El Turismo en España: Impacto Geográfico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Turismo en España: Impacto Geográfico y Social

Antecedentes

España es una potencia turística mundial, tanto por el número de visitantes como por los ingresos que genera. En el siglo XIX, viajeros como naturalistas y escritores románticos quedaron impresionados por la diversidad natural, el exotismo y las costumbres españolas, lo que contribuyó a difundir una imagen tópica del país.

Desarrollo Turístico

Desde los años sesenta, España experimentó un gran desarrollo turístico impulsado por la planificación económica franquista, que lo vio como un factor de desarrollo para financiar la industria y equilibrar el déficit comercial. En 1960, el número de visitantes aumentó notablemente, iniciando un crecimiento continuo hasta 1973.

Durante este período, se sentaron las bases del modelo turístico de masas español, que requirió la construcción de apartamentos y hoteles, y provocó una urbanización precipitada de los litorales, a menudo guiada por la especulación y sin planificación. El modelo se caracterizó por una oferta abundante dirigida a una clientela masiva de poder adquisitivo medio-bajo, alojada en hoteles de playa y apartamentos de categoría intermedia.

Causas del Desarrollo Turístico

español en esta etapa fueron externas e internas: 
-Las causas externas se debieron al crecimiento económico de Europa occidental y septentrional tras la 2daGuerra Mundia;al incremento del poder adquisitivo de la clase media que permitió el aumento del consumo y le permitió viajar más lejos para pasar su tiempo de ocio;y al progreso del transporte (billetes baratos de avión,mejoría en la red de ferrocarriles y carreteras,etc). 
-Las causas internas que colaboraron a la importancia del turismo fueron la proximidad geográfica de España a la clientela europea,las buenas condiciones climáticas,el atractivo patrimonio cultural de España(monumentos, tradiciones,gastronomía...),el bajo costo por el cambio favorable de la peseta a raíz de su devaluación en 1959,el apoyo estatal al sector y la aparición de grandes complejos hoteleros y agencias de viajes.En 1973 el turismo quedó estancado,el incremento de los precios del petróleo,la crisis económica,el ocaso del franquismo y los balbuceos de la transición democrática.A partir de 1976 se inició una nueva fase de crecimiento sostenido,que duró hasta1989,y cuya principal característica(junto al aumento de turistas extranjeros)fue la 
incorporación de los españoles al turismo de playa.Desde 1989 puede hablarse de crisis o agotamiento del modelo turístico tradicional, aunque el número de turistas y los ingresos que proporcionan siguen creciendo.*Las causas son las siguientes:

Entradas relacionadas: