El Turismo en España: Impacto Económico, Destinos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Los Servicios Relacionados con el Turismo, la Cultura y el Ocio

Importancia del Turismo

El turismo es una forma tradicional de ocio que durante años fue practicada por una minoría que gozaba de un poder adquisitivo elevado. El sur de Europa, y especialmente el litoral mediterráneo, se convirtieron en destinos preferentes por el atractivo de sus playas y sus aguas cálidas, sus bajos precios y un cierto atractivo exótico.

España, una Potencia Turística

La gran expansión turística en España tuvo lugar a partir de 1960. Basada en una oferta de bajos precios, creció de forma espectacular durante más de 10 años hasta la crisis del petróleo y la transición. Por eso, el turismo tiene una gran importancia económica. Esta actividad crea numerosos puestos de trabajo, como en la construcción, el comercio, la hostelería…, por lo que las zonas turísticas concentran un buen número de servicios. Las comunidades autónomas con más trabajadores en turismo son la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana, Canarias y las Islas Baleares.

Origen y Destino de los Visitantes Extranjeros

Los turistas que visitan España proceden en su mayoría de otros países europeos, como Reino Unido, Alemania y Francia. La mayoría de estos turistas llegan a España por vía aérea durante los meses de julio, agosto y septiembre. Los principales lugares de destino son las comunidades del litoral mediterráneo y Canarias, y la Comunidad de Madrid, que atrae a un turismo de tipo urbano y cultural. Las condiciones climáticas han convertido a nuestro país en un destino elegido por personas jubiladas de países del norte de Europa que han fijado aquí su residencia.

Turismo Nacional y Movilidad Temporal

El aumento del nivel de vida de los españoles ha conllevado una mayor movilidad de la población, tanto en fines de semana como en viajes vacacionales. Las actividades turísticas que provocan desplazamientos de fin de semana son los deportes de aventura, el esquí, el golf... La mayoría de los españoles viajan dentro de su propia comunidad y áreas limítrofes. El turismo hacia el exterior se dirige hacia Francia, Portugal, Italia y Reino Unido.

Consecuencias Positivas y Negativas del Turismo

Positivas:

  • Crea un gran número de puestos de trabajo (directos e indirectos).
  • La población activa dedicada al turismo es el 12%.
  • El turismo es considerado un factor notable de transmisión de valores, ideas y productos.
  • Esta contribución sigue siendo muy importante al día de hoy por su alta participación en el PIB: un 11%.
  • Ayuda a equilibrar la balanza de pagos.

Negativas:

  • Se mantiene el modelo de vacaciones masivas y baratas, que fuerzan un precio muy bajo.
  • Un elevado porcentaje de empresas del sector está muy atomizado (microempresas), la mayoría de las cuales se dedican a la restauración y cuentan con pocos empleados.
  • El trabajo en el sector turístico suele tener una duración estacional y muchas de las ocupaciones se consideran banales, por lo que los salarios son, en esas ocasiones, muy bajos. Ocupan a un porcentaje elevado de mujeres y de población inmigrante.
  • Problemas de eliminación de residuos y de contaminación de las aguas marinas. La construcción de puertos deportivos altera la dirección de las corrientes marinas, las cuales dejan de depositar arena en las playas.
  • Las actividades de ocio son muy sensibles a la inestabilidad económica y política.
  • Banalización cultural: se adoptan tópicos culturales. El turismo hace que muchos pueblos pierdan su cultura.
  • Turismofobia: la gente de los pueblos empieza a quejarse de los turistas.

Cosas que el Gobierno Propone para Mejorar el Turismo:

  • Turismo de sol y playa: se propone un plan de mejora de su calidad con la limitación de la construcción, la modernización hotelera y el fomento de la calidad ambiental.
  • Turismo cultural y de ciudad. España es el segundo país del mundo con mayor número de conjuntos histórico-artísticos (museos y colecciones de arte).
  • Turismo deportivo, como el golf, la vela y el esquí; ferias, congresos…
  • Turismo de compras.

Entradas relacionadas: