Turismo Residencial en España: Desarrollo, Etapas e Impacto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Proceso del Turismo Residencial
El proceso turístico residencial se desarrolla mediante cuatro fases: 1) la compra de tierra, 2) su transformación en suelo urbano, 3) la construcción de viviendas y urbanizaciones y 4) la venta de las mismas.
Muchos sociólogos han advertido que se ha confundido turismo con construcción.
Escala y Distribución Geográfica
Según un informe de Exceltur, en los años 1991-2003 el número total de viviendas ha aumentado aproximadamente un 40 % en las zonas del litoral Mediterráneo y las islas. En el año 2003, nos encontramos con casi 12 millones de plazas de alojamiento residencial.
La Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña, por este orden, son las tres comunidades autónomas con más viviendas de uso turístico.
Impacto y Consecuencias
Este crecimiento hizo que desbordase y no parase de crecer el sector inmobiliario. Con esta manera de proceder, también se han beneficiado numerosos municipios costeros, ya que han podido cobrar más impuestos y tasas para dar los permisos de obra.
Aparte del encarecimiento del precio de las viviendas, que parecía no tener freno durante la etapa de la burbuja inmobiliaria, otra consecuencia negativa se da en los numerosos casos de corrupción urbanística que ha habido en muchos municipios. Por desgracia, podemos encontrar personas imputadas por corrupción urbanística en casi todos los partidos políticos.
Además, este tipo de desarrollo lleva consigo transformaciones del territorio que afectan a los ecosistemas y recursos naturales locales.
Por desgracia, todo este turismo residencial está provocando la desaparición de mucho paisaje rural que es suplantado por otro artificial y sin historia.
Etapas del Desarrollo del Turismo Residencial en España
Las principales etapas del desarrollo del turismo residencial en España son cuatro:
- Primera etapa (principios de los setenta - principios de los ochenta): Sus productos más característicos eran los edificios altos en primera línea de playa y la pequeña urbanización dispersa.
- Segunda etapa (hasta la crisis de 1991-94): Como característica principal se da la construcción de macrourbanizaciones compuestas por muchos bungalows y adosados.
- Tercera etapa (1994 - 2002): Su fórmula es la construcción de macrourbanizaciones con campo de golf. Estos complejos se construyeron siguiendo un modelo cerrado y en busca de una seguridad máxima. Un ejemplo de este tipo de macrourbanizaciones es Polaris World en Murcia.
- Última etapa (hasta hoy en día): El producto estrella es el resort turístico residencial. Se trata de un tipo de urbanizaciones que poseen todas las infraestructuras necesarias para satisfacer todas las necesidades de sus residentes. Están bien comunicadas mediante buenas carreteras de acceso, disponen de atención hospitalaria, centros comerciales, escuelas, restaurantes...