El Turismo en España: Evolución, Impacto y Retos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

El Turismo en España

Desde 1960, España ha desarrollado este subsector económico y hoy es una de las grandes potencias turísticas del mundo.

Auge del Turismo (1960)

El auge turístico español en los años sesenta estuvo motivado por varios factores:

  • El crecimiento económico de Europa occidental y el incremento del poder adquisitivo de la clase media.
  • El progreso del transporte facilitó el traslado de los turistas.
  • La proximidad geográfica de España a Europa y sus condiciones climáticas.
  • El bajo coste, debido a la devaluación de la peseta.
  • Las facilidades dadas por el Estado y la aparición de grandes complejos hoteleros.

Consolidación del Turismo

En la actualidad, la consolidación del turismo se debe a:

  • Una demanda interna que consume productos turísticos.
  • La gran calidad de la oferta turística.
  • La mejora de las infraestructuras.
  • La promoción realizada por el Estado, como un destino turístico de primer orden.
  • La inestabilidad política de otras zonas, aumentando la competencia a España.

Oferta Turística

El modelo turístico implantado a partir de 1960 se caracterizó por:

  • Una oferta dirigida a una clientela masiva, con un poder adquisitivo medio o medio-bajo.
  • En las últimas décadas, se ofrecen servicios turísticos de alta calidad a una clase media y media-alta.

Demanda Turística

La demanda internacional ha crecido desde la década de los 50.

  • Desde la entrada de España en la UE ha aumentado notablemente el número de visitantes, procedentes de la Europa occidental y del norte.
  • Es un turismo estival, que se dirige a las zonas de sol y playa.

La demanda nacional ha ido creciendo desde finales de la década de 1950, a medida que crecía el nivel de vida de los españoles.

  • Los turistas proceden de Madrid y Cataluña.
  • Se dirigen a zonas de playa del Mediterráneo, del norte y a los pueblos del interior.

Tipos de Turismo

Desde la década de 1990 cobran importancia otras modalidades de turismo:

  • Turismo de borde de agua
  • Turismo termal
  • Turismo de montaña
  • Turismo ecológico
  • Turismo rural
  • Turismo urbano o cultural

Áreas Turísticas y su Tipología

Estas son los espacios que cuentan con una elevada afluencia de turistas, extranjeros como nacionales. Existen puntos turísticos aislados, como las estaciones de esquí, el turismo rural, y algunas ciudades históricas del interior, como Toledo o Segovia.

Impacto del Turismo

Repercusiones Demográficas

  • En las áreas litorales, incrementa los efectivos de población: jóvenes que acuden en busca de trabajo o personas de la tercera edad procedentes de las zonas más desarrolladas de España o del extranjero, establecen un aumento de la población.
  • En las áreas rurales, el turismo frena el despoblamiento y ha estimulado la artesanía y las tradiciones populares.

Repercusiones en el Poblamiento

  • En el litoral contribuye a la creación de nuevas estructuras y conurbaciones.
  • En algunos rurales, el turismo ha colaborado en la rehabilitación del patrimonio edificado.

Repercusiones Económicas

  • Crea empleo.
  • Ejerce un efecto multiplicador sobre otras actividades económicas como el comercio.
  • Aporta el 12% del PIB.
  • Influye en la política de transportes, que se ha orientado a dotar de buena accesibilidad a los núcleos turísticos.

Repercusiones en la Ordenación del Territorio

  • Fomenta la reordenación y la construcción de superficies recreativas.
  • Produce transformaciones en la economía, revalorizando las tierras de cultivo.
  • Provoca conflictos por el uso del suelo y de los recursos.
  • En las áreas de turismo rural y de montaña, el turismo crea conflictos con las actividades agrarias y fomenta su abandono.

Repercusiones Medioambientales

  • Las consecuencias han sido la construcción de grandes bloques de apartamentos y hoteles junto a las playas, la contaminación de las playas y de los bosques.
  • Todo esto exige la creación de políticas de protección y rehabilitación; destaca la Ley de Costas.

Crisis del Modelo Turístico

Aunque el número de turistas y los ingresos continúan creciendo, puede hablarse de crisis. Las causas son:

  • El predominio de un turismo de clase media y media-baja.
  • Encarecimiento de los precios sin una mejora equivalente de la calidad.
  • La estacionalidad de los servicios turísticos españoles y la competencia de otros países.
  • La dependencia de los tour-operadores internacionales.
  • El deterioro medioambiental y paisajístico de algunas zonas turísticas.

Reconversión del Sector

Estos problemas exigen una reconversión del sector, como:

  • Potenciar el turismo mejorando la cualificación profesional de los trabajadores.
  • Mejorar la oferta para paliar la rigidez y la competencia de otros países, fomentando nuevas modalidades de turismo.
  • La creación de tour-operadores nacionales.
  • Fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el trato con la clientela.
  • Uso de la innovación y el conocimiento, incorporando el turismo en los planes de I+D.
  • Compatibilizar el turismo con la calidad medioambiental.
  • Mejorar la comercialización de los servicios turísticos.

Entradas relacionadas: