El Turismo en España: Evolución, Impacto y Perfiles Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
El Turismo en España: Un Fenómeno Socioeconómico
El turismo es una de las actividades económicas más relevantes en España, con una profunda influencia en su desarrollo social y económico. A continuación, exploramos su origen, evolución, impacto y los perfiles de sus visitantes.
Origen del Término "Turista"
La palabra turista proviene de Gran Bretaña en el siglo XVIII. Originalmente, designaba a la persona que realizaba un viaje por motivo cultural o de placer, sentando las bases de lo que hoy conocemos como turismo.
El Turismo: Significado y Relevancia Económica
El turismo es una actividad económica primordial en nuestro país. Su importancia radica en el empleo que genera y en las divisas que proporciona, las cuales son cruciales para compensar la balanza comercial. Sin embargo, este sector está fuertemente condicionado por factores como la climatología, la evolución de la economía internacional y la estabilidad política del país.
Factores Clave del Auge Turístico
El notable crecimiento del turismo se atribuye a una combinación de causas externas e internas:
Causas Externas:
- Crecimiento del poder adquisitivo de la clase media, que permitió el acceso a vacaciones pagadas.
- Progreso significativo en los transportes.
- Generalización del automóvil como medio de desplazamiento.
Causas Internas:
- Proximidad geográfica con la clientela europea.
- Excelentes condiciones climáticas y la riqueza de sus playas.
- Gran atractivo cultural, manifestado en monumentos y folclore.
- Bajo coste derivado del cambio de la peseta.
- Facilidades ofrecidas por el Estado para el desarrollo turístico.
- Desarrollo de grandes complejos hoteleros.
- Inestabilidad política anterior en regiones competidoras como los Balcanes, Egipto y Túnez, que desviaron flujos turísticos hacia España.
Evolución Histórica del Turismo en España
El sector turístico español ha experimentado diversas fases a lo largo de las décadas:
Décadas de Crecimiento y Recesión:
- 1960-1973 (Etapa de Crecimiento Continuo): Predominó el turismo de sol y playa, lo que impulsó la construcción de apartamentos y hoteles. Este crecimiento urbano se produjo a menudo sin planificación, generando especulación del suelo. El número de visitantes superó los 6 millones.
- 1973 (Recesión): Marcada por la crisis económica debido a la subida del precio del petróleo. Los precios de los servicios turísticos se encarecieron sin un incremento proporcional de la calidad. Surgieron nuevos destinos competidores como el Norte de África, los Balcanes, el Caribe, Oceanía y el Sudeste Asiático.
- 1976-1980 (Crecimiento Sostenido): Se observó la incorporación del turista español al mercado, un ritmo ascendente de visitantes y un notable aumento de turistas extranjeros.
- Años 90 (Recesión y Reconversión): Una nueva recesión económica afectó al sector, pero fue seguida por un auge y crecimiento del turismo interno. Se inició una reconversión hacia un nuevo modelo basado en la calidad y la sostenibilidad.
El Modelo de Turismo de Sol y Playa (Años 60)
El modelo turístico predominante en los años 60 se caracterizó por:
- Una oferta centrada en las zonas marítimas.
- Turistas con un poder adquisitivo medio o bajo.
- Alojamiento en hoteles de categoría media.
- Fuerte dependencia de los turoperadores extranjeros.
Impacto y Repercusiones del Turismo
El turismo genera un impacto significativo en múltiples esferas:
Repercusiones Económicas:
- Genera aproximadamente el 12% del empleo, aunque gran parte de este es estacional, con mano de obra a menudo poco cualificada y salarios bajos.
- Ejerce un efecto multiplicador en la economía.
- Aporta una considerable riqueza al país (aproximadamente el 11% del PIB).
- Contribuye a equilibrar la balanza de pagos.
- Influye en la política de transportes, mejorando la accesibilidad a los núcleos turísticos.
- Sin embargo, también conlleva una excesiva dependencia de los ingresos turísticos y la aparición de fuertes desequilibrios territoriales.
Repercusiones Sociales:
- Incide sobre la sociedad local positivamente al estimular el cambio y la modernización social.
- Puede tener un impacto negativo cuando conlleva la pérdida de costumbres y señas de identidad propias.
- Ha sido un elemento clave de intercambio cultural, facilitando el acercamiento entre diferentes pueblos y mentalidades.
Perfiles de Turistas en España
El turismo en España se nutre de dos grandes grupos de visitantes:
Turistas Extranjeros:
- Proceden principalmente de Reino Unido (británicos), Alemania, Francia, Italia y Portugal.
- Suelen visitar el país en época estival.
- Sus destinos preferidos son las zonas de sol y playa, como Baleares, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía.
- Se alojan mayoritariamente en hoteles y utilizan el avión como medio de transporte principal.
Turistas Nacionales:
- Proceden principalmente de Madrid y Barcelona.
- Viajan durante todo el año.
- Sus destinos son variados, incluyendo playa, sol, el norte de España, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla y Madrid.
- Se alojan en hoteles y utilizan el coche como medio de transporte preferente.