Ultrasonido en Odontología: Aplicaciones, Ventajas y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

¿Qué es el Ultrasonido?

El ultrasonido es una onda sonora cuya frecuencia supera el límite perceptible por el oído humano, que generalmente se considera por encima de 20 kHz.

Tipos de Ultrasonido y sus Propósitos

  • Ultrasonido de Baja Intensidad

    Su propósito es transmitir energía a través de un medio para obtener información del mismo. Se utiliza principalmente en diagnósticos.

  • Ultrasonido de Alta Intensidad

    Su objetivo es producir una alteración en el medio a través del cual se propaga la onda. Se utiliza en tratamientos terapéuticos.

Ventajas del Diagnóstico con Ultrasonido

El diagnóstico con ultrasonido ofrece varias ventajas:

  • Seguridad: Es un método no invasivo y atraumático.
  • Conveniencia: Fácil de aplicar y cómodo para el paciente.
  • Capacidad de Detección: Permite detectar fenómenos no perceptibles por los Rayos X.

Generación del Ultrasonido

Las ondas ultrasónicas son generadas por transductores ultrasónicos, también llamados simplemente transductores.

¿Qué es un Transductor?

Un transductor es un dispositivo que convierte un tipo de energía en otro. Los transductores ultrasónicos convierten la energía eléctrica en energía mecánica (ondas sonoras) y viceversa.

Efectos Biológicos del Ultrasonido

Cuando el ultrasonido atraviesa un tejido, es absorbido y puede elevar la temperatura local. Los efectos de interés biológico incluyen:

  • Efecto térmico
  • Efecto mecánico-vibratorio
  • Efecto químico
  • Efecto reflexivo
  • Efecto de cavitación

Clasificación de las Ondas

Según el Medio de Propagación

  • Ondas Mecánicas

    Se propagan en medios deformables o elásticos. Ejemplos: ondas sonoras, ondas en una cuerda, en un resorte, ondas en el agua.

  • Ondas No Mecánicas

    No necesitan de un medio material para su propagación. Ejemplo: la luz, que atraviesa el espacio interestelar prácticamente vacío.

Según la Dirección de Perturbación y Propagación

  • Ondas transversales
  • Ondas longitudinales

Aplicaciones del Ultrasonido en Endodoncia

Profilaxis Periodontal

En endodoncia, el aparato utilizado para la profilaxis periodontal mediante ultrasonido se llama Cavitrón.

Historia del Ultrasonido en Endodoncia

El primer trabajo sobre el ultrasonido como auxiliar en la instrumentación y limpieza del canal radicular fue publicado por Richman en 1957.

Beneficios del Ultrasonido en Odontología

El ultrasonido ha posibilitado el desarrollo de métodos de tratamiento de los canales radiculares que permiten al cirujano dentista realizar más fácil y rápidamente la instrumentación e irrigación simultánea del canal radicular.

Técnicas Ultrasónicas de Preparación de Canales Radiculares

  • Técnica de Martin & Cunningham
  • Técnica del sistema Ultra-Endo

Ventajas del Uso del Ultrasonido en Endodoncia

  • Instrumenta e irriga el canal de forma rápida, suave y eficiente.
  • Produce menor fatiga para el paciente y el profesional.
  • Remueve obturaciones antiguas del canal radicular.

Desventajas del Ultrasonido en Endodoncia

  • Necesidad de un período de entrenamiento.
  • Posibilidad de que los detritos sean empujados hacia el periápice.
  • Flujo irrigante pobre en canales curvos.

Entradas relacionadas: