Turismo en España: Tipos, Áreas de Influencia y Consecuencias Geográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Tipos de Turismo en España

Turismo Rural

Alojamiento y estancia en el mundo rural para disfrutar del descanso, la calidad medioambiental, el contacto con las labores agrarias tradicionales, la compra de productos alimenticios y artesanales tradicionales, etc.

Turismo Urbano

Es un turismo normalmente cultural, dirigido a las ciudades con patrimonio histórico, artístico y cultural, o declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Turismo de Negocios

Se desarrolla en torno a ferias, exposiciones y congresos.

Principales Áreas Turísticas en España

Dentro de los espacios turísticos podemos distinguir:

  • Áreas turísticas: Son espacios amplios con elevada densidad de turistas nacionales o extranjeros.
  • Puntos turísticos: Son focos turísticos aislados, ligados a atractivos concretos como estaciones de esquí, ciudades históricas del interior, o centros de turismo rural.

Los espacios turísticos pueden ser, además, especialmente turísticos si mantienen un turismo estable a lo largo de todo el año, o de temporada, cuando la estacionalidad del turismo es acusada.

Áreas Turísticas de Alta Densidad

  • Áreas turísticas de sol y playa: Baleares, Canarias y costa mediterránea peninsular. Todas ellas reciben una importante afluencia turística basada en sus favorables características climáticas y en sus excelentes playas. Las zonas más accesibles desde Europa por carretera o vía aérea (como Cataluña o Baleares) han sido las de más temprano desarrollo turístico.
  • Madrid: Alrededor de la capital hay una corona de ciudades turísticas entre las que destacan Alcalá de Henares y Aranjuez.

Áreas Turísticas de Media y Baja Densidad y Puntos Turísticos

Están relacionadas, por un lado, con la difusión del turismo de sol y playa hacia espacios litorales o prelitorales próximos y, por otro, con el crecimiento de otras modalidades turísticas diferentes de las de sol y playa.

  • Ciertos tramos del litoral y prelitoral mediterráneo y suratlántico, incorporados al turismo de sol y playa por la demanda de espacios menos saturados y por la reestructuración de los espacios litorales tradicionales.
  • El litoral gallego y cantábrico, que ofrece áreas costeras (Santander, A Coruña, etc.) e interiores (Santiago de Compostela, etc.) menos masificadas y con destacados paisajes rurales y naturales. En estas últimas predominan las estancias cortas de fines de semana y puentes.

Consecuencias Geográficas del Turismo en España

El turismo ocasiona importantes repercusiones en diferentes ámbitos:

Repercusiones Demográficas y en el Poblamiento

En las áreas litorales, el turismo incrementa los efectivos de población y extiende la urbanización, provocando alta densidad de construcción y especulación del suelo. En áreas rurales y de montaña, el turismo ha frenado el despoblamiento, ha estimulado la revitalización de la artesanía y las tradiciones y promueve la rehabilitación del patrimonio edificado.

Repercusiones Económicas

El turismo genera más del 12% del empleo, si bien gran parte de este empleo es estacional, y ejerce un efecto multiplicador sobre otras actividades económicas. El turismo influye también en la política de transportes, orientada a dotar de buena accesibilidad a los núcleos turísticos.

Repercusiones Culturales y Sociológicas

El turismo incide sobre la sociedad local, positivamente cuando estimula el cambio y la modernización social, y negativamente cuando conlleva la pérdida de costumbres y señas de identidad propias, o cuando empeora la calidad de vida de los residentes por la saturación en los servicios y las infraestructuras.

Repercusiones en la Ordenación del Territorio

El turismo tiene una gran repercusión en el entorno donde se implanta. También puede ocasionar conflictos con otras actividades como las agrarias (presión urbanizadora, uso del agua...). La falta de planificación hasta hace poco ha conducido a un sensible deterioro medioambiental y a una gestión no sostenible de nuestros recursos naturales: destrucción de espacios naturales.

Repercusiones Medioambientales

El impacto medioambiental es uno de los problemas más visibles y preocupantes. La falta de planificación hasta hace poco ha conducido a un sensible deterioro medioambiental y a una gestión no sostenible de nuestros recursos naturales: destrucción de espacios naturales, contaminación, etc.

Entradas relacionadas: