secretos, no ocultando nada, los insta a cumplir fielmente las leyes y las normas.
LA UNIDAD HACE LA FUERZA
APLICACION PERSONAL:
¿Qué clase de líderes necesitamos en nuestro país?
¿Qué clase de líderes estamos llamados a ser?
¿Qué cualidades debo cultivar para ser un verdadero líder positivo?
D O M I N I O P R O P I O
Resumen No. 9
PRIMERA LEY
LA RESPUESTA APRESURADA PUEDE ARRUINARLO TODO
El dominio de sí mismo primariamente consiste en dominar la lengua. Es bueno ser amigable y sociable, pero debemos disciplinarnos y reprimirnos cuando caemos en jactancia, exageración, y aún evitar hablar de otras personas cuando no están presentes.
DOMINIO PROPIO ES DOMINAR LA LENGUA. Usémoslo para sembrar una buena semilla que nos llevará a un destino positivo. Dios nos ha dado la capacidad de construir bien o contruir mal con lo que hacemos y decimos, y esto se empieza por controlar lo que hablamos.
SEGUNDA LEY
MEJOR ES SER APACIBLE QUE FAMOSO, MEJOR ES DOMINARSE A SI MISMO QUE MANDAR UN EJERCITO
Hay personas que le piden a Dios que les quite el temperamento y eso es erróneo. Nuestro temperamento es un don de fortaleza y debemos agradecer a Dios por ello. El temperamento es como la gasolina, explosivo y peligroso si no lo controlamos, pero también puede ser muy útil y valioso si lo tenemos bajo control.
No podemos descartar nuestro temperamento por que puede ser peligroso, sino que debemos imponernos medidas de seguridad para que podamos utilizar su fuerza.
Nuestro esfuerzo no debe estar concentrado en cómo deshacernos de nuestro temperamento si no en cómo controlarlo y moderarlo y no dejar que se nos vaya de las manos. Manejar bien el temperamento es PENSAR BIEN EN LO QUE VAMOS A HACER Y EL EFECTO QUE ESO VA A TENER en nosotros y en los que nos rodean. No permitamos que nuestro temperamento explote. Los hombres sabios generalmente son de temperamento fuerte o mal genio, pero PIENSAN ANTES DE REACCIONAR.
TERCERA LEY
POR QUE CUAL ES SU PENSAMIENTO EN SU CORAZON, TAL ES EL…
Es esencial que conozcamos la importancia de TOMAR EL CONTROL DE NUESTROS PENSAMIENTOS. Nuestros pensamientos siempre preceden a nuestras acciones. Una persona es, en realidad, sólo todo aquello que piensa y no lo que hace.
Tenemos que estar conscientes de nuestros pensamientos pues crecerán y nos llevarán a la acción. Si revisamos constantemente nuestros pensamientos podremos controlar nuestro futuro. Recordemos que los pensamientos producen acciones, las acciones que se repiten forman hábitos y los hábitos que conservamos nos llevan a nuestro destino, determinan nuestro futuro.
¿Como podemos controlar nuesros pensamientos? Si deseamos ese control, podemos renovar nuestra mente y controlar lo que nuestra mente recibe. Debemos cuidar lo que leemos, lo que oimos, elegir adecuadamente a las personas que nos rodean, etc. y asegurarnos que todo lo que entra a nuestra mente sea para edificación y tenga un buen valor.
Recordemos que CUAL ES EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE EN SU CORAZON, ASI ES EL O LLEGARA A SER. Si no te gusta la ruta que llevas toma control de tus pensamientos y así cambiarás de dirección.
CUARTA LEY
“Y VENDRAN SOBRE TI TODAS ESTAS BENDICIONES, Y TE ALCANZARAN SI OYERES LA VOZ DE JEHOVA TU DIOS”.
Todos debemos conocer cuán valioso es el dominio propio. Dios dijo que si seguimos sus caminos, El enviará su bendición sobre nosotros (Deuteronomio 28:8) También dijo que “Nos hará sobreabundar en bienes” (versiculo 11) y que nos pondrá “Por cabeza y no por cola” (versiculo 13) todas estas bendiciones vendrán sobre nosotros si oyéremos (nos disciplinamos).
Tres cosas se nos manda para alcanzar las bendiciones prometidas:
1. Tenemos que creer en Dios. Debemos creerle y disciplinarnos para seguirle.
2. Tenemos que desear y perseguir las cosas que nos han sido prometidas.
3. Tenemos que controlar nuestras creencias “pensamientos”, y actitudes.
Dios es como un agricultor: Él busca tierra fértil para plantar su semilla. NOSOTROS PODEMOS CREAR EL AMBIENTE NECESARIO PARA ATRAER LA SEMILLA.
DIOS ES RESPONSIBLE DE SUS PROMESAS Y NOSOTROS SOMOS RESPONSABLES DE CREAR EL AMBIENTE ADECUADO:
D I S C I P L I N A N D O N O S a nosotros mismos de acuerdo a sus principios.
A) Disciplina y B) dominio propio son un común denominador entre aquellos que verdaderamente alcanzan el éxito y son famosos.
G E N E R O S I D A D
Resumen No. 10
El término generosidad se refiere a la actitud de dar con desprendimiento, con liberalidad, es dar más allá de lo que nos piden.
En el cultivo y observancia de este principio se cumplen algunas leyes irrevocables en el ser humano, siendo ellas:
PRIMERA LEY
SI DAMOS A LOS POBRES, NUESTRAS NECESIDADES VAN A SER SATISFECHAS, PERO SI POR EL CONTRARIO, CERRAMOS NUESTROS OJOS ANTE LA POBREZA, CAERÁ SOBRE NOSOTROS UNA MALDICIÓN.
El objetivo de esta ley es que entendamos que EL DINERO NO SIEMPRE ES LA RESPUESTA.
Las personas que son generosas tienen una ACTITUD DE DAR, no solamente dinero, sino también están dispuestos a dar tiempo, motivación, a compartir de sus talentos y capacidades, comparten su visión y comparten de sí mismos; por su actitud han comprobado por sí mismos el cumplimiento de la ley de la siembra y la cosecha.
Nuestra generosidad debe estar orientada a ofrecer soluciones definitivas a los problemas y no solamente a suplir necesidades inmediatas.
SEGUNDA LEY
ES POSIBLE REPARTIR LO QUE SE TIENE Y AUMENTAR LA RIQUEZA, TAMBIÉN ES POSIBLE MOSTRARSE AVARIENTO Y PERDERLO TODO.
Es una realidad que el hombre generoso se enriquecerá porque se cumple la ley de “la siembra y la cosecha”, pues:
si regamos a otros, nos regamos a nosotros mismos,
si edificamos y desarrollamos a los demás, nos edificaremos y desarrollaremos a nosotros mismos,
cuando usamos lo que tenemos en otros, estamos haciendo mucho más por nosotros mismos.
TERCERA LEY
“SI HONRAMOS AL SEÑOR DÁNDOLE LA PRIMERA PORCIÓN DE TODOS NUESTROS INGRESOS, EL LLENARÁ NUESTRAS CASAS DE PROVISIÓN”.
El objetivo de esta ley es que entendamos que el dar la décima parte desarrolla en nosotros un espíritu generoso y bueno.
Dios no nos pide las primicias para su beneficio, sino para el nuestro. Las personas dicen: MÚESTRAME Y CREERÉ, pero Dios dice: CRÉEME Y TE MOSTRARÉ.
Dar es como agregar un fertilizante a nuestra vida que aumentará nuestra producción.
CUARTA LEY
NO DEBEMOS ENGAÑARNOS A NOSOTROS MISMOS, NO PODEMOS DESOBEDECER A DIOS Y QUEDAR IMPUNES, PORQUE SIEMPRE VAMOS A RECOGER LO QUE SEMBREMOS.
El objetivo de esta ley es que entendamos que la vida no consiste en recibir y conseguir, sino en dar y servir.
HAY DOS CLASES DE PERSONAS QUE RECIBEN NUESTRA GENEROSIDAD:
Hay personas de buena semilla y personas de mala semilla. Las personas de buena semilla aprecian lo que hacemos por ellas y se caracterizan por: su honestidad, integridad, son amorales, negligentes, mezquinos e irrespetuosos.
El resultado para sus vidas es destrucción y desánimo. En realidad, no importa donde caiga la semilla, LO UNICO QUE CUENTA ES QUE DEBEMOS SEGUIR SEMBRANDO.
ACTITUD ERRONEA AL SER GENEROSOS
Algunas motivaciones equivocadas que podemos tener al ser generosos son:
Dar por dar,
Hacerlo para alcanzar el reconocimiento de los demás,
No verificar si estamos dando en un terreno que realmente sea fértil,
No dar a quien podría ser nuestro competidor.
TRES CONCEPTOS QUE NOS PUEDEN ESTORBAR AL SER GENEROSOS
Muchas personas deciden dejar de ser generosos a causa de estos falsos conceptos:
Pensar que cuando damos algo es como si lo hubiéramos perdido,
Creer que nos podemos desviar hacia las riquezas más que al servicio y las relaciones. La riqueza es buena cuando la compartimos, pero no debe ser nuestra prioridad.
Pensar que la generosidad empobrece y que no trae felicidad.
Cuando las riquezas no se utilizan en satisfacer una necesidad, ni se emplean en edificar una relación, se convierten en maldición.
El ansia de riquezas se origina en la codicia y ésta empujará a la gente a manipular, mentir y engañar a otros para satisfacer su ego.
La actitud correcta al practicar la generosidad es pensar solamente que:
Cambió de manos,
Que como sustituto nos vendrá algo mejor,
Que desarrollaremos nuestra creatividad buscando algo diferente y mejor de lo que teníamos,
Que otras personas nos ayudarán con consejos, apoyo y recursos,
Que Dios recompensará nuestra sincera generosidad.
LA VIA DE DIOS A LA FELICIDAD Y A LA RIQUEZA
ES LA GENEROSIDAD Y NO LA CODICIA
M O R A L I D A D
Resumen No. 11
Es un conjunto de principios, valores o hábitos con respecto a lo que es correcto o incorrecto, en la conducta humana conforme a patrones aprobados. Es una práctica consistente de las buenas costumbres que contempla la justicia para ambas partes y trabaja según el código de lo que es correcto o incorrecto diseñado previamente y de forma específica para el ser humano.
CONDUCTA:
Es una actitud constante, un conjunto de acciones conscientes que están dirigidas hacia un fin, es algo consciente porque sabemos lo que estamos haciendo. Es forma o modo de vida pública y privada en relación con el bien y el mal. Es un conjunto de costumbres y normas de conducta que regulan la vida pública y privada.
ETICA:
Estudia las costumbres humanas, los principios que rigen sus acciones y considera lo que constituye lo bueno y lo malo de tales principios y costumbres.
COSTUMBRE:
Manera de obrar establecida por un largo uso o adquirida por repetición de actos de la misma especie. Práctica muy usada y recibida que ha adquirido fuerza de precepto.
PRECEPTO:
Disposición, mandato, instrucción o regla establecida.
El ser humano está dotado por Dios de una mente capaz de razonar y le ha dado LIBRE ALBEDRIO que es la capacidad de seleccionar entre diversas alternativas, de tomar decisiones, en cambio el animal actúa en base a las leyes de la herencia y se adapta por instinto a las diferentes situaciones.
EL SENTIDO COMÚN:
El es común sentir de la población con respecto a algo de lo que tienen que emitir un criterio.
LA ETICA NATURAL DEL HOMBRE
Es egocéntrica, inclinada al mal, desviada de la verdad y de la razón, y si el hombre posee algo de verdad y de justicia, algún conocimiento del bien y del mal es porque le ha venido de Dios. Esto se refleja claramente en las distintas corrientes filosóficas que han existido a lo largo de la historia y que han pretendido marcar un camino a seguir, entre ellas:
El utilitarismo: su énfasis es utilizar lo que sea y a quien sea con el fin de conseguir placer (hedonismo).
El epicureísmo:búsqueda del placer excento de dolor (ej. Noviazgo sin compromiso).
El universalismo: sostiene que el hombre carece de valor al separarse de la sociedad, por tanto, algo es válido porque “TODO EL MUNDO LO HACE”.
Dentro de las corrientes idealistas que son contrarias al hedonismo sobresalen:
El intuicionismo: que enfatiza la intuición y le resta valor al razonamiento.
El purismo moral: que establece normas de conducta más estrictas que las que son comunmente aceptadas.
Dentro de las corrientes dialécticas sobresalen:
El evolucionismo: que hace un análisis de la conducta humana y sostiene que evoluciona y se desarrolla.
El existencialismo: promueve una moral de situación, lo que cuenta es AHORA, vivir la libertad del momento.
De las corrientes trascendentales (especulación metafísica) sobresale:
La metafísica: que trata de la naturaleza del ser en sí mismo, independientemente de sus diversas manifestaciones y fenómenos.
CUANDO NO HAY CONOCIMIENTO DE DIOS EL PUEBLO SE DESBOCA,
PERO QUE ADMIRABLE ES LA NACION QUE CONOCE Y CUMPLE
LAS LEYES DIVINAS
Prov 19:18
LA ETICA TEOLOGICA
Identifica el bien con la voluntad de Dios. Al igual que las otras éticas humanistas, se relaciona con los mismos temas: la conducta humana y sus normas de vida personal, social y cívica, pero a diferencia de las otras éticas tiene como fundamento EL CARACTER DE DIOS revelado a través de su Palabra.
Dios que nos creó sabe cómo y con qué propósito fuimos creados, y tiene el manual de operaciones para nuestro funcionamiento. Cuando nosotros no tenemos conocimiento de Dios tampoco conocemos sus reglas. Dios nos dio un manual de operaciones en donde encontramos las reglas del juego de la vida, cuando las ignoramos o rechazamos optamos por crear nuestras propias reglas.
El conocimiento de Dios crea UN SISTEMA DE VALORES dentro de nosotros que se convierte en NUESTRA CONSTITUCION INTERIOR que nos enseña a hacer lo correcto, nos señala los beneficios de hacer lo correcto y nos muestra las consecuencias de quebrantar las reglas.
El sistema de valores puramente humanos nos lleva a defender nuestros derechos según nuestra percepción y nuestras opiniones personales estarán en conflicto con las opiniones de los demás, nos hace defender violentamente lo que consideramos nuestros derechos, y por lo mismo somos capaces de mentir, robar, estafar o matar.
El hombre es un ser social y todo lo que hace afecta a las personas que lo rodean, todas sus acciones tienen consecuencias.
Lo que es moralmente correcto o incorrecto está influenciado por las normas de la comunidad y la persona actúa como miembro de un grupo y se conduce según lo que el grupo aprueba o desaprueba (filosofía universalista).
Pero es únicamente la RELACION DEL HOMBRE CON DIOS lo que le da cohesión y unidad a su vida moral; las actitudes de fe, esperanza y amor hacia DIOS son los elementos primarios para formar el caracter CRISTIANO.
¿TODO LO QUE ES LEGAL, TAMBIEN SERA MORAL?
Por muy buenos o correctos que seamos o querramos ser, TODOS NOS EQUIVOCAMOS y cometemos errores, si nos rehusamos a admitir nuestros errores o faltas estaremos deteniendo el crecimiento y el progreso de nuestras vidas.
El sistema legal se base en que todos somos inocentes hasta que se pruebe lo contrario,
El sistema moral nos llama a reconocer nuestros errores y corregirlos y a aceptar la responsabilidad de nuestro comportamiento,
La forma correcta de actuar es admitir nuestras faltas y corregirlas.
EL HOMBRE QUE SE NIEGA A RECONOCER SUS ERRORES
JAMAS PODRA TRIUNFAR; PERO SI LOS CONFIESA Y LOS CORRIGE
TENDRA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Prov. 28:13
El destino definitivo de todo ser humano depende sola y necesariamente de las siguientes alternativas:
C R E E R O NO C R E E R ,
A C E P T A R O R E C H A Z A R A D I O S
Toda la conducta humana, todo el comportamiento moral y ético depende de la selección de una de estas dos alternativas:
A) Creer en Dios y en el cumplimiento de su Palabra, o bien
B) No creer en Dios y acomodar las leyes humanas a nuestro propio beneficio.
La única normativa válida para el ser humano es la que viene de afuera de él, la única normativa válida para el ser humano es la que viene de DIOS a través de su Palabra.
Guatemala vive en la “hora chapina”
La costumbre de ser impuntual afecta la imagen del país y provoca pérdidas al aparato productivo. Los guatemaltecos “están al frente” cuando de llegar tarde se trata
Por: Mynor Enrique Pérez <mailto:[email protected]?subject=Sobre+la+noticia%3A+Guatemala+vive+en+la+%C2%93hora+chapina%C2%94>
Aunque no llegar a tiempo forma parte de la idiosincrasia latinoamericana, “los guatemaltecos abusamos.
¿Falta de seriedad o factor cultural? Lo cierto es que la impuntualidad es una de las características de los guatemaltecos. Llegar tarde a cualquier compromiso, con excusas casi increíbles, es una costumbre de la que pocos escapan.
El problema ha sido resuelto con la invención de la “hora chapina”, un margen de entre 15 y 30 minutos después de la hora anunciada, una cita o el inicio de alguna actividad, explica Miguel Álvarez, cronista de la ciudad.
Aunque no llegar a tiempo forma parte de la idiosincrasia latinoamericana, “los guatemaltecos abusamos, porque anunciamos un evento a las 18 horas para empezar a las 18.30”, señala Álvarez.
Genera pérdidas
Aunque no hay estudios sobre el tema, hay pérdidas “grandísimas” por la impuntualidad, asegura Jaime Arimany, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG). “Además, el costo es para los que llegan temprano, a quienes se les falta el respeto”, afirma el empresario.
Es famosa
La hora chapina ha rebasado las fronteras del país y se ha convertido en una etiqueta poco envidiable.
La puntualidad es muy necesaria en todo negocio.
“Sin embargo, esta norma es aplicable sólo al visitante, ya que existe una cultura de horario, casi generalizada, la hora chapina, que justifica las llegadas tarde entre los 15 a 45 minutos aproximadamente”.
La anterior es una de las recomendaciones textuales de la sección “Cómo hacer negocios en Guatemala”, en el portal de la Internet del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.
Herencia
Quizá la primera referencia literaria de la “hora chapina” la hizo en 1840 el escritor guatemalteco José Milla, en su obra Viaje al otro mundo pasando por otras partes, y el personaje Juan Chapín, cuenta Celso Lara, antropólogo e historiador.
Lara sostiene que la impuntualidad llegó a Guatemala en el siglo XVI con los españoles. “Se nos pegó lo impuntual”, comenta el historiador.
“Time is money”
Para la cultura estadounidense el tiempo es dinero (time is money), y por ello son más puntuales.
Al contrario, la cultura arábigo-española tiene un concepto más relajado del tiempo, añade el antropólogo. “Estamos al frente si de llegar tarde se trata”, asegura.
Influencia de la religión
La impuntualidad también está “amarrada” al catolicismo traído por la cultura religiosa española, francesa e italiana, considera Virgilio Álvarez, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
“Los católicos somos más irresponsables”, asevera Álvarez.
El sociólogo señala que la impuntualidad también es característica de una sociedad rural.
“Una semilla no se enoja si la regamos a las 8 horas y no a las 7”, dice el consultor de Flacso.
El llegar tarde también está ligado a la falta de tiempo para descansar y planificar. “Se le roba tiempo a una actividad para dárselo a otra”, agrega.
Los puntuales
Los ingleses parecen ser la contrapartida de los guatemaltecos, ya que en su mayoría son puntuales en todo.
“Desde pequeños les enseñamos a los niños a hacer buen uso del tiempo y a ser considerados con los demás. La puntualidad es una tradición para nosotros”, cuenta un funcionario de la embajada británica.
Los militares y los diplomáticos forman parte del grupo de los puntuales. Las funciones en el cine y las misas son los pocos eventos que empiezan a tiempo”, añade el cronista de la ciudad.
Llamado: “Es una mala costumbre”
Aunque reconoce que en algunas ocasiones llega tarde a sus compromisos, Óscar Berger, presidente de la República, hace un llamado para acabar con la impuntualidad.
“He llegado tarde como tres veces, pero siempre trato de llegar primero. Debemos cambiar esa mala costumbre, porque la hora chapina no existe”, afirma el gobernante.
Berger asegura que no hay intermedios: o se es puntual o se es impuntual. “Es importantísimo que respetemos la hora y que seamos puntuales”, sostiene. Las únicas con el privilegio de llegar tarde sin ser objeto de reclamos son las novias en las bodas.
EL PRINCIPIO DE LA PUNTUALIDAD
TEMA No. 12
“ DIOS SE DELEITA EN LOS QUE CUMPLEN SUS PROMESAS, Y ABORRECE A LOS QUE FALTAN A ELLAS.
Proverbios 12:22
1. ¿QUÉ ES LA PUNTUALIDAD? Es un símbolo público de honestidad. Se relaciona con el cumplimiento en general, es una promesa.
2. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DERIVADOS DE SER PUNTUAL? Inspira confianza, seguridad, credibilidad, autodisciplina, predecibilidad, ser ejemplo, da derecho a exigir, satisfacción personal.
3. ¿QUÉ ES LA IMPUNTUALIDAD? Es un símbolo público de irrespon-sabilidad y falta de disciplina, incapacidad de estar físicamente presente para cumplir un compromiso, es una promesa incumplida, mal habito, es la cobardía de no responder cabalmente a un compromiso. Enfermedad nacional, parte de la patología social del guatemalteco; se considera falta de respeto a personalidades.
4. ALGUNOS DAÑOS DERIVADOS DE LA IMPUNTUALIDAD: Desconfianza, alteración del sistema nervioso, mala fama, mala imagen, genera molestia, da imagen de pereza, desprestigio, inspira lástima.
5. ¿CAUSAS DE LA IMPUNTUALIDAD? Costumbre, no le importa, irresponsabilidad en manejar horarios, baja autoestima, rebeldía porque otros llegan tarde, pereza, no saber decir que no, atender visitas a ultima hora, debilidad de carácter, compromisos adquiridos sin saber.
6. ESCRIBA LOS SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS QUE SE PRODUCEN EN USTED CUANDO ES IMPUNTUAL (por la razón que sea) Vergüenza, angustia, stress, cólera, enojo consigo mismo, insatisfacción personal, molestia, preocupación, propósito de no llegar tarde otra vez.
Atenuantes: que se aguanten, tarde-tarde, que piensen lo que quieran, que me descuenten el tiempo.
7. ESCRIBAN LOS SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS QUE EXPERIMENTA CUANDO OTROS SON IMPUNTUALES CON USTED. Cólera, desconfianza, frustración, enojo, decepción, provoca desprecio, repulsión hacia la persona, se intuye que algo anda mal en la vida de la persona.
8. ¿QUÉ ES? Y ¿EN CUANTOS MINUTOS ESTIMA USTED QUE PUEDE
10-15 minutos, 20-30 minutos, 30-60 minutos, más de una hora.
9. ELABORE UN LISTADO DE LAS EXCUSAS MÁS COMUNES QUE DAN O DAMOS CUANDO LLEGAMOS TARDE El tráfico, se descompuso la camioneta, se pinchó la llanta, se enfermó alguien, estoy enfermo, mucha lluvia, tuve una emergencia, se me fue el tiempo, y la más variada sarta de mentiras.
10. HAGA UNA LISTA DE LO USTED QUE PIENSA CUANDO LE DAN EXCUSAS POR LLEGAR TARDE Que está mintiendo, duda, desconfianza, cinismo para mentir, casaquero, irresponsable, zángano, no le creo, la gente ya esta pensando: “a ver que mentira nos trae hoy”.
11. ELABORE UN LISTADO DE RECOMENDACIONES PARA SER PUNTUAL
§ Planificar las actividades,
§ tener una agenda,
§ voluntad, ponérselo como meta,
§ autodisciplina,
§ dominio propio,
§ hacer preparativos la noche anterior,
§ acostarse temprano,
§ hacer descuentos en los salarios de los impuntuales.
O T R O S T E M A S
CAMBIO DE ACTITUD Y DE CONDUCTA
Resumen No. 3
Una buena actitud y una buena conducta como resultado de practicar los principios éticos dados por Dios, nos hará VALIOSOS, apreciados y respetados, y todo lo que es de valor se utiliza, se protege y se preserva. Una persona VALIOSA invariablemente ejerce liderazgo y GUIA A LOS DEMAS.
EL LIDER:
Puede ser positivo o negativo, y está determinado por su sistema de valores.
A. EL LIDER POSITIVO: Es una persona que sabe guiar a los demás, los lleva a
hacer lo que él hace. Es el prototipo de Jesucristo.
Siembra Justicia, actúa con equidad e imparcialidad, dando a cada uno lo que le
corresponde, no manifiesta preferencias.
Cosecha Aceptación, atención, credibilidad.
Siembra Honestidad, actúa con transparencia, con respeto, respalda sus palabras
con sus hechos, manifiesta aprecio a los demás.
Cosecha lealtad (sus subalternos le serán fieles.)
Siembra Humildad, reconoce sus debilidades, sus virtudes, sus errores, sus acier-
tos y sus áreas fuertes.
Cosecha Aprecio, influencia positiva, elogios.
Siembra Generosidad, tiene una actitud de dar (tiempo, dinero, presencia, seguri-
dad), provee para las necesidades de pertenencia y estima de los que le rodean.
Busca tener contacto social, mental, emocional, físico y espiritual con las personas.
Cosecha Animo, aliento, apoyo en su gente.
Siembra Servicio, está dispuesto a servir, a contribuir al desarrollo de su gente,
los capacita, les enseña a hacer las cosas bien.
Cosecha Gratitud, fidelidad (no le van a fallar ), se sentirán motivados a seguir
junto a él.
B. EL LIDER NEGATIVO: Pronto se estancará en su ascenso. Tiene seguidores
porque los selecciona psicológicamente de acuerdo a sus conflictos ( con papás au-
toritarios, con resentimientos, con raíces de amargura ). Es manipulador, hace daño,
lastima.
Siembra Injusticia, desigualdad de salarios, preferencias, concede privilegios que
no se han ganado.
Cosecha Descontento, rebelión.
Siembra Deshonestidad, no paga ni cumple lo prometido, no es transparente y
genuino, no reconoce el esfuerzo de los demás.
Cosecha Resistencia, ausentismo, impuntualidad y bajo rendimiento en su
personal, lo que se traduce en baja producción.
Siembra Arrogancia ( “no sólo creído, sino abusivo” ), prepotencia.
Cosecha Rebeldía y enojo, frustración, agresividad, huelgas, etc.
Siembra Mezquindad, pide ayuda y luego no la reconoce, demanda pero no
provee, hace trabajar horas extra pero no las paga.
Cosecha Desánimo, su personal está sin vigor, sin estímulo.
Siembra Egoísmo, desinterés, no le importan los demás.
Cosecha Rotación, fuga de personal, cambios por descontento, deserción por
desánimo.
LOS PRINCIPIOS CORRECTOS HACEN LA DIFERENCIA
Y PRODUCEN UN BUEN AMBIENTE
A. EL TRABAJADOR POSITIVO: manifiesta su eficiencia, especialmente en
tiempos de crisis.
Siembra Honestidad, honradez y veracidad.
Cosecha Credibilidad, inspira confianza.
Siembra Trabajo duro, es empeñoso y tenaz. “Trabaja empeñosamente y serás
diligente”.
Cosecha Estabilidad laboral.
Siembra Servicio, generosidad, humildad, atención al cliente, a sus empleados, a
sus compañeros, a sus jefes.
Cosecha Promoción, va a ser reconocido, estimulado.
Siembra Planeación, trabaja con orden, optimiza el tiempo, hace con conciencia sus tareas de trabajo
Cosecha Aprecio.
Siembra Autogobierno, dominio propio, responsabilidad, disciplina.
Cosecha Consideración.
B. EL TRABAJADOR NEGATIVO: Es un mal trabajador. Refleja lo que es: una
persona negativa. Muere el día lunes, el viernes empieza a revivir, el sábado lo vive plenamente y el domingo en la tarde empieza a morir de nuevo.
Siembra Deshonestidad, mentira, engaño y robo.
Cosecha Desconfianza.
Siembra Holgazanería, improductividad y sabotaje.
Cosecha Descalificación.
Siembra Desatención, ineficiencia, negligencia.
Cosecha Descontento, fuga de los clientes, pérdidas financieras, baja la calidad de la empresa.
Siembra Desorden, improvisación y atrasos.
Cosecha Molestia.
Siembra Irresponsabilidad, indisciplina e incumplimiento.
Cosecha Despido.
CULTIVAR UNA BUENA ACTITUD Y UNA BUENA CONDUCTA POR PRACTICAR PRINCIPIOS ETICOS ABSOLUTOS, NOS HARÁ VALIOSOS PARA CUALQUIER EMPRESA.
EL RETO DE HOY: Ir a trabajar eficientemente a nuestras empresas, como líderes y trabajadores positivos.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
CURSO DE DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL
QUINTO CICLO JORNADA VESPERTINA
CATEDRATICA: LICDA. IXMUCANE CABRERA DE CHAMALE
E N C U E S T A
INSTRUCCIONES: Indique marcando con una “X” si las acciones descritas a continuación son moralmente aceptables, no son aceptables, a veces aceptables o si no sabe que responder.
ACTIVIDAD SI NO A VECES NO SE
Ver una película pornográfica.
Usar algún tipo de droga ilegal.
Copiar en un examen.
Robarle dinero o un objeto a alguien.
Mentir al padre, maestro u otra persona.
Mentirle a un amigo o conocido.
Intentar suicidarse.
Leer una revista pornográfica.
Tomar licor hasta embriagarse.
Lastimar fisicamente a propósito a alguien.
Lastimar emocionalmente a propósito a alguien.
Acariciar los genitales del novio o novia.
Tener relaciones sexuales antes de casarse.
Tener relaciones homosexuales.
Tener relaciones bisexuales.
Fumar cigarrillos.
Apostar o jugar dinero en algo.
RESUMEN # 1
LA CORRIENTE:
¿ Cómo actúa la corriente de un río caudaloso, o un río apacible? ¿Qué sucede cuando algo cae en el río a) cuando el objeto es liviano, b) cuando el objeto es pesado?
La corriente de decadencia de la sociedad es producida por:
A) el constante quebrantamiento de principios fundamentales de vida y B) la creciente práctica del mal, con la complicidad, tolerancia, anuencia, indolencia o ignorancia de la mayoría.
Las personas se adaptan fácilmente a la degradación, aceptan fácilmente la inmoralidad, lo ilegal, la deshonestidad, el crimen. Nosotros mismos nos estamos dejando arrastrar por la corriente.
TOMOGRAFIA SOCIAL:
Nuestra sociedad cuenta con cinco grupos de personas:
Un puñado: de malignos, personas que saben lo que quieren y crean y fomentan la decadencia social.
Los muchos: cómplices, personas que apoyan a los malignos, que usan a las mayorías para alcanzar sus fines.
La mayoría: indiferentes, personas que no apoyan el mal, pero que con su actitud pasiva lo avalan y hasta participan.
Algunos: personas confusas que critican la corrupción pero dudan, y que pronto se dejan arrastrar.
Escasos: los íntegros, sus acciones se basan en principios y valores, son personas importantes, están en peligro de extinción.
DECADENCIA ACTUAL:
Por dinero caemos en delito.
Lo hacemos porque todos lo hacen.
Criticamos a los demás, pero nosotros no actuamos rectamente.
Exigimos la verdad, pero mentimos.
Ejercemos y exigimos nuestros derechos, pero no cumplimos con nuestras responsabilidades.
Recibimos pero no damos.
No tenemos identidad nacional, somos un pueblo sin visión.
Carecemos de principios, de ideales y objetivos.
NO HAY LIDERAZGO:
Todos necesitamos un líder, ¿Lo tenemos?
Los que están en liderazgo, en lugar de servir usan a la gente para conseguir sus propósitos. Esperan ser adulados y servidos.
Jesús tenía un concepto distinto: “El que quiera ser el primero, que sirva a los demás”.
Hay escasez de buenos líderes, pues para ser un buen líder se necesita ser justo, íntegro y ejemplar. El colapso de nuestra sociedad lo están provocando hombres y mujeres corruptos que son faltos de integridad.
TENEMOS QUE FORMAR UNA ANTICORRIENTE:
Esto es: A) a través del cambio del individuo, y B) de la decisión de vivir por principios y valores éticos.
La anticorriente es un movimiento de hombres y mujeres de integridad que se oponen a la corriente; que no están esperando un cambio en su entorno, ni en las demás personas, sino que están dispuestos a cambiar ellos mismos desde lo más profundo de su ser.
EL RESULTADO:
Si nosotros nos proponemos vivir de esta manera, alcanzaremos una prosperidad integral en todos los aspectos de nuestra vida individual, familiar, social, material, emocional, intelectual y espiritual y obtendremos la capacidad de disfrutar esa prosperidad.
EL DESAFIO DE HOY: Que nos unamos al grupo de los escasos y trabajemos para ser personas íntegras.
VALORES Y PRINCIPIOS
Resumen # 2
PRINCIPIO:
Un principio es un conjunto de normas absolutas, inmutables, sencillas, rectas
y de sentido común que traen convicción para regir nuestra conducta. Nos dicen
cómo comportarnos por convencimiento propio.
VALOR:
Es la práctica diaria de un principio en la vida del individuo.
¿Por qué es tan importante que rijamos nuestra vida con principios y valores?
PORQUE EL OBSERVARLOS Y VIVIRLOS DETERMINA SI ESCOGEREMOS LA FELICIDAD O ESCOGEREMOS EL DOLOR.
¿QUE SON LOS PRINCIPIOS ABSOLUTOS?
Son principios, valores y leyes que son ciertos para TODAS las personas, en TODAS épocas, y en TODO lugar y que ayudan a distinguir entre lo que es bueno y lo que es malo, a establecer la ética comercial, los valores comunitarios,
el carácter y la conducta social.
CLASES DE LEYES ABSOLUTAS:
Existen dos clases: Leyes naturales o físicas y Leyes espirituales o éticas.
1. Leyes naturales o físicas: Son tangibles.
Se cumplen y se perciben a través de los sentidos.
Promueven una reacción inmediata, Ej. Un pinchazo.
Son válidas para todos.
No se pueden quebrantar naturalmente.
Las personas que las violan resultan dañadas.
Actúan desde afuera.
Cumplen la ley de causa y efecto.
2. Leyes espirituales o éticas:Son intangibles, absolutas.
Se cumplen en la dimensión espiritual del ser humano.
La recompensa se experimenta con el transcurso del tiempo, a veces no podemos establecer rápidamente la relación causa y efecto, Ej. Una mentira y sus consecuencias.
Son válidas para todos.
Son quebrantables, dependen de la decisión personal.
Las personas que las violan o ignoran resultan lastimadas profundamente.
Actúan desde el interior, su quebrantamiento saca al hombre de los patrones de conducta.
Se cumple en ellas la ley de la siembra y la cosecha.
ENTENDIENDO LOS VERDADEROS PRINCIPIOS ETICOS DE DIOS:
1. Personas no religiosas: Son muchos los que no quieren saber de religión,
menosprecian o ignoran los principios o normas de Dios, todo es relativo, se
rigen bajo sus propios códigos, practican la ética del buen vecino,
compensan malas obras con buenas.
SUS ACTITUDES: Son libres desobedenciendo, no prestan un servicio a
los demás, fanáticos del YO -YO.
RESULTADOS: Experimentan un vacío existencial, padecen soledad,
mucho status pero no se sienten bien, son indiferentes ante el dolor de los
demás.
2. Personas religiosas: Son pocos a los que les gusta la religión. Algunos
son fanáticos y legalistas que mezclan la sabiduría humana con los princi-
pios de Dios, exageran las normas de Dios.
SUS ACTITUDES: No son libres obedeciendo, sirven con sacrificio,
obedecen a Dios pero se sienten atrapados, no hacen las cosas por convi-
cción, sino por obligación, son extremistas en sus actitudes.
RESULTADOS: Hay un vacío existencial, confunden religión con rela-
ción con Dios, están frustrados, no atraen a la gente, oran por los necesi-
tados pero no hacen algo por ayudar.
3. Viviendo de acuerdo a la plomada de Dios: Realmente son pocas las per-
sonas que valoran y practican los principios absolutos, sencillos e inmu-
tables dados por Dios. Estos principios son prácticos, sencillos, absolutos,
poseen sentido común.
SUS ACTITUDES: Estas personas son libres obedeciendo, disfrutan sir-
viendo a los demás.
RESULTADOS: 1. felicidad: un gozo que no depende de las circunstancias actuales,
2. éxito: plenitud, prosperidad, actitud interna de integridad,
3. conceden gran valor a quienes los practican, son valorados como perso-
nas extraordinarias.
LEY DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA:
Se cosecha de la misma especie que se siembra.
Es multiplicativa.
Nada detiene la cosecha de lo sembrado.
SUGERENCIAS PARA APLICAR PRINCIPIOS A NUESTRA VIDA:
Escoger nuestros valores libremente entre diferentes alternativas.
Considerar las CONSECUENCIAS de las alternativas.
Estimar y apreciar nuestros valores, no avergonzarnos de ellos.
Atreverse a afirmarlos públicamente.
Actuar en CONSECUENCIA a nuestros principios. Con INTEGRIDAD.
Hacerlo con perseverancia y firmeza.
CAMBIO DE ACTITUD Y DE CONDUCTA
Resumen No. 3
Una buena actitud y una buena conducta como resultado de practicar los principios éticos dados por Dios, nos hará VALIOSOS, apreciados y respetados, y todo lo que es de valor se utiliza, se protege y se preserva. Una persona VALIOSA invariablemente ejerce liderazgo y GUIA A LOS DEMAS.
LOS PRINCIPIOS CORRECTOS HACEN LA DIFERENCIA
Y PRODUCEN UN BUEN AMBIENTE
A U T O E S T I M A
¡ SOY ESPECIAL¡
La mayoría de nosotros tenemos por lo menos una persona en nuestras vidas que piensa que Somos especiales, y esa persona TIENE RAZON, cada uno de nosotros es especial. Miremos dos evidencias importantes:
SOY ESPECIAL PORQUE SOY UNICO.
Cada uno de nosotros es especial. Usted tiene mucho valor porque no existe nadie como usted en el mundo entero. Cada uno de ustedes tiene huellas que nadie más posee. Cada gota de sangre en su cuerpo lleva información genética que es específica solo para usted. Nadie tiene exactamente sus pensamientos y sentimientos.
Usted tiene una combinación de ideas, opiniones, sabores, talentos que son únicos
en su persona, Y ESO LO HACE ESPECIAL.
SOY ESPECIAL PORQUE HE SIDO HECHO DE UNA FORMA MARAVILLOSA.
Mire sus manos. No sería fácil inventar una herramienta que fuera más útil que una mano humana. Piense en cómo su cuerpo convierte los alimentos que come en energía. Piense en el latir de su corazón. Ha palpitado aproximadamente 70 veces por minuto desde que nació, SIN FALLAR. En realidad Usted es una creación maravillosa y compleja, algo tan complejo y maravilloso debe ser muy valioso.
Pero, algunas veces, aunque sabemos que somos únicos y que hemos sido hechos de una forma maravillosa, NO NOS SENTIMOS MUY ESPECIALES. Nosotros podemos ser o no ser buenos jueces del valor real de las cosas, podemos confundirnos acerca de qué cosas en la vida valen mucho y cuáles valen poco. Algunas veces las personas cambian el valor de las cosas o actividades y no nos damos cuenta de qué estamos recibiendo por lo que pagamos.
Algunas veces dejamos que otros quiten el precio que indica que somos muy valiosos y dejamos que pongan etiquetas que están muy por debajo del valor real. Algumas veces algunas personas le quitarán la etiqueta que dice que usted es muy especial y le pondrán una que dice que usted no vale, que es estúpido o feo. Esto sucede cuando la gente nos insulta , o no nos respeta o nos tratan como un objeto antes de tratarnos como personas.
Algunas veces nosotros mismos nos hacemos lo mismo. Cuando cometemos un error podríamos decirnos, “Que tonto soy, nunca voy a aprender a hacer las cosas bien “. Cuando decimos estas cosas quitamos la etiqueta que nos dice que somos especiales y nos ponemos una etiqueta que dice que no valemos lo que realmente somos. Así que, MUCHAS VECES NO NOS SENTIMOS BIEN PORQUE DEJAMOS QUE ALGUIEN O NOSOTROS MISMOS CAMBIE LAS ETIQUETAS DE NUESTRO VERDADERO PRECIO.
Pero quizás esté pensando “¿ Pero, que tal si no me siento bien porque en verdad no soy esa gran persona ? ¿ Qué tal si me está diciendo que el precio en mi etiqueta es más alto de lo que realmente es ? Cometo muchos errores, hago muchas cosas mal, quizás no soy así de especial.
PROBLEMA: SOY PROFUNDAMENTE IMPERFECTO.
Si ha pensado eso, ha reconocido uno de los problemas que todos enfrentamos. Aunque todos somos especiales, todos cometemos errores, nadie es perfecto. Todos cometemos errores, es una parte natural del ser humano, pero es una parte dolorosa de las personas. Nos desanimamos cuando cometemos el mismo error más de una vez. Paramos de buscar nuevas cosas cuando pensamos que podemos fallar. Algunas veces NUESTROS DEFECTOS NOS IMPIDEN CREER QUE SOMOS ESPECIALES.
SOLUCION: SOY GRANDEMENTE AMADO.
El manual del fabricante nos enseña que A PESAR DE NUESTROS MUCHOS FRACASOS, DIOS TIENE UN AMOR INFINITO POR NOSOTROS. “Con amor eterno te he amado, por tanto te prologué mi misericordia” (Jeremías 31:3).
Si usted está desanimado por no ser perfecto o por no ser lo que deseara ser o lo que quere ser, si se siente incapaz y le hace falta confianza, usted tiene buenas noticias: DIOS QUIEN LO HIZO, LO AMA PROFUNDAMENTE.
Una de las maneras en que determinamos el valor de algo es por el precio que estamos dispuestos a pagar por ello. Si realmente usted le da valor a algo, está dispuesto a pagar un precio alto por ello. Quizás no lo sepa pero Dios le ama mucho. En realidad, aún cuando Dios conoce todos sus defectos, El le pone una etiqueta con un precio que le dice que tiene un valor enorme.
Cada uno de ustedes puede decir:
Soy especial porque soy único.
Soy especial porque he sido hecho de una forma maravillosa,
Y aún cuando tengo grandes defectos,
SOY ESPECIAL PORQUE HAY ALGUIEN QUE ME AMA PROFUNDAMENTE.
Ya que la forma de vernos y auto evaluarnos influye nuestro comportamiento, necesitamos una estimación correcta de nuestro valor.
A menudo esto significa que tenemos que encontrar cuales son las verdaderas cualidades que se han edificado en nosotros para no permitir que otros o nosotros mismos cambiemos las etiquetas de nuestro verdadero precio.
Cuando se sienta tentado a pensar que no vale, recuerde que:
USTED ES ESPECIAL PORQUE ES UNICO Y HA SIDO HECHO DE UNA FORMA MARAVILLOSA Y SIGNIFICATIVA,
Y QUE AUNQUE TENGA MUCHOS DEFECTOS E IMPERFECCIONES,
DIOS LO AMA INFINITAMENTE.
R E T O A L C A M B I O
Resumen # 4
El cristianismo es una filosofía que confronta, cuestiona severamente al hombre y su vida, nos hace ver cómo somos.
Nuestra personalidad está determinada por:
a ) nuestros PENSAMIENTOS que determinan
b ) nuestros ACTOS, ellos forman
c ) HABITOS que dan como resultado
d ) COSTUMBRES.
Dice el manual del fabricante: “ Pues como pensamos así somos “. Prov. 23: 7
ACTITUDES POSITIVAS:
Podemos elegir cultivar algunas actitudes positivas que cambiarán nuestras vi-
das, son ellas: tener propósitos, perseverancia, confianza, arrepentimiento, paz, contentamiento, perdón, productividad, humildad.
SE NECESITA UN CAMBIO:
La responsabilidad del cambio empieza en mí, a pesar de que la sociedad nos alimenta el ego y nos impulsa a decir “soy el mejor de todos”, debemos estar dispuestos a analizar nuestra propia vida y a hacer cambios, debemos decir “yo soy el primero en cambiar”.
Cuando usted hace cambios para mejorar su entorno personal, está en la capacidad de contribuir a cambiar el mundo de los que lo rodean. La vida que usted vive realmente hace un gran impacto en la vida de las personas que lo escuchan.
Lo que va a hacer la diferencia en su vida no es lo que le sucede, no es cómo evade los conflictos, sino cómo los enfrenta. Lo importante no es donde se comienza, sino donde se termina, no es lo que ya se tiene, sino lo que se va a alcanzar, es trazarnos siempre nuevas metas, es apreciar lo que tenemos en lugar de lamentarnos por lo que no tenemos, de manera que nos sintamos satisfechos por lo que hemos hecho y por lo que hemos obtenido.
La imagen que creamos en nuestra mente tiene buenas probabilidades de hacerse realidad, si usted piensa que es un fracaso, a eso va, lo que sueña lo puede lograr, debe verse en el lugar en donde quiere estar, lo que usted se dice tiene una influencia directa en su pensamiento. No espere hasta sentir el deseo de dar un paso positivo, delo y luego sentirá la satisfacción de haberlo dado, el fruto no va a ser inmediato, pero va a llegar.
SE NECESITA DISCIPLINA:
Es el ingrediente de los campeones. Nunca una persona indisciplinada ha sido campeona, sea cual fuere el campo de actividad. La falta de disciplina es el origen de todos los males actuales.
CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA CON BAJA AUTOESTIMA:
Es insegura, deshonesta, pesimista, conflictiva, irresponsable, depresiva, voluble, carente de relaciones humanas, influenciable frustrada, con mal carácter, poco activa, impositiva, prepotente, desleal, que no escucha, individualista.
CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA DE EXITO:
Trabaja empeñosamente, es íntegra, tiene una actitud y pensamientos positivos, es optimista, respetuosa, ofrece trato humano, tiene buenas relaciones humanas, posee sentido del humor, es estable, responsable, tiene principios morales y éticos, es cortés, prudente y humilde, sabe escuchar.
¿ Les gustaría tener un novio o novia con éstas características ? ¿ Le gustaría tener USTED éstas características para ser un buen partido ?
DEBEMOS CULTIVAR ESTAS CARACTERISTICAS PARA SER PERSONAS CODICIADAS.
PROCESO CORRECTO PARA TENER RESULTADOS POSITIVOS EN LA VIDA:
Tener un pensamiento Cambio de conducta Personas de
diferente, para experi- por medio del cual lle- éxito,
mentar un guemos a ser aceptadas,
realizadas.
P L A N E A C I O N E F E C T I V A
M E T A S Y O B J E T I V O S P E R S O N A L E S
Resumen # 5
DEFINICIONES
META: Es el lugar a donde queremos llegar y sabemos cómo hacerlo. Fin que tiene una persona. Es analizar en dónde estoy, qué tengo y cómo puedo llegar.
OBJETIVO: Meta, es un fin que se desea alcanzar.
ILUSION: Falsa percepción de un objeto que aparece en la conciencia distorsionado de como es el realidad, a causa de una interpretación anormal de los datos de los sentidos. Es una esperanza sin fundamento real. Es muy importante revisar si muchos de nuestros objetivos y metas personales no son ilusiones.
EQUILIBRIO ENTRE METAS Y OBJETIVOS
Debemos establecerlos en todas las áreas de nuestra vida: física, mental, social, emocional, espiritual y en el área de nuestra voluntad. Se debe buscar un equilibrio entre ellos, hacer un listado de obstáculos que se interponen a sus objetivos y metas, y finalmente hacer un listado de posibles soluciones y de posibles beneficios de haberlos alcanzado.
BENEFICIOS DE TRAZARNOS OBJETIVOS
Ayuda a concretar nuestras ideas, estimula el deseo de cambio, clarifica las elecciones, establece prioridades, mide el logro y controla las realizaciones, permite una manera ordenada de vivir y actuar.
Dan fortaleza interior, fortalecen el carácter.
¿ PORQUE NO SIEMPRE ALCANZAMOS NUESTROS OBJETIVOS Y METAS ?
Porque cuando nos los trazamos lo hacemos en forma indefinida, no tienen exactitud, no queremos aceptar sus resultados, no son realistas, no nos pertenecen sino que nos son impuestos, existen barreras mentales y de otro tipo.
Tome en cuenta que también se aprende del fracaso, de lo que no se logra ni se alcanza, todo tiene su tiempo, de manera que si fracasa en alcanzarlos perdónese a sí mismo, pero no acepte la derrota y vuelva a comenzar. Dios tiene un plan y un propósito para la vida de todas las personas.
A pesar de que nos encontremos con muchos problemas que parecen contradecir los planes de Dios, éstos son en realidad oportunidades para descubrir que SIN DIOS los problemas de la vida no tienen soluciones duraderas.
SUGERENCIAS PARA FIJAR METAS Y CONSEGUIRLAS:
Que sean realistas.
Identifíquese con su meta: piense como si ya la hubiera alcanzado, actúe, luzca, apropie su nueva imagen.
Sea flexible, aceptando el cambio y evolución de sus objetivos.
Visualice su meta.
Viva el sueño en su mente.
Actúe con determinación de lograr sus objetivos y metas por sí mismo, sin presiones externas.
Fortalezca su voluntad para mantener la atención en sus objetivos, para protegerlos de la duda, miedo, ansiedad o pensamientos negativos.
Concéntrese en su objetivo, defina qué es lo que quiere.
Cultive la disciplina y la resistencia, aclare en su mente el precio que está dispuesto a pagar y por cuanto tiempo.
Renueve cada día su entusiasmo e inspiración, cuidado, porque el perder el entusiasmo equivale a perder los objetivos propuestos.
RENUENCIA A ESTABLECER METAS
El establecimiento de metas es el primer paso de la planeación, sin metas no hay condiciones para hacer buenos planes. Pero, ¿ Porqué todos tenemos dificultad en sentarnos a escribirlas ? ¿ Porqué dudamos al intentar establecerlas ? ¿ Porqué prescindimos totalmente de ellas ?
Porque al trazar unas metas tenemos que renunciar a otras.
Porque es difícil aceptar que no podemos tener todo lo que queremos.
Por miedo al fracaso, para no dañar nuestra autoestima.
Para no correr los riesgos que están implícitos en el trabajo de alcanzar una meta, pues, sabemos que va a ser dificil y requerirá de nuestro esfuerzo.
Intuición del riesgo de no poder alcanzarla.
Miedo de ser avergonzados y de perder el respeto de los demás.
Miedo de perder un trabajo o el prestigio por no alcanzar la meta.
Falta de conocimiento de nosotros mismos, de nuestras habilidades y limitaciones.
Acomodo al desconocimiento de las metas de las personas que nos rodean.
Por falta de información o estar esperando hasta tener TODA la información.
Falta de conocimiento del ambiente.
Falta de confianza en nosotros mismos para comprometernos en alcanzar metas.
Fil. 4:13 dice “ Todo lo puedo en Cristo que me fortalece ” y si no lo cree, llame a Dios por teléfono. ¿ No tiene su número ? Su número es Jer. 33:3 - Sal. 145:18-20
Cuando se ponga metas y objetivos, no lo haga sólo, busque un socio, el mejor DIOS. Y El es el mejor porque es bueno, es fiel, es justo y está interesado en usted porque lo ama profundamente.
P L A N E A C I O N E F E C T I V A
DEBEMOS TOMAR LA INICIATIVA DE HACER PLANES, PERO DEBEMOS HACERLOS CONFIANDO EN QUE DIOS NOS DIRIJA
ES IMPORTANTE QUE ENTENDAMOS QUE ES VALIOSO TENER UN PLAN, PORQUE SOLO ASI SUCEDERAN LAS COSAS QUE NOS PROPONEMOS.
1. Las cosas no suceden porque sí. Podemos soñar las posibilidades y el futuro, pero sólo sucederán si diseñamos un plan para traerlos a la realidad. Todo lo que hagamos en la vida se debe hacer con un plan.
Debemos tener un plan para cada area de nuestra vida: laboral, negocios, preparación académica, personal, social, espiritual, etc. Al 90% de nuestra vida le podemos dar un giro, para que sea lo que deseamos, si planeamos de una manera realista y sabia.
Si queremos realizar algo y hacer planes para organizar nuestro tiempo, debemos estar concientes de que “Conseguir algo en la vida comienza por:
A) SABER DONDE ESTAMOS,
B) SABER LO QUE QUEREMOS Y
C) TENER UN PLAN PARA CONSEGUIRLO.”
Necesitamos fijar metas para lo que queremos y elaborar un plan sobre lo que debemos hacer para lograrlo.
Cuando planeamos nuestras actividades y las llevamos a cabo, nos sentimos todo el tiempo en el seguimiento y consecusión de nuestros objetivos. Sentimos que administramos nuestro tiempo y vida, que tenemos las riendas sobre ellos y que no se nos escapan. Todo esto nos proporcionará una vida y un futuro emocionantes y motivadores.
Sin planeación, simplemente respondemos a las situaciones como resulten. Esto nos dará la sensación que la vida solo está llena de imprevistos y azares. Vendrán la incertidumbre, la inseguridad y la desmotivación. Serán las circunstancias las que nos dominen y al final del día nos sentiremos agotados, agobiados, frustrados e inconformes.
Si no planeamos nuestra vida, otros la planearán por nosotros. No está mal participar en las ideas y sueños de los demás, si eso es lo que queremos hacer. Si queremos realizar nuestros propios sueños, debemos comenzar a planear aquello que deseamos alcanzar.
PLANEAR NUESTRA VIDA ES PLANEAR NUESTRO TIEMPO
La administración del tiempo significa realmente, administración de uno mismo. El problema que enfrentamos no es la falta de tiempo, el problema somos nosotros mismos por el uso que le damos.
¿Qué es el tiempo? Es un recurso no renovable; de la calidad del uso que le demos depende el resultado que obtengamos. Los latinos somos la “gente del mañana”, “mañana lo hago” y nos damos cuenta que lo hemos perdido todo a la vuelta de los años, cuando tratamos de recuperarlo.
¿Porqué aprovechar el tiempo? Porque se va y no regresa. El tiempo es vida. Es importante que analicemos si desperdiciamos nuestro tiempo o si realmente lo estamos aprovechando, esto se puede hacer a través de listados de actividades diarias, semanales, revisando nuestra agenda, etc.
EL QUE SABE HACER LO BUENO Y NO LO HACE, LE ES FALTA
QUIEN NO SE FORMULA PLANES PARA TRIUNFAR, HACE PLANES PARA FRACASAR
Planeación es prever, establecer estrategias, son métodos para alcanzar metas, es escoger entre diversas alternativas. Es establecer un curso de acción para lograr nuestros objetivos y obtener lo que pretendemos a través de diversas estrategias, pidiéndole a Dios que nos dirija y respalde.
Una planeación efectiva sirve para dar dirección, para evaluar, para proyectarnos al futuro.
Beneficios de la planeación efectiva:
aprovechamiento del tiempo,
aprovechamiento de los recursos,
realización personal,
mejora de la autoestima,
nos sentimos más dignos de lo que recibimos y tenemos.
TODA EMPRESA TIENE POR FUNDAMENTO PLANES SENSATOS
Prov. 24:3-4
Es importante y necesario que evaluemos el desarrollo de cada area de nuestra vida en cuanto a la planeación que estamos haciendo de cada una de ellas: 1. hogar, 2. familia extendida, 3. salud, 4. educación, 5. trabajo, 6. finanzas, 7. social, 8. recreativa y 9. espiritual.
PLANEAR NUESTRA VIDA ES PLANEAR NUESTRO TIEMPO
P R O D U C T I V I D A D
Resumen No. 6
PRODUCTIVIDAD:
Es trabajar con eficiencia, es una actividad intensa, productiva, es hacer lo que tengo que hacer, cuando se debe hacer y de la mejor manera en que se debe hacer. El trabajo que se hace no por Interés de un salario es un hobbie.
CONCEPTOS EQUIVOCADOS DEL TRABAJO DURO:
Muchos dicen que el trabajo es un enemigo, un castigo, que es tan duro que hasta pagan por trabajar, aseguran que trabajando honestamente nunca se hace dinero, pero realmente no es así.
ENEMIGOS DEL TRABAJO DURO:
Los más dañinos son: A) la mezquindad, B) la pereza y C) el deseo de enri-quecerse RAPIDO.
Trabajo duro es trabajar con:
DILIGENCIA: Es ser atraídos por la primera oportunidad que se nos da para hacer lo que debemos y lanzarnos a conquistarla, es hacer lo que tenemos que hacer con energía y decisión.
EL JOVEN PRUDENTE APROVECHARA LA OCASION, PERO
QUE PENA DA VER AL QUE SE DUERME Y DEJA PASAR LA OPORTUNIDAD
Prov. 10:5
Si nos descuidamos y perdemos la primera oportunidad, vendrán circunstancias como excusas justas a nuestra falta de diligencia, además cuando posponemos lo que debemos hacer ahora para realizarlo después, estamos creando oleadas de trabajo que nos pondrán tensos y nos harán sentir presionados.
HABER PRECIOSO DEL HOMBRE ES LA DILIGENCIA
Prov. 12:27
2. FUERZA: Haciendo todas las cosas lo mejor que podemos, con todo nuestro entusiasmo.
TODO LO QUE VINIERE A LA MANO PARA HACER, HAZLO SEGUN TUS
FUERZAS; PORQUE EN EL SEPULCRO, A DONDE VAS, NO HAY OBRA,
NI TRABAJO, NI CIENCIA, NI SABIDURIA.
Eclesiastés 9:10
Trabajar con fuerza es no ahorrar ningún esfuerzo. El manual del fabricante dice que “Si fueres flojo En el día de trabajo, tu fuerza será reducida.” Prov. 24:10
3. CONCIENCIA: Haciendo todas las cosas lo mejor que sabemos, con entusiasmo e integridad. El hacer las cosas a medias nos hará sentir mal, perderemos la sensibilidad y el ánimo de hacerlas con excelencia. Si hacemos bien el trabajo que nos corresponde, nosotros mismos nos estamos recomendando para trabajos posteriores, pero por el contrario, si no lo hacemos bien, solamente seremos contratados una sola vez y después ya no.
AL QUE SABE HACER LO BUENO, Y NO LO HACE
LE ES PECADO
Santiago 4:17
4. EQUIDAD Y JUSTICIA: Haciendo todas las cosas como desearíamos que los demás las hicieran para nosotros, aplicando la ley de oro para regir todos los actos de nuestra vida.
5. GENEROSIDAD: Dándole a las personas más de lo que nos están pidiendo, sirviéndolos más allá de lo que esperan, no ciñéndonos a lo que estamos obligados a hacer. Alguien dijo que “el que trabaja por lo que le pagan, no vale ni lo que le pagan”.
SI ALGUIEN OBLIGA (AL TRABAJADOR DURO) A IR UNA MILLA
CON UNA CARGA, ESTE SEGURAMENTE IRA DOS MILLAS
Mateo 5:41
PERSEVERANCIA: Trabajando con el mismo ritmo, con constancia. Si permanecemos haciendo lo que debemos hacer, seremos muy productivos. Quien trabaja con perseverancia es un elemento valioso para toda organización o empresa.
¿CONOCES A ALGUN HOMBRE TRABAJADOR? ¡TENDRA EXITO
Y SE CODEARA CON LOS REYES! Prov. 22:29
7. PLANEACION: Porque sin planeación no hay metas, no hay seguimiento, no hay logros. Un trabajo bien planificado nos ayuda a medir y a dosificar el tiempo, facilita la evaluación y medición de nuestros principios y valores y de nuestro caracter.
C O N C I E N C I A F I N A N C I E R A
Resumen No. 7
El Manual del Fabricante habla acerca del dinero: de ganarlo, gastarlo, de ahorrarlo, de darlo e invertirlo e incluso de desperdiciarlo; pero en ninguna de sus declaraciones llega a sugerir jamás que nos proporcione la seguridad final. Nos dice: “NO TE FATIGUES EN ADQUIRIR RIQUEZAS, DEJA DE PENSAR EN ELLAS. CUANDO PONES TUS OJOS EN ELLA, YA NO ESTA. PORQUE LA RIQUEZA CIERTAMENTE SE HACE ALAS, COMO AGUILA QUE VUELA HACIA LOS CIELOS” Prov. 23:4-5.
Nuestra función entonces es de mayordomo, o sea el encargado de controlar, cuidar, manejar, multiplicar los bienes y dinero del propietario. ¿Es malo entonces el dinero? O los que lo poseen ¿son malvados? ¿Dios ama a los pobres y aborrece a los ricos?
En cuanto al manejo del dinero, lo que Dios aborrece es: A) la ganancia deshonesta, B) los motivos malos para hacerse rico y C) la falta de generosidad compasiva que existe en el corazón de los acaudalados. Los aspectos básicos y prácticos de la mayordomía cubren todas las areas de nuestra vida: mayordomía del tiempo (vida), de nuestros talentos (fortalezas), del dinero (conciencia financiera).
BUSCANDO EL BALANCE:
En el manual dice “NO QUE HABLE PORQUE TENGA ESCASEZ, PUES HE APRENDIDO A CONTENTARME CUALQUIERA SEA MI SITUACION, SE VIVIR EN POBREZA, Y SE VIVIR EN PROSPERIDAD; EN TODO Y POR TODO HE APRENDIDO EL SECRETO TANTO DE ESTAR SACIADO COMO DE TENER HAMBRE, DE TENER ABUNDANCIA COMO DE SUFRIR NECESIDAD” Fil. 4:11-12. Así que tenemos que contentarnos porque nada hemos traído al mundo, así que nada Podemos sacar de él.
EL ATAQUE SOCIAL:
La sociedad, la publicidad , los anunciantes están creando insatisfacción en nosotros, están trabajando arduamente para convercernos de que necesitamos algo adicional que nos traerá felicidad. Afirman que las posesiones materiales nos traerán gozo y satisfacción y que aumentarán en la medida en que tengamos más. Las afirmaciones que ellos hacen contradicen y niegan todas las religiones y filosofías conocidas.
Los anunciantes prometen que sus productos y servicios satisfacen todas nuestras necesidades y anhelos internos de amor, aceptación, seguridad, etc.
EL DINERO COMPRA:
Medicinas------------ pero no SALUD, casa--------pero no HOGAR, compañía--------pero no AMIGOS, diversión--------pero no FELICIDAD, comida--------pero no APETITO, cama-------pero no SUEÑO, vida cómoda---------pero no VIDA ETERNA. El dinero tadavía no ha hecho integralmente rico a nadie ni le ha brindado satisfacción total. Jesús dijo en una oportunidad: “ESTEN ATENTOS Y GUARDENSE DE TODA FORMA DE AVARICIA, PORQUE AUN CUANDO ALGUIEN TENGA ABUNDANCIA, SU VIDA NO CONSISTE EN SUS BIENES”.
DOMINIO PROPIO FINANCIERO:
¿Es fácil ejercer dominio propio?No es fácil pero podemos lograrlo. Josué 1:9 dice: “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente, no temas ni desmayes porque el Señor tu Dios estará contigo dondequiera que vayas”.
Necesitamos AUTODISCIPLINA para terminar las cosas que iniciamos, debemos gastar SOLO EN LO NECESARIO, no gastar en DESEOS, PAGAR LAS DEUDAS en lugar de
adquirir nuevas, AHORRAR para comprar las cosas que deseamos, TRABAJAR DURO en lugar de hacerlo con desgano y pereza, CONTROLAR TODOS NUESTROS GASTOS en lugar de derrochar el dinero, CUMPLIR con nuestros COMPROMISOS, MANTENER NUESTRA PALABRA, ser PUNTUAL, sacrificar nuestros GUSTOS y soportar hasta que podamos adquirir lo que deseamos con el fruto de nuestro trabajo y de nuestros ahorros.
DINERO:
Es una herramienta que facilita el intercambio de bienes y servicios, da flexibilidad al intercambio del resultado del trabajo de las personas en lugar de hacer intercambios directos de bienes y servicios. El dinero representa la promesa de los bienes y servicios que podrá adquirir el que lo recibe, a cambio de los bienes y servicios que él presta. Es el acuerdo mutuo de una sociedad, en un sistema particular que da significado al dinero.
DEUDA:
ES APOSTAR a que sus ingresos seguirán siendo suficientes para hacer las “COMODAS MENSUALIDADES” hasta el final. Es una concesión dada ahora, en forma de dinero, bienes o servicios y la cual se pagará más tarde. Los intereses son los honorarios, el costo que se paga, por la concesión recibida ahora.
¿Porqué hay tantas personas y empresas que están dispuestas a prestar dinero? ¿Qué es lo que dice el Manual del Fabricante acerca de las deudas? “PAGUEN A TODOS A LOS QUE LES DEBAN Y NO DEBAN A NADIE, NADA” (Rom. 13:7-8), “EL DEUDOR ES ESCLAVO DEL ACREEDOR”
“USTEDES FUERON COMPRADOS POR PRECIO, ASI QUE NO SE HAGAN ESCLAVOS DE LOS HOMBRES” (1 Cor. 7:23).
CONSECUENCIAS DE LAS DEUDAS:
Las cosas se deprecian antes de terminar de pagarlas, causan preocupación y stress, son enemigas de la salud mental, conducen a la deshonestidad, promueven las mentiras, son adictivas (está mejor un drogadicto pues tiene la esperanza de liberarse de su vicio, lo que no sucede con la persona que tiene el hábito de contraer deudas), se vive en base a pretensiones, se desarrolla más confianza en el banquero y en los prestamistas que en Dios, no permiten que Dios nos provea por otros medios, hacen que perdamos oportunidades.
TARJETAS DE DEUDAS (crédito):
¿Será un privilegio tener una de esas tarjetas o varias de ellas? Realmente son armas mortales sin seguro. La persona que logra usarlas bien compra y paga a fin de mes, pero tiene la tendencia a comprar un 26% más que si cargara dinero en efectivo o cheque; es una tentación, debería usarse solo en casos de emergencia. La verdadera solución a este problema es la CIRUGIA PLASTICA.
SIENDO FIADOR DE OTROS:
Ser fiador implica darle UNA PROMESA A UN EXTRAÑO y hacernos solidaria y mancomunadamente responsables de la deuda de otro. La solución al conflicto que surge cuando un familiar o amigo nos pide que seamos sus fiadores, es sencillamente decir NO, y explicarle porqué estamos diciendo NO; es preferible regalar una cantidad de dinero y conservar la amistad de esa persona, que perder su amistad por tener que exigirle que cumpla con su compromiso de pago.
¿COMO PUEDE SALIR DE DEUDAS?
Para empezar: A) NO ADQUIERA MAS DEUDAS, pare de pedir prestado, y B) haga una lista de todas sus deudas y establezca un calendario de pagos que sea realista, pague rapidamente las deudas de las que le cobran tasas altas de interés, haga nuevos planes de pago con los acreedores, elimine rapidamente las deudas pequeñas. Y finalmente busque consejo profesional, venda activos innecesarios y use el dinero que obtenga para pagar deudas, convierta todo lo que pueda en dinero y pague deudas, busque ingresos adicionales, controle sus gastos, todo el dinero extra que reciba úselo para pagar deudas (aguinaldo, bono 14, viáticos, comisiones, dividendos, horas extra, bonificaciones, etc).
SEA PACIENTE, NO FUE EN UN DIA QUE LLEGO DONDE ESTA
CONFIE EN DIOS
GUIA PRACTICA PARA CONTROLAR “LA GASTADERA”
Saber que gastar dinero puede ser tan adictivo como el apostar, el alcoholismo, las drogas. El gastar compulsivamente indica que el enemigo está dentro de nosotros mismos.
- Debemos reemplazar a doña INDULGENCIA por don AUTOCONTROL.
Nada es un buen negocio si no podemos permitirnos el lujo de pagar por el.
Entender que las OFERTAS son para las personas que tienen el DINERO DISPONIBLE para comprar y que NECESITAN los productos que ofrecen.
¿Y QUE SI TENGO EL DINERO Y PUEDO PAGAR?
- Preguntarnos: ¿LO DESEO O LO NECESITO?
Entender la diferencia entre gastar y ahorrar.
Espere un poco, ORE O REZE ANTES DE GASTAR , PREGUNTELE A DIOS, ESPERE EN EL, DELE LA OPORTUNIDAD DE PROVEERLE ALGO MEJOR O DIFERENTE.
Analice muy bien el costo de oportunidad de sus compras.
Aprenda a apartarse de las cosas que usted quiere pero que no necesita.
¿QUE PASA CUANDO TIENE DINERO EXTRA?
Lleve un estricto control de los pequeños gastos.
Establezca un presupuesto y viva conforme a el.
Entienda y resista las manipulaciones de la publicidad.
OJO con las “necesidades creadas”, su objetivo es provocar en nosotros descontento. La meta de los publicistas es crear UN SENTIDO DE NECESIDAD para estimular sus deseos, para hacerlo sentir insatisfecho, para hacerlo sentir que usted necesita y merece más de lo que tiene.
Hay gente que tiene doctorados en persuadirnos a comprar lo que no necesitamos, nos confunden entre necesidades y deseos , ( Usted necesita este carro, será irresistible con esta crema o shampoo, sea un ganador fume Rubios, disfruta tu verano con Venado Especial ).
Vea menos televisión, lea menos ofertas, pasee menos en los centros comerciales, busque otras actividades de entretenimiento.
CON SABIDURIA SE EDIFICA UNA CASA, Y CON PRUDENCIA SE AFIANZA,
CON CONOCIMIENTO SE LLENAN LAS CAMARAS, DE TODO BIEN PRECIADO Y DESEABLE
Prov. 24:3-4
NO DEBAN A NADIE NADA, SINO EL AMARSE UNOS A OTROS, PORQUE EL QUE AMA
A SU PROJIMO, HA CUMPLIDO LA LEY.
Rom. 13:8
USO ADECUADO DEL DINERO:
EL MANEJO QUE SE HACE DEL DINERO REVELA EL CARACTER DE QUIENES LO POSEEN, especialmente aquellos que aman el dinero por lo que puede comprar o hacer, o el amor al dinero mismo.
Ese amor es “La raíz de todos los males” ( l Tim. 6:10 ), es una forma de avaricia e idolatría ( Col. 3:5 ).
El amor al dinero opaca y marchita cualquier otro amor: familia, amigos, salud, honor, integridad, y produce condicia, injusticia, crimen, violencia, desgracia.
TENEMOS QUE DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE SER FELICES
¡AUNQUE NO POSEAMOS DINERO!
El manual del fabricante afirma: “Y si tenemos que comer y con qué cubrirnos, con eso estaremos contentos” l Tim. 6:8, “Cultiven un caracter sin avaricia, contentos con lo que tienen, porque El mismo ha dicho: nunca te dejaré, ni te desampararé” ( Heb. 13:5 ). “Por tanto, no se preocupen diciendo: ¿Qué comeremos? O ¿Qué beberemos? O ¿Quévestiremos? Porque los que no creen en Dios buscan ansiosamente todas estas cosas, pero su Padre Celestial sabe que ustedes tienen necesidad de ellas, por tanto busquen primero su reino y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas” (Mateo 6: 31-33).
SI, PERO DE TODOS MODOS EL DINERO NO ALCANZA:
¿Será porque los valores del mundo están fijados en la mente humana?
Si el dinero no le alcanza, entonces haga un PRESUPUESTO, para gastar menos de lo que ingresa, para descubrir que tiene que ingresar más de lo que gasta, para diferenciar entre necesidades y deseos, aceptar que siempre tendremos más deseos que entradas pero tomando la decisión de no ceder a ellos, decidiendo no ser FOCA ni buscar STATUS.
LA SOLUCION: planifique, elabore un pre-supuesto de gastos y TENGA EL VALOR ( INTEGRIDAD ) de apegarse a su presupuesto.
EL PRESUPUESTO:
Sirve para decidir por anticipado cómo será empleado el resultado de nuestro trabajo. Una sugerencia podría ser:
10% DAR
20% AHORRO para compras planificadas, cuenta mete-saca, jubilación, etc.
70% GASTOS PERMANENTES alimento, casa, comida, ropa, salud, educación,
seguros, etc.
FORMAS DE DAR:
Primicias, diezmos, ofrendas, limosnas. Primicias es el primer fruto o resultado en dinero o especie de lo que usted hace; diezmo es la décima parte de los sueldos, salarios, comisiones, ganancias netas de negocios o inversiones, “Así pues, todo el diezmo de la tierra, de la semilla de la tierra o del fruto del arbol, es del Señor, es cosa sagrada al Señor” (Lev. 27:30). “Traigan todo el diezmo al alfolí para que haya alimento en mi casa, y pónganme ahora a prueba en esto, dice el Señor de los ejércitos, si no les abriré las ventanas del cielo y derramaré sobre ustedes bendición hasta que sobreabunde” (Mal. 3:10).
Ofrendas son un presente, un regalo, un sacrificio o servicio en muestra de gratitud y amor. Es algo ofrecido, consagrado y dedicado, tales sacrificios agradan a Dios.
Otras ofrendas especiales que podemos dar son:
presentar y mantener limpios nuestros cuerpos y mentes,
actos de amor y compañerismo,
presentes materiales, regalos y ayudas económicas a instituciones y personas,
oraciones y alabanzas de gratitud a Dios por lo que ha hecho por Usted.
Limosnas son lo que nos sobra y no nos afecta.
L I D E R A Z G O D E C A L I D A D
Resumen No. 8
INTRODUCCION:
Líder es la persona que guía a los demás, para bien o para mal, lo quiera o no.
En el hogar el líder natural es el hombre, por lo que es muy importante enseñarle a los hijos varones a ser líderes. El liderazgo en la pareja es responsabilidad del esposo y debe ejercerlo amando a su esposa, y ella a su vez, debe respetar y seguir a su esposo. Esto se facilitará en la medida en que el amor del esposo y el respeto de la esposa sean VERDADERAMENTE REALES.
PERFIL DEL VERDADERO LIDER:
A lo largo de la historia han existido muchos líderes, unos buenos y otros malos, entre ellos: Martin Lutter King, Alejandro Magno, Adolfo Hittler. Augusto Pinochet, y el mayor de todos ellos JESUS.
Los líderes verdaderos, genuinos y positivos cuentan con diversas características que hacen que atraigan a las multitudes, algunas de ellas son: una buena autoestima, confianza en sí mismos, están dispuestos a servir a los demás, reflexionan antes de actuar, son prudentes, no imponen su autoridad sino que otros se la reconocen, son diligentes, esforzados, son fieles cumplidores de la ley, saben delegar responsabilidades, desarrollan nuevos líderes, no tienen temor de que otros se levanten.
Manifiestan un PROFUNDO Y GENUINO INTERES POR LAS PERSONAS que les rodean y aplican y usan algunos principios que les ha hecho merecer el aprecio de los demás, algunos de ellos son: respeto, reconocimiento, aceptación, están dispuestos a dar, saben recibir, están dispuestos a dar su vida por los demás muriendo por ellos o dando de su tiempo que es un pedacito de vida.
El líder no arrastra ni empuja, conduce. Sabe hacia donde va, tiene una visión clara y convincente que logra reproducir en los demás.
Tiene COMPROMISO, cumple su palabra, su SI ES SI y su NO ES NO, pero también acepta a la apelación, considera el SI o el NO para cambiarlo, su compromiso es total al 100% e irrenunciable, enseña a los demás con su ejemplo, da de su tiempo para enseñar desinteresadamente a otros.
EL SENTIDO COMUN DEL VERDADERO LÍDER
Está basado en los principios absolutos e inmutables de Dios, los conoce y practica a cada momento, vive de acuerdo a las normas, leyes, reglas y acuerdos establecidos, no habla tanto sino que HACE las cosas, cuando habla enseña con sus palabras pero también está dispuesto a aprender de lo que escucha de otros.
Practica la CORRECCION Y DISCIPLINA en su vida para poder tener la autoridad moral de corregir y disciplinar a otros y los demás aceptan su correción porque reconcen su autoridad. Cuando corrige y amonesta lo hace oportunamente, en el momento junto con el propósito de edificar a las personas y no destruirlas.
QUIEN NO CORRIGE ES RESPONSIBLE DEL RESULTADO
EL SABIO APRECIA LA CORRECCION, EL NECIO LA RECHAZA
TRABAJANDO EN EQUIPO:
Los líderes necesitan trabajar en equipo, y hacer un trabajo organizado. Jesús mismo hizo equipo con sus discípulos. Todos debemos aprender a trabajar en equipo, el que no quiere trabajar en equipo queda fuera.
PROPOSITO DE UN EQUIPO:
Es organizarse para lograr una meta o realizar un proyecto que es inalcanzable para una sola persona.
Es potencializar a aprovechar las cualidades de los integrantes y aceptar y compensar sus debilidades, porque TODOS tenemos FORTALEZAS Y DEBILIDADES.
Cuando trabajamos en equipo LAS FORTALEZAS REDUCEN EL EFECTO DE LAS DEBILIDADES, y cada uno de los integrantes USA SUS DONES Y HABILIDADES MAS EFECTIVAMENTE.
EL LIDER DEBE BUSCAR EL EQUILIBRIO, el balance, al distribuir el trabajo y las responsabilidades. En su equipo de trabajo debe predominar una mentalidad de entendimiento y una actitud positiva, deben tener una visión y propósito comunes, debe haber compromiso, unanimidad, debe haber equidad y justicia, disciplina y templanza, debe predominar el sentido común y disposición y apertura para hacer las cosas.
NECESIDADES BASICAS DE UN EQUIPO:
Debe ser una prioridad del líder verdadero satisfacer las diferentes necesidades de cada uno de los integrantes de su equipo de trabajo y debe hacerlo a través de UNA ACTITUD DE SERVICIO, RECONOCIENDO SUS ESFUERZOS Y APRECIANDOLOS COMO PERSONAS, BUSCANDO METAS COMPATIBLES A LAS DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO Y COMPROBANDO QUE ESTAS METAS SEAN ALCANZADAS.
CLASES DE LIDERES:
Existen dos categorías: los líderes proactivos y los líderes reactivos.
Líderes Proactivos: son los que se adelantan a los acontecimientos, preveen lo que pueda suceder y actúan en base a eso. Son personas RESPONSABLES que poseen iniciativa y creatividad, son personas de EMPUJE porque son organizados, facilitan las cosas a los demás, son educados y están preparados y capacitados para desempeñar su papel y dan ánimo y motivación a los que les rodean. Proveen de un SOPORTE porque brindan su apoyo, servicio y se prestan para negociar cuando hay conflictos.
Líderes Reactivos:Estas personas no son previsoras, hasta el momento en que se les vienen los problemas empiezan a pensar cómo van a hacer para resolverlos, son personas que no sirven a los demás sino que se sirven de ellos, son egocéntricos, ejercen dominio y control sobre los demás, buscan obstaculizar el avance de otros, son pasivos, evaden sus responsabilidades y la realidad que enfrentan, están llenos de temor e inseguridad.
EL LIDER DETERMINA EL AMBIENTE DE TRABAJO:
Motivando a los demás a ser justos y correctos en TODO, a decir siempre la verdad, a actuar en base a ella, a ser transparentes unos con otros: sin dobleces, ni engaños, ni secretos, no ocultando nada, los insta a cumplir fielmente las leyes y las normas.
LA UNIDAD HACE LA FUERZA
APLICACION PERSONAL:
¿Qué clase de líderes necesitamos en nuestro país?
¿Qué clase de líderes estamos llamados a ser?
¿Qué cualidades debo cultivar para ser un verdadero líder positivo?
D O M I N I O P R O P I O
Resumen No. 9
PRIMERA LEY
LA RESPUESTA APRESURADA PUEDE ARRUINARLO TODO
El dominio de sí mismo primariamente consiste en dominar la lengua. Es bueno ser amigable y sociable, pero debemos disciplinarnos y reprimirnos cuando caemos en jactancia, exageración, y aún evitar hablar de otras personas cuando no están presentes.
DOMINIO PROPIO ES DOMINAR LA LENGUA. Usémoslo para sembrar una buena semilla que nos llevará a un destino positivo. Dios nos ha dado la capacidad de construir bien o contruir mal con lo que hacemos y decimos, y esto se empieza por controlar lo que hablamos.
SEGUNDA LEY
MEJOR ES SER APACIBLE QUE FAMOSO, MEJOR ES DOMINARSE A SI MISMO QUE MANDAR UN EJERCITO
Hay personas que le piden a Dios que les quite el temperamento y eso es erróneo. Nuestro temperamento es un don de fortaleza y debemos agradecer a Dios por ello. El temperamento es como la gasolina, explosivo y peligroso si no lo controlamos, pero también puede ser muy útil y valioso si lo tenemos bajo control.
No podemos descartar nuestro temperamento por que puede ser peligroso, sino que debemos imponernos medidas de seguridad para que podamos utilizar su fuerza.
Nuestro esfuerzo no debe estar concentrado en cómo deshacernos de nuestro temperamento si no en cómo controlarlo y moderarlo y no dejar que se nos vaya de las manos. Manejar bien el temperamento es PENSAR BIEN EN LO QUE VAMOS A HACER Y EL EFECTO QUE ESO VA A TENER en nosotros y en los que nos rodean. No permitamos que nuestro temperamento explote. Los hombres sabios generalmente son de temperamento fuerte o mal genio, pero PIENSAN ANTES DE REACCIONAR.
TERCERA LEY
POR QUE CUAL ES SU PENSAMIENTO EN SU CORAZON, TAL ES EL…
Es esencial que conozcamos la importancia de TOMAR EL CONTROL DE NUESTROS PENSAMIENTOS. Nuestros pensamientos siempre preceden a nuestras acciones. Una persona es, en realidad, sólo todo aquello que piensa y no lo que hace.
Tenemos que estar conscientes de nuestros pensamientos pues crecerán y nos llevarán a la acción. Si revisamos constantemente nuestros pensamientos podremos controlar nuestro futuro. Recordemos que los pensamientos producen acciones, las acciones que se repiten forman hábitos y los hábitos que conservamos nos llevan a nuestro destino, determinan nuestro futuro.
¿Como podemos controlar nuesros pensamientos? Si deseamos ese control, podemos renovar nuestra mente y controlar lo que nuestra mente recibe. Debemos cuidar lo que leemos, lo que oimos, elegir adecuadamente a las personas que nos rodean, etc. y asegurarnos que todo lo que entra a nuestra mente sea para edificación y tenga un buen valor.
Recordemos que CUAL ES EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE EN SU CORAZON, ASI ES EL O LLEGARA A SER. Si no te gusta la ruta que llevas toma control de tus pensamientos y así cambiarás de dirección.
CUARTA LEY
“Y VENDRAN SOBRE TI TODAS ESTAS BENDICIONES, Y TE ALCANZARAN SI OYERES LA VOZ DE JEHOVA TU DIOS”.
Todos debemos conocer cuán valioso es el dominio propio. Dios dijo que si seguimos sus caminos, El enviará su bendición sobre nosotros (Deuteronomio 28:8) También dijo que “Nos hará sobreabundar en bienes” (versiculo 11) y que nos pondrá “Por cabeza y no por cola” (versiculo 13) todas estas bendiciones vendrán sobre nosotros si oyéremos (nos disciplinamos).
Tres cosas se nos manda para alcanzar las bendiciones prometidas:
1. Tenemos que creer en Dios. Debemos creerle y disciplinarnos para seguirle.
2. Tenemos que desear y perseguir las cosas que nos han sido prometidas.
3. Tenemos que controlar nuestras creencias “pensamientos”, y actitudes.
Dios es como un agricultor: Él busca tierra fértil para plantar su semilla. NOSOTROS PODEMOS CREAR EL AMBIENTE NECESARIO PARA ATRAER LA SEMILLA.
DIOS ES RESPONSIBLE DE SUS PROMESAS Y NOSOTROS SOMOS RESPONSABLES DE CREAR EL AMBIENTE ADECUADO:
D I S C I P L I N A N D O N O S a nosotros mismos de acuerdo a sus principios.
A) Disciplina y B) dominio propio son un común denominador entre aquellos que verdaderamente alcanzan el éxito y son famosos.
G E N E R O S I D A D
Resumen No. 10
El término generosidad se refiere a la actitud de dar con desprendimiento, con liberalidad, es dar más allá de lo que nos piden.
En el cultivo y observancia de este principio se cumplen algunas leyes irrevocables en el ser humano, siendo ellas:
PRIMERA LEY
SI DAMOS A LOS POBRES, NUESTRAS NECESIDADES VAN A SER SATISFECHAS, PERO SI POR EL CONTRARIO, CERRAMOS NUESTROS OJOS ANTE LA POBREZA, CAERÁ SOBRE NOSOTROS UNA MALDICIÓN.
El objetivo de esta ley es que entendamos que EL DINERO NO SIEMPRE ES LA RESPUESTA.
Las personas que son generosas tienen una ACTITUD DE DAR, no solamente dinero, sino también están dispuestos a dar tiempo, motivación, a compartir de sus talentos y capacidades, comparten su visión y comparten de sí mismos; por su actitud han comprobado por sí mismos el cumplimiento de la ley de la siembra y la cosecha.
Nuestra generosidad debe estar orientada a ofrecer soluciones definitivas a los problemas y no solamente a suplir necesidades inmediatas.
SEGUNDA LEY
ES POSIBLE REPARTIR LO QUE SE TIENE Y AUMENTAR LA RIQUEZA, TAMBIÉN ES POSIBLE MOSTRARSE AVARIENTO Y PERDERLO TODO.
Es una realidad que el hombre generoso se enriquecerá porque se cumple la ley de “la siembra y la cosecha”, pues:
si regamos a otros, nos regamos a nosotros mismos,
si edificamos y desarrollamos a los demás, nos edificaremos y desarrollaremos a nosotros mismos,
cuando usamos lo que tenemos en otros, estamos haciendo mucho más por nosotros mismos.
TERCERA LEY
“SI HONRAMOS AL SEÑOR DÁNDOLE LA PRIMERA PORCIÓN DE TODOS NUESTROS INGRESOS, EL LLENARÁ NUESTRAS CASAS DE PROVISIÓN”.
El objetivo de esta ley es que entendamos que el dar la décima parte desarrolla en nosotros un espíritu generoso y bueno.
Dios no nos pide las primicias para su beneficio, sino para el nuestro. Las personas dicen: MÚESTRAME Y CREERÉ, pero Dios dice: CRÉEME Y TE MOSTRARÉ.
Dar es como agregar un fertilizante a nuestra vida que aumentará nuestra producción.
CUARTA LEY
NO DEBEMOS ENGAÑARNOS A NOSOTROS MISMOS, NO PODEMOS DESOBEDECER A DIOS Y QUEDAR IMPUNES, PORQUE SIEMPRE VAMOS A RECOGER LO QUE SEMBREMOS.
El objetivo de esta ley es que entendamos que la vida no consiste en recibir y conseguir, sino en dar y servir.
HAY DOS CLASES DE PERSONAS QUE RECIBEN NUESTRA GENEROSIDAD:
Hay personas de buena semilla y personas de mala semilla. Las personas de buena semilla aprecian lo que hacemos por ellas y se caracterizan por: su honestidad, integridad, son amorales, negligentes, mezquinos e irrespetuosos.
El resultado para sus vidas es destrucción y desánimo. En realidad, no importa donde caiga la semilla, LO UNICO QUE CUENTA ES QUE DEBEMOS SEGUIR SEMBRANDO.
ACTITUD ERRONEA AL SER GENEROSOS
Algunas motivaciones equivocadas que podemos tener al ser generosos son:
Dar por dar,
Hacerlo para alcanzar el reconocimiento de los demás,
No verificar si estamos dando en un terreno que realmente sea fértil,
No dar a quien podría ser nuestro competidor.
TRES CONCEPTOS QUE NOS PUEDEN ESTORBAR AL SER GENEROSOS
Muchas personas deciden dejar de ser generosos a causa de estos falsos conceptos:
Pensar que cuando damos algo es como si lo hubiéramos perdido,
Creer que nos podemos desviar hacia las riquezas más que al servicio y las relaciones. La riqueza es buena cuando la compartimos, pero no debe ser nuestra prioridad.
Pensar que la generosidad empobrece y que no trae felicidad.
Cuando las riquezas no se utilizan en satisfacer una necesidad, ni se emplean en edificar una relación, se convierten en maldición.
El ansia de riquezas se origina en la codicia y ésta empujará a la gente a manipular, mentir y engañar a otros para satisfacer su ego.
La actitud correcta al practicar la generosidad es pensar solamente que:
Cambió de manos,
Que como sustituto nos vendrá algo mejor,
Que desarrollaremos nuestra creatividad buscando algo diferente y mejor de lo que teníamos,
Que otras personas nos ayudarán con consejos, apoyo y recursos,
Que Dios recompensará nuestra sincera generosidad.
LA VIA DE DIOS A LA FELICIDAD Y A LA RIQUEZA
ES LA GENEROSIDAD Y NO LA CODICIA
M O R A L I D A D
Resumen No. 11
Es un conjunto de principios, valores o hábitos con respecto a lo que es correcto o incorrecto, en la conducta humana conforme a patrones aprobados. Es una práctica consistente de las buenas costumbres que contempla la justicia para ambas partes y trabaja según el código de lo que es correcto o incorrecto diseñado previamente y de forma específica para el ser humano.
CONDUCTA:
Es una actitud constante, un conjunto de acciones conscientes que están dirigidas hacia un fin, es algo consciente porque sabemos lo que estamos haciendo. Es forma o modo de vida pública y privada en relación con el bien y el mal. Es un conjunto de costumbres y normas de conducta que regulan la vida pública y privada.
ETICA:
Estudia las costumbres humanas, los principios que rigen sus acciones y considera lo que constituye lo bueno y lo malo de tales principios y costumbres.
COSTUMBRE:
Manera de obrar establecida por un largo uso o adquirida por repetición de actos de la misma especie. Práctica muy usada y recibida que ha adquirido fuerza de precepto.
PRECEPTO:
Disposición, mandato, instrucción o regla establecida.
El ser humano está dotado por Dios de una mente capaz de razonar y le ha dado LIBRE ALBEDRIO que es la capacidad de seleccionar entre diversas alternativas, de tomar decisiones, en cambio el animal actúa en base a las leyes de la herencia y se adapta por instinto a las diferentes situaciones.
EL SENTIDO COMÚN:
El es común sentir de la población con respecto a algo de lo que tienen que emitir un criterio.
LA ETICA NATURAL DEL HOMBRE
Es egocéntrica, inclinada al mal, desviada de la verdad y de la razón, y si el hombre posee algo de verdad y de justicia, algún conocimiento del bien y del mal es porque le ha venido de Dios. Esto se refleja claramente en las distintas corrientes filosóficas que han existido a lo largo de la historia y que han pretendido marcar un camino a seguir, entre ellas:
El utilitarismo: su énfasis es utilizar lo que sea y a quien sea con el fin de conseguir placer (hedonismo).
El epicureísmo:búsqueda del placer excento de dolor (ej. Noviazgo sin compromiso).
El universalismo: sostiene que el hombre carece de valor al separarse de la sociedad, por tanto, algo es válido porque “TODO EL MUNDO LO HACE”.
Dentro de las corrientes idealistas que son contrarias al hedonismo sobresalen:
El intuicionismo: que enfatiza la intuición y le resta valor al razonamiento.
El purismo moral: que establece normas de conducta más estrictas que las que son comunmente aceptadas.
Dentro de las corrientes dialécticas sobresalen:
El evolucionismo: que hace un análisis de la conducta humana y sostiene que evoluciona y se desarrolla.
El existencialismo: promueve una moral de situación, lo que cuenta es AHORA, vivir la libertad del momento.
De las corrientes trascendentales (especulación metafísica) sobresale:
La metafísica: que trata de la naturaleza del ser en sí mismo, independientemente de sus diversas manifestaciones y fenómenos.
CUANDO NO HAY CONOCIMIENTO DE DIOS EL PUEBLO SE DESBOCA,
PERO QUE ADMIRABLE ES LA NACION QUE CONOCE Y CUMPLE
LAS LEYES DIVINAS
Prov 19:18
LA ETICA TEOLOGICA
Identifica el bien con la voluntad de Dios. Al igual que las otras éticas humanistas, se relaciona con los mismos temas: la conducta humana y sus normas de vida personal, social y cívica, pero a diferencia de las otras éticas tiene como fundamento EL CARACTER DE DIOS revelado a través de su Palabra.
Dios que nos creó sabe cómo y con qué propósito fuimos creados, y tiene el manual de operaciones para nuestro funcionamiento. Cuando nosotros no tenemos conocimiento de Dios tampoco conocemos sus reglas. Dios nos dio un manual de operaciones en donde encontramos las reglas del juego de la vida, cuando las ignoramos o rechazamos optamos por crear nuestras propias reglas.
El conocimiento de Dios crea UN SISTEMA DE VALORES dentro de nosotros que se convierte en NUESTRA CONSTITUCION INTERIOR que nos enseña a hacer lo correcto, nos señala los beneficios de hacer lo correcto y nos muestra las consecuencias de quebrantar las reglas.
El sistema de valores puramente humanos nos lleva a defender nuestros derechos según nuestra percepción y nuestras opiniones personales estarán en conflicto con las opiniones de los demás, nos hace defender violentamente lo que consideramos nuestros derechos, y por lo mismo somos capaces de mentir, robar, estafar o matar.
El hombre es un ser social y todo lo que hace afecta a las personas que lo rodean, todas sus acciones tienen consecuencias.
Lo que es moralmente correcto o incorrecto está influenciado por las normas de la comunidad y la persona actúa como miembro de un grupo y se conduce según lo que el grupo aprueba o desaprueba (filosofía universalista).
Pero es únicamente la RELACION DEL HOMBRE CON DIOS lo que le da cohesión y unidad a su vida moral; las actitudes de fe, esperanza y amor hacia DIOS son los elementos primarios para formar el caracter CRISTIANO.
¿TODO LO QUE ES LEGAL, TAMBIEN SERA MORAL?
Por muy buenos o correctos que seamos o querramos ser, TODOS NOS EQUIVOCAMOS y cometemos errores, si nos rehusamos a admitir nuestros errores o faltas estaremos deteniendo el crecimiento y el progreso de nuestras vidas.
El sistema legal se base en que todos somos inocentes hasta que se pruebe lo contrario,
El sistema moral nos llama a reconocer nuestros errores y corregirlos y a aceptar la responsabilidad de nuestro comportamiento,
La forma correcta de actuar es admitir nuestras faltas y corregirlas.
EL HOMBRE QUE SE NIEGA A RECONOCER SUS ERRORES
JAMAS PODRA TRIUNFAR; PERO SI LOS CONFIESA Y LOS CORRIGE
TENDRA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Prov. 28:13
El destino definitivo de todo ser humano depende sola y necesariamente de las siguientes alternativas:
C R E E R O NO C R E E R ,
A C E P T A R O R E C H A Z A R A D I O S
Toda la conducta humana, todo el comportamiento moral y ético depende de la selección de una de estas dos alternativas:
A) Creer en Dios y en el cumplimiento de su Palabra, o bien
B) No creer en Dios y acomodar las leyes humanas a nuestro propio beneficio.
La única normativa válida para el ser humano es la que viene de afuera de él, la única normativa válida para el ser humano es la que viene de DIOS a través de su Palabra.
Guatemala vive en la “hora chapina”
La costumbre de ser impuntual afecta la imagen del país y provoca pérdidas al aparato productivo. Los guatemaltecos “están al frente” cuando de llegar tarde se trata
Por: Mynor Enrique Pérez <mailto:[email protected]?subject=Sobre+la+noticia%3A+Guatemala+vive+en+la+%C2%93hora+chapina%C2%94>
Aunque no llegar a tiempo forma parte de la idiosincrasia latinoamericana, “los guatemaltecos abusamos.
¿Falta de seriedad o factor cultural? Lo cierto es que la impuntualidad es una de las características de los guatemaltecos. Llegar tarde a cualquier compromiso, con excusas casi increíbles, es una costumbre de la que pocos escapan.
El problema ha sido resuelto con la invención de la “hora chapina”, un margen de entre 15 y 30 minutos después de la hora anunciada, una cita o el inicio de alguna actividad, explica Miguel Álvarez, cronista de la ciudad.
Aunque no llegar a tiempo forma parte de la idiosincrasia latinoamericana, “los guatemaltecos abusamos, porque anunciamos un evento a las 18 horas para empezar a las 18.30”, señala Álvarez.
Genera pérdidas
Aunque no hay estudios sobre el tema, hay pérdidas “grandísimas” por la impuntualidad, asegura Jaime Arimany, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG). “Además, el costo es para los que llegan temprano, a quienes se les falta el respeto”, afirma el empresario.
Es famosa
La hora chapina ha rebasado las fronteras del país y se ha convertido en una etiqueta poco envidiable.
La puntualidad es muy necesaria en todo negocio.
“Sin embargo, esta norma es aplicable sólo al visitante, ya que existe una cultura de horario, casi generalizada, la hora chapina, que justifica las llegadas tarde entre los 15 a 45 minutos aproximadamente”.
La anterior es una de las recomendaciones textuales de la sección “Cómo hacer negocios en Guatemala”, en el portal de la Internet del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.
Herencia
Quizá la primera referencia literaria de la “hora chapina” la hizo en 1840 el escritor guatemalteco José Milla, en su obra Viaje al otro mundo pasando por otras partes, y el personaje Juan Chapín, cuenta Celso Lara, antropólogo e historiador.
Lara sostiene que la impuntualidad llegó a Guatemala en el siglo XVI con los españoles. “Se nos pegó lo impuntual”, comenta el historiador.
“Time is money”
Para la cultura estadounidense el tiempo es dinero (time is money), y por ello son más puntuales.
Al contrario, la cultura arábigo-española tiene un concepto más relajado del tiempo, añade el antropólogo. “Estamos al frente si de llegar tarde se trata”, asegura.
Influencia de la religión
La impuntualidad también está “amarrada” al catolicismo traído por la cultura religiosa española, francesa e italiana, considera Virgilio Álvarez, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
“Los católicos somos más irresponsables”, asevera Álvarez.
El sociólogo señala que la impuntualidad también es característica de una sociedad rural.
“Una semilla no se enoja si la regamos a las 8 horas y no a las 7”, dice el consultor de Flacso.
El llegar tarde también está ligado a la falta de tiempo para descansar y planificar. “Se le roba tiempo a una actividad para dárselo a otra”, agrega.
Los puntuales
Los ingleses parecen ser la contrapartida de los guatemaltecos, ya que en su mayoría son puntuales en todo.
“Desde pequeños les enseñamos a los niños a hacer buen uso del tiempo y a ser considerados con los demás. La puntualidad es una tradición para nosotros”, cuenta un funcionario de la embajada británica.
Los militares y los diplomáticos forman parte del grupo de los puntuales. Las funciones en el cine y las misas son los pocos eventos que empiezan a tiempo”, añade el cronista de la ciudad.
Llamado: “Es una mala costumbre”
Aunque reconoce que en algunas ocasiones llega tarde a sus compromisos, Óscar Berger, presidente de la República, hace un llamado para acabar con la impuntualidad.
“He llegado tarde como tres veces, pero siempre trato de llegar primero. Debemos cambiar esa mala costumbre, porque la hora chapina no existe”, afirma el gobernante.
Berger asegura que no hay intermedios: o se es puntual o se es impuntual. “Es importantísimo que respetemos la hora y que seamos puntuales”, sostiene. Las únicas con el privilegio de llegar tarde sin ser objeto de reclamos son las novias en las bodas.
EL PRINCIPIO DE LA PUNTUALIDAD
TEMA No. 12
“ DIOS SE DELEITA EN LOS QUE CUMPLEN SUS PROMESAS, Y ABORRECE A LOS QUE FALTAN A ELLAS.
Proverbios 12:22
1. ¿QUÉ ES LA PUNTUALIDAD? Es un símbolo público de honestidad. Se relaciona con el cumplimiento en general, es una promesa.
2. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DERIVADOS DE SER PUNTUAL? Inspira confianza, seguridad, credibilidad, autodisciplina, predecibilidad, ser ejemplo, da derecho a exigir, satisfacción personal.
3. ¿QUÉ ES LA IMPUNTUALIDAD? Es un símbolo público de irrespon-sabilidad y falta de disciplina, incapacidad de estar físicamente presente para cumplir un compromiso, es una promesa incumplida, mal habito, es la cobardía de no responder cabalmente a un compromiso. Enfermedad nacional, parte de la patología social del guatemalteco; se considera falta de respeto a personalidades.
4. ALGUNOS DAÑOS DERIVADOS DE LA IMPUNTUALIDAD: Desconfianza, alteración del sistema nervioso, mala fama, mala imagen, genera molestia, da imagen de pereza, desprestigio, inspira lástima.
5. ¿CAUSAS DE LA IMPUNTUALIDAD? Costumbre, no le importa, irresponsabilidad en manejar horarios, baja autoestima, rebeldía porque otros llegan tarde, pereza, no saber decir que no, atender visitas a ultima hora, debilidad de carácter, compromisos adquiridos sin saber.
6. ESCRIBA LOS SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS QUE SE PRODUCEN EN USTED CUANDO ES IMPUNTUAL (por la razón que sea) Vergüenza, angustia, stress, cólera, enojo consigo mismo, insatisfacción personal, molestia, preocupación, propósito de no llegar tarde otra vez.
Atenuantes: que se aguanten, tarde-tarde, que piensen lo que quieran, que me descuenten el tiempo.
7. ESCRIBAN LOS SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS QUE EXPERIMENTA CUANDO OTROS SON IMPUNTUALES CON USTED. Cólera, desconfianza, frustración, enojo, decepción, provoca desprecio, repulsión hacia la persona, se intuye que algo anda mal en la vida de la persona.
8. ¿QUÉ ES? Y ¿EN CUANTOS MINUTOS ESTIMA USTED QUE PUEDE
10-15 minutos, 20-30 minutos, 30-60 minutos, más de una hora.
9. ELABORE UN LISTADO DE LAS EXCUSAS MÁS COMUNES QUE DAN O DAMOS CUANDO LLEGAMOS TARDE El tráfico, se descompuso la camioneta, se pinchó la llanta, se enfermó alguien, estoy enfermo, mucha lluvia, tuve una emergencia, se me fue el tiempo, y la más variada sarta de mentiras.
10. HAGA UNA LISTA DE LO USTED QUE PIENSA CUANDO LE DAN EXCUSAS POR LLEGAR TARDE Que está mintiendo, duda, desconfianza, cinismo para mentir, casaquero, irresponsable, zángano, no le creo, la gente ya esta pensando: “a ver que mentira nos trae hoy”.
11. ELABORE UN LISTADO DE RECOMENDACIONES PARA SER PUNTUAL
§ Planificar las actividades,
§ tener una agenda,
§ voluntad, ponérselo como meta,
§ autodisciplina,
§ dominio propio,
§ hacer preparativos la noche anterior,
§ acostarse temprano,
§ hacer descuentos en los salarios de los impuntuales.
O T R O S T E M A S
CAMBIO DE ACTITUD Y DE CONDUCTA
Resumen No. 3
Una buena actitud y una buena conducta como resultado de practicar los principios éticos dados por Dios, nos hará VALIOSOS, apreciados y respetados, y todo lo que es de valor se utiliza, se protege y se preserva. Una persona VALIOSA invariablemente ejerce liderazgo y GUIA A LOS DEMAS.
EL LIDER:
Puede ser positivo o negativo, y está determinado por su sistema de valores.
A. EL LIDER POSITIVO: Es una persona que sabe guiar a los demás, los lleva a
hacer lo que él hace. Es el prototipo de Jesucristo.
Siembra Justicia, actúa con equidad e imparcialidad, dando a cada uno lo que le
corresponde, no manifiesta preferencias.
Cosecha Aceptación, atención, credibilidad.
Siembra Honestidad, actúa con transparencia, con respeto, respalda sus palabras
con sus hechos, manifiesta aprecio a los demás.
Cosecha lealtad (sus subalternos le serán fieles.)
Siembra Humildad, reconoce sus debilidades, sus virtudes, sus errores, sus acier-
tos y sus áreas fuertes.
Cosecha Aprecio, influencia positiva, elogios.
Siembra Generosidad, tiene una actitud de dar (tiempo, dinero, presencia, seguri-
dad), provee para las necesidades de pertenencia y estima de los que le rodean.
Busca tener contacto social, mental, emocional, físico y espiritual con las personas.
Cosecha Animo, aliento, apoyo en su gente.
Siembra Servicio, está dispuesto a servir, a contribuir al desarrollo de su gente,
los capacita, les enseña a hacer las cosas bien.
Cosecha Gratitud, fidelidad (no le van a fallar ), se sentirán motivados a seguir
junto a él.
B. EL LIDER NEGATIVO: Pronto se estancará en su ascenso. Tiene seguidores
porque los selecciona psicológicamente de acuerdo a sus conflictos ( con papás au-
toritarios, con resentimientos, con raíces de amargura ). Es manipulador, hace daño,
lastima.
Siembra Injusticia, desigualdad de salarios, preferencias, concede privilegios que
no se han ganado.
Cosecha Descontento, rebelión.
Siembra Deshonestidad, no paga ni cumple lo prometido, no es transparente y
genuino, no reconoce el esfuerzo de los demás.
Cosecha Resistencia, ausentismo, impuntualidad y bajo rendimiento en su
personal, lo que se traduce en baja producción.
Siembra Arrogancia ( “no sólo creído, sino abusivo” ), prepotencia.
Cosecha Rebeldía y enojo, frustración, agresividad, huelgas, etc.
Siembra Mezquindad, pide ayuda y luego no la reconoce, demanda pero no
provee, hace trabajar horas extra pero no las paga.
Cosecha Desánimo, su personal está sin vigor, sin estímulo.
Siembra Egoísmo, desinterés, no le importan los demás.
Cosecha Rotación, fuga de personal, cambios por descontento, deserción por
desánimo.
LOS PRINCIPIOS CORRECTOS HACEN LA DIFERENCIA
Y PRODUCEN UN BUEN AMBIENTE
A. EL TRABAJADOR POSITIVO: manifiesta su eficiencia, especialmente en
tiempos de crisis.
Siembra Honestidad, honradez y veracidad.
Cosecha Credibilidad, inspira confianza.
Siembra Trabajo duro, es empeñoso y tenaz. “Trabaja empeñosamente y serás
diligente”.
Cosecha Estabilidad laboral.
Siembra Servicio, generosidad, humildad, atención al cliente, a sus empleados, a
sus compañeros, a sus jefes.
Cosecha Promoción, va a ser reconocido, estimulado.
Siembra Planeación, trabaja con orden, optimiza el tiempo, hace con conciencia sus tareas de trabajo
Cosecha Aprecio.
Siembra Autogobierno, dominio propio, responsabilidad, disciplina.
Cosecha Consideración.
B. EL TRABAJADOR NEGATIVO: Es un mal trabajador. Refleja lo que es: una
persona negativa. Muere el día lunes, el viernes empieza a revivir, el sábado lo vive plenamente y el domingo en la tarde empieza a morir de nuevo.
Siembra Deshonestidad, mentira, engaño y robo.
Cosecha Desconfianza.
Siembra Holgazanería, improductividad y sabotaje.
Cosecha Descalificación.
Siembra Desatención, ineficiencia, negligencia.
Cosecha Descontento, fuga de los clientes, pérdidas financieras, baja la calidad de la empresa.
Siembra Desorden, improvisación y atrasos.
Cosecha Molestia.
Siembra Irresponsabilidad, indisciplina e incumplimiento.
Cosecha Despido.
CULTIVAR UNA BUENA ACTITUD Y UNA BUENA CONDUCTA POR PRACTICAR PRINCIPIOS ETICOS ABSOLUTOS, NOS HARÁ VALIOSOS PARA CUALQUIER EMPRESA.
EL RETO DE HOY: Ir a trabajar eficientemente a nuestras empresas, como líderes y trabajadores positivos.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
CURSO DE DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL
QUINTO CICLO JORNADA VESPERTINA
CATEDRATICA: LICDA. IXMUCANE CABRERA DE CHAMALE
E N C U E S T A
INSTRUCCIONES: Indique marcando con una “X” si las acciones descritas a continuación son moralmente aceptables, no son aceptables, a veces aceptables o si no sabe que responder.
ACTIVIDAD SI NO A VECES NO SE
Ver una película pornográfica.
Usar algún tipo de droga ilegal.
Copiar en un examen.
Robarle dinero o un objeto a alguien.
Mentir al padre, maestro u otra persona.
Mentirle a un amigo o conocido.
Intentar suicidarse.
Leer una revista pornográfica.
Tomar licor hasta embriagarse.
Lastimar fisicamente a propósito a alguien.
Lastimar emocionalmente a propósito a alguien.
Acariciar los genitales del novio o novia.
Tener relaciones sexuales antes de casarse.
Tener relaciones homosexuales.
Tener relaciones bisexuales.
Fumar cigarrillos.
Apostar o jugar dinero en algo.