El Turismo y su Impacto en Sociedades Emisoras: Motivaciones y Experiencias del Viajero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Impacto del Turismo en Sociedades Emisoras

Las sociedades emisoras son aquellas que han alcanzado un nivel de crecimiento económico y social que permite a una gran parte de su población desplazarse por motivos recreativos, al disponer de tiempo libre y renta adecuada.

Factores Impulsores de la Expansión del Turismo

  • Crecimiento y desarrollo económico.
  • Desarrollo del Estado.
  • Aparición y desarrollo de empresas turísticas.
  • Condiciones de vida que favorecen el deseo de viajar.
  • Desarrollo de la complejidad social, donde la clase media es muy relevante.

Impactos del Turismo en las Sociedades Emisoras

Los impactos del turismo en las sociedades emisoras son los cambios que se producen por la aparición y desarrollo de la industria turística. Estos se pueden descomponer en:

  • Impactos sociales.
  • Impactos económicos.
  • Impactos culturales.

Motivaciones del Viajero: ¿Por Qué la Gente Viaja?

Existen teorías sociológicas de la motivación del turista que se distinguen según se centren en la sociedad o en el individuo. Los primeros reciben el nombre de enfoque estructural, y los segundos, enfoque subjetivo.

Enfoques de la Motivación Turística

Enfoque Estructural

Los sociólogos que lo defienden sostienen que las condiciones que predominan en el entorno habitual en el que vive el turista potencial son, en último término, las que están detrás de la predisposición a viajar.

Enfoque Subjetivo

Se considera el turismo como un proceso que tiene lugar en varias fases, en las que se desarrollan muchos significados vivenciales, influenciados por situaciones generadas en la sociedad.

Perspectiva Sociológica de la Motivación

Desde esta perspectiva, el individuo interioriza las demandas de la sociedad y, por otra parte, influye en la misma a través de su acción.

La Experiencia Turística como Motivación Principal

Se pueden mencionar dos perspectivas motivacionales sobre la experiencia turística, según distintos autores:

  1. La perspectiva estructural sostiene que el avance de la modernidad implica un proceso de diferenciación de los espacios y actividades, de tal forma que el ocio es distinto a la vida ordinaria y lo que ocurre en un espacio es diferente a lo que ocurre en otro.

  2. La perspectiva subjetiva analiza el comportamiento turístico como un producto de la construcción social o cultural protagonizada por los actores sociales.

Enfoque Estructural de la Autenticidad: Boorstin vs. MacCannell

Frente a la población receptora, los turistas viajan en grupos guiados y encuentran placer en atracciones artificiales. Por ello, la población local es inducida a producir más eventos extravagantes, lo que aleja más al turista de lo local, según la visión de Boorstin.

Contrariamente a este enfoque, MacCannell ve en la experiencia de autenticidad un atributo de la realidad social que espera a ser descubierta.

Estrategias para Atraer Visitas

Las atracciones turísticas son experiencias que la industria fabrica y vende como un artículo más. El consumo visual de los lugares turísticos presenta un doble aspecto: económico y cultural.

Para que se realice el proceso de consumo visual, la experiencia turística se organiza en torno a estrategias que desarrollan los destinos para atraer viajeros que coleccionan vistas turísticas y experiencias a través del consumo de la experiencia visual de otros destinos.

Regiones Delanteras y Traseras

Actualmente, en los actuales destinos

Entradas relacionadas: