Donde se ubican los protones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Estructura atómica: muchísimas experiencias fueron  analizadas para explicar la estructura del átomo, Contrayendo que la materia es de naturaliza eléctrica y los átomos son indivisibles; Solo están formados por partículas más pequeñas.

Moléculas la uníón de ciertas cantidad de átomos, constituyendo La mínima cantidad de materia y que conserva las propiedades de la Sustancia  

                                                                   Moléculas Simples

                                                             Formados por átomos Iguale

Monoatómicos: Formados por 1 solo átomo.        diatomicas: Formados por 2. Poli atómicas: formadas por más. 

Tabla periódica: La tabla periódica está relacionada con la estructura electrónica de los átomos .Tanto las que se  hallaron en la naturaleza, Como  las que se obtuvieron en el Laboratorio.

Las Principales carácterísticas:

_los Elementos están ordenados por su número atómico creciente.

_a cada elemento Le corresponde un casillero donde figura el símbolo y otros datos, tales como El número atómico, la masa atómica ,configuración electrónica,etc.

-las filas Orizontales se denominan periodo y las columnas verticales reciben el nombre de grupo.

Periodo de La tabla periódica: en la tabla existen 7 periodos, el número del periodo Indica la cantidad de niveles energéticos(orbitas) que tienen los átomos de los Elementos que se ubican en dicho periodo. Todos los periodos comienzan con un metal (excepto el n° 1)y termina con un gas inerte (salvo el n° 7)

Los grupos De la tabla periódica: todos los elementos de un mismo grupo presentan igual Configuración electrónica externa.

Los Elementos ubicados en un mismo grupo tienen propiedades químicas similares y Sus propiedades físicas relacionadas.

Grupo N 2:metales alcalinos-térreos

Grupo N 7 o 17:halojenos(excepto el ástato)

Grupo 8 o 18: Gases inerte, también conocidos como gases raros o nobles, que se caracterizan Por su inactividad química.

Ubicación de Metales y no metales en la tabla periódica

Una línea quebrada Pasa entre el boro y el aluminio, sigue descendiendo hasta el colonio y el ástato Marca dla separación entre metales y no metales esta separación no debe Interpretarse como un límite absoluto. Los elementos situados luego del Uranio  reciben el nombre de transuránicos.

Clasificación De los elementos según su configuración electrónica.

A_gases inerte: Presenta su órbita externa completa con ocho electrones, con excepción del Helio que tiene 2.

B_elemento representativos: Son aquellos que tienen su órbita externa incompleta. Comprende a los elementos Que ocupan los grupos  I,II,III,IV,V,VI,VIII ,también llamados elementos del grupo I a VIII “B”

C_elementos De transición: que caracteriza por presentar sus 2 últimas orbitas incompleta .Corresponde A esta clase de elementos I a VIII “B”

D-transición Interna: son los que presentan sus 3 ultimas orbitas completa. Constituye las Denominadas tierras raras (lantánido y actínidos)

Electronegatividad; es una propiedad periódica que mide la Tendencia que tiene un átomo, dentro de Yuna molécula, para atraer los electrones. Los elementos más electronegativos son los alójenos, siendo el flúor el que Presenta el valor más elevado. Esta propiedad aumenta de izquierda a derecha y De abajo hacia arriba.

Numero atómico: Es la cantidad de protones que tiene una átomo en estado neutro es igual a la Cantidad de electrones. Los protones (p+) están en el núcleo y los Electrones(e-)están girando alrededor de él.

N° atómico                 Z=p+ = e-

Numero másico :es la suma de protones y neutrones(n°)

A=p+ +n°

Distribución Electrónica: los e- que se encuentran alrededor del núcleo se distribuyen en Los niveles de energía, enumerados desde N=1, 2,3,4,5,6,7. Cada nivel de Energía tiene una determinada energía .Como también tiene una cantidad máxima De e-.

Regla del Llenado electrónico: cuando aumentan el número de niveles también aumentan los Subniveles y se produce el entrecruzamiento la  Razón de eso es que los e- se distribuían desde los subniveles de menor Energía a los de mayor energía.

Ion: si un átomo Pierde e- o gana en si nivel energético exterior se descompensa su carga Eléctrica y deja de ser neutro. Al perder e- permanece la carga de los p+ y se Comporta como una partícula con carga (+) al ganar e- su carga es (-).

Uniones Químicas: se la denomina uniones químicas a las fuerzas que mantienen unidos a Los átomos dentro de una molécula. Los átomos se unen porque los compuestos que Forman se encuentran en un estado menor de e-, resulta ser más estables que los átomos cuando están separados.

Electrones De Valencia: toda uníón implica la superposición de orbitas electrónicas de su Ultimo nivel de electrones.

Uníón Química: se representa  los procesos Utilizando los símbolos de levis que constan del símbolo del elemento y alrededor Tantos puntos.

Na                    Cl

(catión)      (anión)

Valencias: es La cantidad de electrones que un átomo usa durante una uníón química Específicamente para la uníón iónica; es la cantidad de e- que el metal pierde Y la cantidad de e- que gana el no metal.

Uníón covalente: esta uníón se produce entre átomos de Elementos no metálicos. Forman enlaces y comparten 10 o más e-.

Covalente normal: cuando un par electrónico compartido es Provisto de igual forma por los átomos. Si se comparten 1,2, o 3 pares de e- la covalencia puede ser.

A) simple

Estructura levis                 estructura             formula  molecular

B)doble

C)triple

Uníón covalente dativa: la uníón covalente en la cual el par De e- que se comparten es aportado por un átomo .El átomo que aporta el e- se Llama dador y el que recibe aceptor. Las uniones covalentes normales se indican Con guiones(_)  y las dativas con una Flecha la punta se dirige hacia el aceptor.

No polar: cuando los átomos poseen la misma electronegatividad. Por ejemplo:2 átomos de hidrógeno tiran de igual manera por lo tanto no hay Direccionalidad o polaridad. En la molécula de dióxido de carbono, aunque son 2 átomos distintos y atraen de una manera diferente a los electrones, su Disposición geométrica determina que sea molécula no polar. Son moléculas con Una distribución simétricas de cargas.

Polar: forma despareja de compartir electrones.Se utiliza la Letra d (delta) para indicar las cargas en la molécula .Si la disposición Geométrica espacial es angular quiere decir que hay una distribución de carga Que hace que cada molécula actué como un imán, donde el centro de la carga Positiva no coincide con centro de la carga negativa.

Enlace metálico: es la Uníón de 2 o más metales, forman estructuras gigantes tipo cristales en la cual Los pequeños átomos estas distribuidos en un patrón regular y se encuentran muy Cerca de los e-.

Óxidos: son compuestos vinarios muy sencillos. Están Formados por el oxígeno con los metales.

Óxidos ácidos: se forman combinando el oxígeno con los no metales, Se colocan los signos correspondientes intercambiando las valencias. Los más Conocidos pueden ser dióxido de azufre, monóxido de nitrógeno, dióxido de Carbono; todos ellos contaminantes atmosféricos.

Hidróxidos: son compuestos ternarios que se obtienen por Combinación que se obtiene por combinación de un oxido básico por tantas Moléculas de agua como átomos de oxigeno contenga el óxido.

Balance de ecuaciones químicas: toda reacción química se Representa por medios de ecuaciones donde 2 o más sustancias se unen para Formar un determinado producto. Según la ley de acción de masas la cantidad de átomos En la sustancia reaccionante debe ser igual a la cantidad de átomos en el Producto de reacción.

Regla de nomenclatura: para dar el  nombre a los compuestos químicos existen Distintos tipos de sistema de nomenclatura, la UIPAC aconseja a utilizar el Sistema de nomenclatura profesional.

Materia: es todo aquello que ocupa, posee masa y puede ser Captado por los sonidos.

Cuerpo: porción limitada de materia .Todo los que no rodea y Nos constituye está formado por materia y energía: aire, suelo, luz, calor, minerales, Etc.

Sustancias: tipos o clases de materia es lo que posee de Común toda la materia que tiene iguales propiedades intensivas, especificas o Constantes fiscas.

Propiedades intensivas: no dependen de la cantidad de Materia. Ej.: punto de ebullición, densidad.

Propiedad extensivas: si dependen de la cantidad de materia .Ej.: Volumen, peso, longitud ,superficie.

Estados: liquido, solido o gaseoso.

Fusión: cuando un cuerpo alcanza una determinada temperatura Pasa de solido a líquido, decimos que se funde.

Solidificación: es el pasaje del estado líquido al estado sólido.

Evaporación: es el pasaje del estado líquido al estado Gaseoso.

Entradas relacionadas: