Turismo Rural Comunitario: Arma Contra la Pobreza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

EL TURISMO RURAL COMUNITARIO Y SUS DESTINOS TURÍSTICOS

8.1 Definiciones

- Cañada (2009): tipo de turismo llevado a cabo en zonas rurales en el que la pob. local a través de distintas estructuras organizativas de carácter colectivo, ejerce un papel preponderante o protagonista en su desarrollo, gestión y control.

- Sariego López (2012): toda actividad turística que se desarrolla en el medio rural, de manera planificada y sostenible.

- Dos definiciones tienen en común 2 cosas:

  • Gestión y sostenibilidad son claves para que el producto tenga éxito
  • Complemento económico familiar pero no de la sustitución de una actividad por la otra

8.2 Turismo rural comunitario como arma contra la pobreza

- apoyado y fomentado por organismos internacionales

- Naciones Unidas identificó pobreza como uno de los mayores desafíos mundiales

- Objetivos de desarrollo del milenio, erradicar la pobreza

8.2.1 Iniciativa ST-EP - OMT: 2002 lanzó Iniciativa ST-EP “Turismo sostenible para la eliminación de la pobreza”

- fortalecer las acciones procedentes de la Organización dirigidas a fomentar el turismo sostenible con actividades para la reducción de la pobreza

8.2.1.1 Ejemplos turismo rural comunitario

1. Perú: cada vez + iniciativas empresariales turísticas. Diferentes Modelos de Gestión:

  • Modelo Cooperativo: grandes resultados si tiene gran envergadura. Ejemplo: Granja Porcón: transformar un lugar inhóspito de la sierra en un pueblo atractivo rodeado de naturaleza
  • Modelo Asociativo: gestionado por determinada asociación en la que los propietarios son los socios de la organización. Ejemplo: Tingana: desarrollar el ecoturismo como actividad que promueve conservación y la participación de la comunidad local
  • Consorcio entre Asociaciones y ONG’s: establece roles complementarios que les permite la gestión de los recursos, desarrollo de las capacidades y la promoción comercial. Ejemplo: Rumbo al Dorado: consorcio de turismo rural comunitario desarrollado.

2. Nicaragua: múltiples iniciativas comunitarias / revalorización de los bienes y recursos comunitarios como tierra, bosque o agua. Ejemplo: Finca Magdalena: gracias a ingresos generados por turismo se han renovado las plantaciones de café o infraestructuras nuevas para la producción agrícola.

8.3 Turismo orientado a los pobres (pro poor tourism-PPT)

- Enfoque o estrategia que intenta mejorar los vínculos entre las empresas turísticas y los pobres mediante la generación de empleos por parte de éstas y en un contexto organizado.

- 3 preocupaciones importantes: 1. acción pro-pobre sigue enfocada en el nivel micro y debería poder aplicarse a todas las formas de turismo. 2. muchas veces los productos fracasan al no encotrar una demanda de mercado nacional o internacional 3. ausencia de un control sistemático y documentado sobre los cambios en los medios de vida de la gente pobre debido al turismo.

Entradas relacionadas: