Turismo Verde y Rural: Ecoturismo y Agroturismo como Alternativas Sostenibles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Modalidades de Turismo al Aire Libre

El turismo verde o ecoturismo y el turismo rural o agroturismo son las modalidades básicas de actividad recreativa al aire libre. Comparten características: se trata de prácticas de disfrute del tiempo libre emergentes, son minoritarias, revisten un carácter alternativo y promueven la huida, aunque sea temporal, del medio urbano.

Turismo Verde o Ecoturismo

El turismo verde es aquel que tiene por objeto la visita y disfrute de áreas naturales relativamente vírgenes y cuya finalidad específica es admirar, estudiar y disfrutar del entorno elegido, de las plantas y los animales, así como de los rasgos culturales del pasado. Frente al turismo multitudinario del sol y playa, el ecoturismo, como forma alternativa de recreación, evita todo carácter agresivo, pretendiendo, por contra, preservar el medio. Se trata de una actividad de tiempo libre minoritaria. La frecuentación con fines lúdicos de entornos naturales privilegiados se remonta al siglo XIX.

Características del Ecoturismo

  • Se desarrolla en zonas rurales y naturales lejos de los núcleos urbanos.
  • Se trata de un ocio activo que persigue el descubrimiento de la realidad, tanto medioambiental como cultural.

Perfil del Practicante de Ecoturismo

Se definen cinco clases de visitantes:

  1. Los aventureros-montañeros.
  2. Los naturalistas y admiradores de la naturaleza.
  3. Los campistas.
  4. Los turistas de naturaleza informados.
  5. Los turistas de naturaleza ocasionales.

Entornos Naturales Más Valorados para el Ecoturismo

  • Amplias llanuras tropicales o ecuatoriales.
  • Humedales del litoral.
  • Ecosistemas marinos.
  • Macizos montañosos.

Tipos de Productos Turísticos

Los productos turísticos se agrupan en cinco grandes apartados:

  • Turismo de nieve.
  • Turismo verde.
  • Turismo vinculado a espacios acuáticos.
  • Turismo de recursos históricos, artísticos y etnográficos.
  • Turismo de aventura.

Turismo de Nieve

El turismo de nieve es el único exclusivo del medio montañoso. Su aprovechamiento turístico se produce en las zonas próximas a los centros emisores. En el mapa del turismo de nieve destacan con luz propia: Alpes, Pirineos, Países Nórdicos europeos y, al otro lado del océano, los sistemas montañosos de América del Norte y los Andes en el cono sur.

Turismo Rural o Agroturismo

No existe una definición exacta de turismo rural en Europa; el producto turístico no es, por lo tanto, homogéneo. El turismo rural debe cumplir los siguientes requisitos:

  • El destino de quien practica esta modalidad de ocio es el medio rural.
  • Debe estar fundamentado sobre las características específicas del mundo rural como: la pequeña empresa o explotación agraria, los grandes espacios, el contacto con la naturaleza y el patrimonio.
  • Es un turismo de naturaleza tradicional, de crecimiento lento y ligado a las familias locales.
  • Una condición imprescindible es que debe ser viable, pues tiene que ayudar a mantener el carácter rural propio de la región y hacer un uso sostenible a largo plazo de los recursos locales.

Principios del Turismo Rural

Cualquier implantación de turismo rural ha de guiarse por los siguientes principios:

  • El uso responsable de los recursos.
  • La revitalización de las economías locales.
  • La calidad del diseño y gestión.

Origen y Evolución del Turismo Rural

En Europa son los Alpes los que polarizan estos inicios del turismo rural y las Montañas Rocosas en los Estados Unidos y Canadá. La clase social que practica esta modalidad de turismo es, como en el caso anterior, la burguesía urbana. En España, el turismo rural comienza a plantearse tímidamente a mediados de los sesenta del siglo XX a través del Programa de Vacaciones en Casas de Labranza, promovido por el Servicio de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura y la Subsecretaría del Turismo en 1967. Los factores que explican la evolución reciente del turismo rural no se diferencian sustancialmente de los que mueven el turismo verde o natural. El turismo rural en nuestros días resulta difícilmente cuantificable por la deficiencia, cuando no ausencia, de estadísticas específicas.

El Agroturismo como Factor de Dinamización de la Economía Rural

El turismo rural rebasa el carácter puramente recreacional para actuar como elemento impulsor del medio campesino. Esta tendencia se ha visto reforzada en las últimas cuatro décadas, en las que las rentas agrícolas han caído en términos reales y las transformaciones tecnológicas, como la mecanización del campo, se han venido a sumar a este descenso de las rentas, generando además la reducción de los empleos agrarios. El resultado ha sido que la dotación de servicios rurales ha disminuido y la demografía se ha visto afectada muy negativamente por el envejecimiento y por el abandono de pueblos.

Entradas relacionadas: