El Turismo en España: Origen, Evolución y Retos Actuales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
El Turismo en España: Origen, Evolución y Características
La Génesis del Turismo de Masas y España como Destino
En la actualidad, España es una de las principales potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que reporta esta actividad.
La causa externa principal fue la propia evolución de la sociedad europea después de la II Guerra Mundial.
Las causas internas o propias de España más destacables son la situación geográfica, el conocimiento y valoración del país por parte de las sociedades extranjeras, y las excelentes condiciones de la oferta turística.
Evolución del Turismo en España
En 2007, España alcanzó la cota de 100 millones de visitantes. Estas cifras sitúan a España como segundo destino turístico mundial en número de visitantes, detrás de Francia y delante de Estados Unidos. Por ingresos, el turismo aporta unos 40.000 millones de euros.
Características del Modelo Turístico Español
Los países emisores de turistas a España son, principalmente, los integrantes de la Unión Europea. Destacan Reino Unido, Francia y Alemania, de donde procede la mitad de los turistas que nos visitan anualmente.
El turismo predominante responde al modelo de sol y playa; es un turismo que busca evasión, ocio y descanso.
El turismo de personas jubiladas, nacionales y extranjeras, que alternan su estancia en el litoral con la residencia en el domicilio habitual es cada vez mayor. Aprovechan su disponibilidad de tiempo para adaptarse a las ofertas más beneficiosas y contribuyen a la ocupación hotelera en temporada baja.
La infraestructura turística española es extraordinaria y constituye su principal patrimonio frente a posibles competidores. Se materializa en la existencia de más de 10.000 hoteles y hostales, que ofrecen más de 1.100.000 plazas de alojamiento, que se completan con las plazas de camping.
El Significado del Turismo en España (Económico, Social y Ambiental)
Su primer significado es de naturaleza económica: en la actualidad, el turismo supone casi el 11% del PIB y genera unos ingresos brutos superiores a 40.000 millones de euros que, unidos a otros componentes del sector, elevaron la aportación del turismo al PIB a 112.000 millones de euros en 2007.
Las elevadas cifras de turistas y la concentración de la demanda en los litorales han exigido la dotación de infraestructuras, que ha culminado en la urbanización de amplísimos espacios costeros.
El desarrollo urbano y la actividad económica procedente del turismo han dotado a los espacios turísticos de un extraordinario dinamismo, lo que los ha convertido en lugares de atracción demográfica y económica.
El fenómeno turístico ha contribuido en España a la redistribución de rentas y ha jugado un papel muy importante en la evolución de la sociedad española.
El turismo ha tenido grandes costes ambientales de efectos irreversibles, que se manifiestan en la agresión de la actividad urbanística a los litorales y ecosistemas costeros por causa de una desaforada avidez especulativa.
El Turismo de los Residentes Españoles
En cifras absolutas, las comunidades autónomas que más turistas emitieron fueron Madrid, Cataluña y Andalucía, por ser las más pobladas, y proporcionalmente País Vasco, La Rioja y Navarra. Madrid emite más turistas de los que recibe.
Nuestros viajes acusan una gran estacionalidad, pues la tercera parte de los mismos se realizan en los meses estivales y en el período de Semana Santa.
Los destinos en el interior del país son principalmente las comunidades del litoral: Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.
Problemas y Perspectivas de Futuro del Turismo en España
El turismo español empieza a acusar los problemas derivados de un modelo desfasado, en el cual hacen mella los efectos negativos de su principal caracterización como turismo de sol y playa.
Desde el punto de vista de la oferta, empieza a hacerse necesaria una renovación de las instalaciones, la dotación de infraestructuras y servicios adaptados a las nuevas demandas.
Otras medidas encaminadas a mantener la relación calidad-precio de los servicios prestados.
Como medidas de futuro, se hace inevitable: apostar por la calidad y ampliar la oferta turística.