Ukiyo-e: El Arte del Mundo Flotante en Japón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Ukiyo-e


En el siglo XIX, hay actividad comercial entre Europa y Asia, y como consecuencia de esto, hay influencia japonesa en el arte europeo y viceversa.

Esto proporciona enfoques en composición, color, dibujo y tratamiento de los temas al arte europeo.

Ukiyo-e (lit: imágenes del mundo flotante) se desarrolla principalmente en el periodo Tokugawa, que abarca de 1603 a 1867, fecha que se toma como final de la historia tradicional japonesa. Este fue un periodo de gran crecimiento económico para Japón, de un auge en las artes y de una buena estabilidad interna del país.

Este periodo lo inicia un jefe militar, un shogun, en el año 1630. Este shogun cerró las fronteras japonesas porque no quería influencias occidentales en Japón, y hasta 1867 Occidente no sabe nada de Japón. Es un periodo de aislamiento nacional respecto de las consideradas perversas influencias extranjeras.

Entonces se desarrolla el Ukiyo-e, donde se mezclan las narrativas realistas con las artes decorativas. Los temas eran: representaciones teatrales, temas eróticos, retratos de reconocidas cortesanas y luchadoras de sumo.

Los temas eróticos y las cortesanas sufrían problemas de censura. Estas obras se realizaban en grabado sobre madera.

El primer artista reconocido del Ukiyo-e fue Hishikawa Moronobu. Él se inició como bordador y se trasladó a Edo (Tokio), donde comenzó como ilustrador de libros. Sus temas eran cortesanas, actores y escenas de la vida cotidiana, por ejemplo, vendedores ambulantes.

Características: un dibujo muy esquemático y caligráfico. Ausencia en muchos casos de volumen e importancia de los elementos decorativos.

Otro artista importante fue Okumura Masanobu, que fue el primero en sustituir los grabados coloreados a mano con una sola tinta por la impresión en dos colores. Experimentó con distintos colores e intentó mezclar tintas raras, como con polvo de oro y plata.

Estuvo muy influenciado por la pintura holandesa y utilizó la perspectiva lineal en lugar de la isométrica.

Otro gran artista fue Kitagawa Utamaro, que destacó sobre todo representando bellas mujeres. Le gustaba utilizar fondos con tonos cálidos, como amarillo o color café, contrastados con la tonalidad tenue de la piel de sus mujeres. En 1804 fue encarcelado porque representó a un dictador militar, un tema prohibido; fue encerrado 50 días y al salir fue obligado a ir encadenado.

Era un sensiblero y no pudo aguantar, muriendo a los 53 años en la cima de su carrera.

Katsushika Hokusai tiene 3500 estampas. Trabajó en una librería ambulante. Fue aprendiz de grabador de bloques de madera y comenzó haciendo retratos de actores conocidos en ese momento. Entre sus temas están escenas de obras literarias, ilustraciones para novelas y paisajes de ríos, cascadas. También estudios de flores, aves y peces. Pero sus obras más conocidas fueron las 36 vistas del monte Fuji, muy venerado por ser el primero en recibir los rayos del sol.

Su gran rival fue Ando Hiroshige, destacando su obra Estaciones del año. Utiliza tonalidades tipo pastel y destaca el nivel poético de estas imágenes.

Fue el último artista del Ukiyo-e.

En 1867 se abren las fronteras y retoma el poder el emperador de la dinastía Meiji.

Entradas relacionadas: