El Turismo y la Planificación Turística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Turismo

Tipos de Turismo

Turismo de Pesca

Pesca deportiva: Actividad para el ecoturista conservacionista. Se captura, mide y pesa la presa, y se devuelve al mar para evitar la extinción de las especies.

Pesca artesanal: Técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico. Pequeños barcos en zonas costeras a no más de 10 millas de distancia, dentro del mar territorial.

Turismo de Cruceros

- 1950 se pasa del transporte de pasajeros a los cruceros.

- Se conciben como “burbujas de felicidad”.

Tipologías
  • Cruceros para familias: Introducidos por Disney; Separación del buque entre adultos y niños; Precios moderados con actividades complementarias extras; Segmentación de las actividades por grupos de edad.
  • Cruceros para personas de la 3ª edad: Segmento en crecimiento; Amplia variedad de actividades; Confort de un gran hotel; Oferta cultural en las destinaciones de escala; Paquete turístico tradicional (flight&ship).
  • Cruceros de aventura: De expedición/exploración: explorando la Antártida o lugares específicos y únicos; Buques de vela.
  • Cruceros temáticos: Buques Paradise: primeros para no fumadores; HAL Carib: buques tematizados (películas de la década de los 40); Disney y Warner; Los Vikingos; Honeymoon, singles, monoparentales; Fluviales.

La Planificación Turística

Factores Clave

  • Factores de demanda: Mercados turísticos nacionales e internacionales y uso por los residentes de las atracciones y servicios turísticos.
  • Factores de oferta: Atractivos, alojamiento, transportes…

Tipos de Planificación

  • Planificación turística integral: Se integran todos los elementos del sistema turístico con la finalidad de planificar el desarrollo turístico.
  • Planificación estratégica: Más centrada en la identificación y resolución inmediata de los problemas y objetivos propuestos.

Opciones de planificación: Dejar que el mercado decida cómo se desarrollan las actividades turísticas en el territorio sin ninguna regulación.

Objetivos de la Planificación Turística

  1. Establecer los objetivos del desarrollo turístico y las políticas para alcanzarlos.
  2. Garantizar la conservación presente y futura de los recursos turísticos.
  3. Integrar los objetivos del turismo con las restantes políticas de desarrollo socioeconómico.
  4. Ofrecer una información veraz y útil a la toma de decisiones públicas y privadas.
  5. Coordinar todos los elementos que forman parte del sector turístico.
  6. Optimizar los beneficios económicos, ambientales y sociales del turismo.
  7. Favorecer la coordinación efectiva del sector público y del sector privado.
  8. Generar una evaluación continua de la gestión turística.

Importancia de la Planificación

  • Optimizar la rentabilidad de los recursos sin arriesgar el futuro de estos.
  • Ofrecer un esquema equitativo de costes y beneficios para los actores.
  • Garantizar la prosperidad de la población local.

Agentes Implicados

Los empresarios del sector turístico

Objetivos:

  1. Escoger la mejor localización.
  2. Maximizar los beneficios y minimizar los costes.
  3. Incrementar constantemente la demanda.

Entradas relacionadas: