Tutorial Completo de Joomla y Moodle: Copias de Seguridad, Configuraciones y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB
1. Cómo Realizar una Copia de Seguridad en Joomla y Moodle
Joomla
Exportar
-
Copia de seguridad de carpetas y archivos
- Hacer un comprimido de toda la estructura de Joomla.
-
Copia de seguridad de la base de datos
- Acceder a phpMyAdmin, seleccionar la base de datos de Joomla.
- Marcar todas las tablas y exportar el archivo.
Importar o restaurar
-
Carpetas y archivos
- Descomprimir la estructura de carpetas desde el comprimido en la raíz (/var/www/joomla2).
-
Base de datos
- Desde phpMyAdmin, crear una base de datos nueva e importar la base anteriormente exportada.
- Corregir las rutas del archivo
configuration.php
.
Moodle
Exportar
- Comprimir el directorio de Moodle
/var/www/html/moodle
. - Comprimir el directorio de datos de Moodle
/var/moodledata
. - Generar el archivo
.sql
para la base de datos de Moodle desde phpMyAdmin.
2. Requisitos de Joomla
- Base de datos (MySQL)
- Motor PHP
- Servidor web Apache
3. ¿Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje? 3 Ejemplos
Son programas que, mediante un entorno web, tienen la finalidad de proporcionar un espacio para la información, y están creados para facilitar la enseñanza, permitiendo una dinámica más flexible que los sistemas tradicionales.
- Claroline
- Atutor
- Moodle
4. ¿Qué es un Gestor de Contenidos? Funciones
Un gestor de contenidos (CMS) es un software que permite crear, organizar y publicar contenidos de forma colaborativa.
Algunas funciones son:
- Creación de contenidos
- Gestión de contenidos
- Publicación de contenidos
- Presentación del gestor de contenidos
5. Características Generales de un Gestor de Contenidos
- Frontend: Es el área visible del gestor de contenidos para los usuarios que acceden como invitados o como registrados.
- Backend: Área de administración del gestor de contenidos para las tareas de actualización, configuración, etc.
- Módulos para la configuración, gestión y personalización del sitio.
- Gestión de usuarios, privilegios, etc.
- Plantillas para personalizar el aspecto y el diseño del sitio.
- Extensiones que aumentan las funcionalidades del gestor de contenidos.
6. Archivos de Configuración de Joomla y Moodle
- Joomla:
configuration.php
- Moodle:
config.php
7. Acceso a Frontend y Backend según el Tipo de Usuario
-
Frontend
- Autor
- Editor
- Publicador
- Registrado
-
Backend
- Administrador
- Gestor
- Superusuario
8. Herramientas para Descargar Vídeos de YouTube
Se puede utilizar la herramienta DownloadHelper o la página web YouTube to MP3.
9. Formas de Acceder a Joomla y Moodle
Joomla
-
Frontend:
localhost/joomla
IP/joomla
-
Backend:
localhost/joomla/administrator
IP/joomla/administrator
Moodle
Solo tiene frontend: localhost/moodle
.
Mientras que en Joomla no hay problema para acceder por localhost o por IP, Moodle sí que tiene en cuenta la forma en que se ha accedido y la configuración. A Moodle se tiene que acceder por el nombre de configuración.
Para acceder a otro Moodle (IP/moodle
), se tiene que cambiar en el config.php
para poder entrar.
10. Campos Necesarios para Registrar un Usuario
Nombre, nombre de usuario, contraseña, correo electrónico, añadir a grupo. Tanto en Moodle como en Joomla es obligatorio el correo electrónico.
11. Compartir un Documento para Trabajar Simultáneamente
Con Google Drive, al subir un documento, se debe compartir y dar permisos de edición. De esa manera, el usuario con el que se ha compartido podrá editarlo y se actualizará para todos los usuarios.
12. Cómo Instalar Temas en Moodle
- Descargar el tema y descomprimirlo en un directorio local desde moodle.org.
- Subir la carpeta que contiene el tema al directorio
/moodle/theme/[Nombre del tema]
en el servidor web donde está instalado Moodle. - Reiniciar la sesión para finalizar la instalación de la plantilla.
- Previsualizar y seleccionar el tema nuevo desde el selector de temas.
- Seleccionar el tema instalado y aplicarlo al sitio por defecto de Moodle.
¿Desde dónde podemos instalar plantillas en Joomla?
Desde la gestión de extensiones, que da la opción de gestionar las plantillas. Una vez dentro, se selecciona la plantilla descargada y se sube a Joomla. Luego, se instala.
Definiciones
- RSS: Es un formato de documento basado en XML, un metalenguaje extensible de etiquetas, para sindicar, que es un método para distribuir contenidos web que posibilita a los usuarios acceder a los contenidos de su interés. Se utiliza para recibir información de manera frecuente.
- Gadgets: Son dispositivos que permiten personalizar un sitio web, ubicados en la sección de administración.
- Módulos: Son las interacciones dinámicas que existen en una página web. Se pueden editar, modificar y borrar los módulos que existen en el sitio web.
- Plantillas (Templates): Son la interfaz de un sitio web. Es el diseño en el cual se podrá ver el sitio web.
Estructura CSM Joomla
Frontend
Menú de navegación, opción de ajuste del tamaño de la fuente, cuadro de texto que realiza búsquedas, cabecera de la plantilla activa, barra de navegación, dos menús de navegación para dar acceso a los contenidos, parte central donde se visualizan los contenidos, formulario de acceso al sitio que, dependiendo del usuario, mostrará diferentes contenidos, anuncios, información sobre los desarrolladores.
Backend
Panel de control, botones de acceso rápido y configuraciones del sistema.
Sistemas de Gestión de Contenidos de Aprendizaje (LCMS)
Es una aplicación de software que combina las capacidades de gestión de cursos de un LMS con las capacidades de almacenamiento y creación de contenidos de un CMS.
Los LCMS son como campus virtuales y permiten la creación y el desarrollo eficiente de contenidos para el aprendizaje, proporcionando las herramientas necesarias a autores, diseñadores instruccionales y expertos.
Moodle: Es un software libre y gratuito que tiene una comunidad muy amplia de usuarios en todo el mundo.
Elementos principales antes de instalar un Moodle: El servidor web, la extensión para el lenguaje dinámico y la base de datos.
Sistemas de comunicación de Moodle: Foros, mensajería, chats, bitácoras.
Características básicas de los sistemas e-learning en Moodle:
- Permitir crear roles con funciones específicas dentro de cada curso.
- Permitir agrupar a los usuarios en grupos, listas de correo o de noticias.
- Permitir asignar niveles de acceso con restricciones de seguridad bien definidas para cada usuario, grupo, rol, etc.
- Permitir virtualizar, es decir, digitalizar el contenido de la ficha de registro de cada usuario.
- Permitir la interacción con sistemas de búsqueda, selección, creación de informes, etc.
- Permitir el uso de los datos registrados para facilitar la información.