El Turismo en España: Evolución, Tipos de Áreas e Impactos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Significado del Turismo
El modelo turístico inicial fue el de sol y playa, una oferta barata, abundante y de verano en las zonas de Canarias, Baleares y el litoral del Mediterráneo. Factores externos fueron el desarrollo económico de Europa tras la Segunda Guerra Mundial, donde las personas pudieron disfrutar de vacaciones. El progreso del transporte, con mejoras en carreteras y aeropuertos, también fue clave. Factores internos fueron el sol y las buenas playas, la proximidad geográfica, la cultura y gastronomía, los complejos hoteleros, restaurantes y el bajo coste.
Problemas del Turismo Español
Problemas del turismo español surgieron cuando los precios se encarecieron, se exigió más calidad en el servicio, se consideró el medio ambiente y las infraestructuras, y aparecieron nuevos destinos turísticos.
Nuevo Modelo Turístico
Un nuevo modelo turístico emergió con ofertas de calidad, mejoras de servicios e infraestructura, promoción turística por parte de los gobiernos, conservación medioambiental y la oferta de variedades turísticas más allá del sol y playa.
Oferta Turística
La oferta turística son los servicios a disposición del turista y es amplia, incluyendo establecimientos como hoteles, hostales, campings, apartahoteles. Los vendedores del producto promocionan el turismo en oficinas de turismo, ferias y agencias de viajes. Las instalaciones turísticas cubren necesidades de alojamiento, comida y ocio.
Demanda Turística
La demanda extranjera proviene de británicos, franceses, alemanes, holandeses e italianos, quienes se asientan en las zonas de playas y sol. La demanda nacional procede de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Se desplazan a lo largo del año en puentes y Semana Santa, eligiendo el litoral mediterráneo, pueblos del interior o la montaña.
Principales Áreas Turísticas
Tipos de Turismo por Actividad
- Turismo de agua: aparte de la playa, existen ríos y lagos donde se pueden practicar actividades (pesca, natación, surf). También incluye el turismo termal.
- Turismo de montaña: es el de nieve con actividades como esquí, excursiones, alpinismo, senderismo.
- Turismo ecológico: con visitas a espacios naturales o parques.
- Turismo urbano o cultural: visitas a ciudades y patrimonio histórico.
- Turismo rural: para disfrutar del descanso, el medio ambiente y la tranquilidad.
Áreas y Puntos Turísticos
Áreas turísticas: son espacios con una alta densidad de turistas, extranjeros o nacionales.
Puntos turísticos: son pequeños espacios turísticos como estaciones de esquí, ciudades históricas del interior peninsular. Pueden ser de temporada, especialmente turísticos o de visitas puntuales.
Áreas Turísticas por Densidad
Áreas turísticas de alta densidad: son las de sol y playa en la costa Mediterránea, Baleares y Canarias. Se integran núcleos de población o ensanches. Los tipos de alojamiento son hoteles.
Madrid: aparte de tener un turismo cultural por ser la capital, tiene un turismo de negocio por ferias y congresos.
Áreas de media y baja densidad: como el litoral gallego y cantábrico (turismo rural), las estaciones de esquí y ciudades históricas.
Turismo y Medio Ambiente
Repercusiones del Turismo
Repercusión demográfica: en áreas del litoral por jóvenes que vienen a buscar trabajo o jubilados para estar de forma permanente por negocio u ocio. En espacios rurales, ha frenado el despoblamiento.
Repercusión económica: el turismo genera empleo en sectores como agricultura, industria, transporte, comercio. Esto aporta ingresos al país.
Repercusión en la ordenación del territorio: en las áreas más turísticas se ordena el espacio según las necesidades (parques de atracciones, polideportivos). Hay transformaciones económicas y en el uso del suelo (urbanizaciones). En las ciudades históricas se especializan en servicios para el turista. En las zonas rurales, puede crear conflictos o abandono de actividades tradicionales.
Repercusión medioambiental: por el desarrollo del turismo, como la multitud de hoteles o apartamentos junto a la playa, destrucción de zonas verdes, contaminación de aguas y playas, ruido y residuos.