Turismo Sostenible y Ecoturismo: Un Enfoque en la Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Introducción a los Objetivos de la Sustentabilidad

Abarca cualquier iniciativa, producto turístico o proyecto, siempre que los proyectos quieran ser bien considerados y exitosos a mediano y largo plazo. No deben degradar los recursos naturales, además no contaminar a ritmos superiores de los que tolera la naturaleza. No se puede congestionar el espacio disponible, no se debe generar tensión social por la rivalidad del uso de los recursos. Los objetivos del pilar ambiental, se enfocan en preservar valores ambientales ya que deben estar presentes en las generaciones futuras. Para que el objetivo se pueda cumplir se necesita planificación y nuevas técnicas de manejo.

Turismo Sostenible

Es un proceso de cambio cuantitativo, es decir un modelo de desarrollo económico concebido para mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora, facilitar al visitante una experiencia de otra calidad y mantener la calidad del medioambiente del que tanto la comunidad anfitriona, como los visitantes dependen. Es una forma de planificar, ofertar y lanzar al mercado el producto turístico fundamentado en principios éticos y colectivos, para el manejo de los recursos naturales y culturales, cuyos beneficios económicos mejoren la calidad de vida de todos los sectores involucrados, dignificando la relación del ser humano con su entorno.

El objetivo es:

  • Mejorar la calidad de vida de la comunidad.
  • Lograr que los turistas tengan una experiencia de buena calidad.
  • Mantener la calidad del ambiente.

Se busca el crecimiento económico a través del PBI per cápita, a su vez la educación, salud, urbanización y disminuir la pobreza. Según la OMT, es el turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales, para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, el entorno y de las comunidades anfitrionas. Busca fomentar las cooperación. Es una estrategia de desarrollo local para las comunidades locales más vulnerables.

El modelo de desarrollo sostenible implica que el proceso sea:

  • Progresivo: las personas pasan a ser activas. Son el agente del cambio.
  • Participativo: todos los actores de la planificación están presentes, es democrático.
  • Integral: se debe valorar las aptitudes de los ecosistemas, más allá de los beneficios económicos.
  • Planificado: se da la elaboración de proyectos con varios pasos.

Ecoturismo

Es aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consiste en viajar o visitar áreas naturales con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza, que promueve la conservación, tiene bajo impacto de visitación y propicia un involucramiento activo y socioeconomicamente benéfico de las poblaciones locales.

Posturas del Ecoturismo

Postura ecologística, no turística:

Son ecologistas, consideran que ciertos sitios naturales se conservan mejor sin la llegada de turistas. Es una postura radical con objetivo conservacionista.

Postura consumista ultraliberal:

Se le da libre intervención de los turistas en los ecosistemas. Domina la actividad turística por encima de los objetivos de la preservación. El espacio natural se transforma en un producto turístico en venta en el mercado. Es una postura radical pero contraria a la anterior.

Postura conservacionista:

El Estado adopta medidas del cuidado del medio ambiente, principalmente en aquellos paisajes más atractivos. Intenta limitar la capacidad de carga con topes de visitantes pero no hay planificación del uso del área. Es de turismo restringido.

Postura comprometida:

Es el turismo ecológico, el motivo principal de la actividad turística es el cuidado de la naturaleza. Hay posturas políticas turísticas a diferencia de las otras tres.

Áreas Protegidas

Son espacios de referencia que se protegen por la riqueza en cuanto a la biodiversidad que presentan. Pueden ser terrestres o marinos.

El SNAP es una herramienta creada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para proteger y permite mantener un equilibrio entre el cuidado del medioambiente y el desarrollo productivo del país.

Contribuyen a la conservación del patrimonio natural y cultural del país y ayudan a reducir las presiones causadas por algunas actividades humanas sobre estos ambientes.

Características de las Áreas Naturales como Sitios Turísticos

Las áreas protegidas cuentan con protección legal específica y planes de manejo. Tienen que contar con planes de investigación. En cuanto a la oferta turística es organizada y diseñada con la participación de la comunidad local. Son lugares visitados junto a personal autorizado y calificado, preparado especialmente para la visita. Poseen equipamiento e instalaciones específicamente creadas para necesidades turísticas y del área. Las áreas tienen límite en su capacidad de carga y se monitorean periódicamente mediante indicadores para determinar el umbral.

El perfil del turista:

  • Su género es indistinto, tiene un nivel educativo y adquisitivo de medio a alto.
  • Suele provenir de grandes ciudades y eligen ese lugar para eliminar el estrés de la ciudad, conocer lugares y tienen formación cultural importante por lo que respetan todas las culturas.
  • Disfrutan el contacto cultural, no exigen lujos y prefieren lugares pequeños.
  • Suelen trasladarse por sus propios medios y elaboran su viaje gracias a recomendaciones de conocidos.
  • Procuran experiencias auténticas y buscan un elevado protagonismo en el lugar.

Entradas relacionadas: