Umberto Boccioni: La Escultura Futurista y el Dinamismo del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Umberto Boccioni y la Escultura Futurista: Dinamismo y Ruptura en el Siglo XX

La escultura Formas únicas de continuidad en el espacio de Umberto Boccioni es una obra emblemática del Futurismo, que desafía las convenciones artísticas de su tiempo.

Características Formales y Conceptuales

En esta escultura ha desaparecido el rostro para dar lugar a una serie de volúmenes cóncavos y convexos. Se desconoce el sexo de esta figura y presenta ausencia de brazos. En 1912, Boccioni había denostado la ambición de la escultura a la imitación ciega y cerril de las fórmulas heredadas del pasado, y sobre todo al peso oprobioso de lo clásico.

Pero Formas únicas de continuidad en el espacio tiene un parecido profundo con una obra clásica de hace más de dos mil años: la Victoria de Samotracia. En su obra parece haberse fundido el cuerpo, las ropas y el aire circundante. Presenta unos planos dentro de otros y elementos puntiagudos que sobresalen hacia atrás para sugerir la fuerza incontenible del movimiento. En esta escultura, el maestro Boccioni se nos muestra con toda su fuerza, dominando los espacios y el movimiento magnificante, con multitud de formas y estructuras.

El Espíritu Futurista en la Obra

El movimiento futurista italiano rechazaba el pasado y buscaba su inspiración en la tecnología, plasmando en sus obras la vida moderna con todo su dinamismo y vitalidad. En la obra Formas únicas de continuidad en el espacio, vemos una figura que avanza potentemente hacia el futuro; la figura tradicional del desnudo heroico se hace aquí agresivamente moderna. La superficie brillante y pulida del bronce hace que esta figura parezca una máquina. Se encuentra en el MoMA de Nueva York.

Además, Boccioni ha acentuado la sensación de espacio y movimiento perenne, gracias a la multiplicación de las formas y a que la figura aparece con unas extensiones, a modo de alas o de ropajes movidos por el viento en contra, que permiten al espectador sentir cómo la figura avanza. Boccioni se propuso la abolición de la línea finita y de la estatua cerrada. La figura avanza, y sus líneas desbordan los límites del cuerpo, como moldeadas por el viento de su paso. Boccioni estuvo dos años desarrollando esas formas en pinturas, dibujos y esculturas, a partir de estudios rigurosos de la musculatura humana.

Significado Filosófico y Legado

A comienzos del siglo XX, fue como si la velocidad y la fuerza inéditas de la maquinaria engendraran una energía social radical. Es por ello por lo que la función de esta obra va íntimamente ligada a su significado, porque se considera un reflejo de la teoría nietzscheana del ‘superhombre’, ya que se trata de un retrato tridimensional de un cuerpo energético y poderoso en acción que se desarrolla en libertad, rompiendo las barreras y las normas que le tenían atrapado.

Como antecedentes, y a pesar de que como futurista Boccioni niega las formas heredadas del pasado, observamos que esta obra tiene un parecido con la Victoria de Samotracia. Podemos observar una máxima representación de la tendencia futurista del artista en obras como Dinamismo de un ciclista, obra pictórica en la que él introdujo líneas de fuerza.

Como consecuentes de la influencia de Boccioni, se observa su simultaneísmo en otras vanguardias como el Dadaísmo, tendencia artística en la que Marcel Duchamp realizará en 1911 y 1912 dos obras de un Desnudo bajando una escalera.

Entradas relacionadas: