El Turismo en España: Evolución, Impacto y Estrategias de Sostenibilidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB
Introducción al Turismo
El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, normalmente durante un periodo de tiempo inferior a un año. Incluye tres modalidades:
- Turismo receptor (extranjero)
- Turismo interno (nacional)
- Turismo emisor (nacional al extranjero)
Los recursos turísticos de España: Desde 1960, España se ha desarrollado turísticamente debido a sus recursos naturales (relieves y formaciones geológicas) y recursos culturales (monumentos, museos, ciudades históricas...).
Evolución y Factores del Turismo en España
El Modelo Turístico Tradicional (Década de los 60)
El modelo turístico de la década de los 60 fue el turismo de masas de sol y playa, caracterizado por una oferta turística abundante y barata.
Factores Externos:
- El desarrollo económico de Europa Occidental y Septentrional.
- El progreso del transporte que facilitó el traslado.
Factores Internos:
- La proximidad geográfica.
- Excelentes recursos naturales y culturales.
- El bajo coste.
- La existencia de infraestructuras y servicios.
- La política estatal.
Crisis y Reconversión del Modelo Turístico
Por otro lado, la crisis del modelo turístico tradicional se debió a los problemas de la oferta turística española y la aparición de nuevos destinos turísticos competidores en áreas próximas o alejadas.
La reconversión hacia un nuevo modelo turístico, caracterizado por una oferta turística de calidad dirigida a una demanda diferente y menos numerosa. Propone también reducir la dependencia externa en la comercialización del turismo y conseguir la sostenibilidad medioambiental de esta actividad.
Factores del Nuevo Modelo:
- Calidad de la oferta: mejora de infraestructuras, diversificación de la oferta, promoción del turismo.
- Sostenibilidad medioambiental.
Características del Turismo Español
La Oferta Turística
Conjunto de servicios puestos a disposición del turista: vendedores del producto y las instalaciones turísticas.
- La oferta de alojamiento es amplia, concentrada en el litoral mediterráneo y las islas, en establecimientos extrahoteleros.
- La oferta de manutención: servicios de restauración.
- La oferta de recreo: instalaciones deportivas, parques recreativos y acuáticos, hípica, golf.
La Demanda Turística
Colectiva que solicita los servicios turísticos, dominada por el turismo extranjero.
- Demanda extranjera: Reino Unido, Alemania, Francia, Italia... zonas de sol y playa.
- Demanda nacional: Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia. Semana Santa, fines de semana, puentes.
Por último, la excesiva estacionalidad de la demanda es uno de los principales problemas.
Tipos de Turismo y Áreas Turísticas
Tipos de Turismo:
- Turismo de borde de agua: sol y playa, ríos, lagos, embalses, termas.
- Montaña: nieve y esquí.
- Ecológico: espacios naturales protegidos.
- Rural.
- Urbano: turismo cultural (ciudades históricas). Está creciendo el turismo urbano de negocios (congresos).
Áreas Turísticas
Espacios amplios que cuentan con una elevada densidad de turistas extranjeros o nacionales. Los puntos turísticos son focos turísticos aislados, ligados a atractivos concretos. Pueden ser de temporada o especialmente turísticos.
Áreas de Alta Densidad:
- De sol y playa: accesibilidad por carretera o aérea, el modelo de ocupación del espacio difiere en zonas, el tipo de alojamiento: hoteleros o extrahoteleros.
- Luego está Madrid: capital administrativa y financiera de la nación con importante oferta hotelera.
Áreas de Media y Baja Densidad y Puntos Turísticos:
Difieren del turismo de sol y playa:
- Ciertos tramos del litoral y prelitoral mediterráneo y suratlántico: turismo de sol y playa.
- Litoral gallego y cantábrico: sin masificación.
- Y los puntos turísticos: esquí, rural, cultural.
Repercusiones del Turismo
Repercusiones Espaciales:
- Demográficas: áreas litorales que incrementan la población, áreas rurales y de montaña y ciudades históricas en declive.
- Poblamiento: litoral (expansión del poblamiento), restauración del patrimonio edificado.
- Económicas: el turismo genera más del 12% del empleo, ejerce un efecto multiplicador sobre otras actividades económicas, aporta riqueza al país, compensa la balanza comercial e influye en la política de transportes.
Repercusiones Políticas, Culturales y Sociológicas:
El turismo fomenta el acercamiento entre los pueblos y culturas y el entendimiento político. El turismo incide sobre la sociedad local positivamente y negativamente.
Repercusiones en la Ordenación del Territorio:
Litoral (expansión próxima en función de necesidades). Consecuencias: alteraciones en el medio y en el paisaje, transformación económica, conflictos por el uso del suelo y de los recursos (en el turismo rural y de montaña, y en las ciudades históricas).
Repercusiones Medioambientales:
Por el levantamiento de hoteles y apartamentos junto a las playas, la urbanización incontrolada en espacios naturales de gran valor, destrucción de ecosistemas y bloques, contaminación atmosférica, exceso de ruido y acumulación de residuos.
Problemas y Políticas Turísticas
Desafíos Actuales:
- Predominio del modelo tradicional.
- La demanda plantea nuevas exigencias.
- Crece la competencia internacional por la mejora de transportes.
Iniciativas y Políticas (UE y España):
La UE se ha propuesto favorecer el turismo para crear empleo, atraer divisas y redistribuir las rentas.
En España: Plan de Turismo Español Horizonte 2020 con objetivos como:
- Incremento de la calidad de la oferta.
- Diversificación de la oferta.
- Uso de las nuevas tecnologías en el trato con la clientela.
- Utilización de la innovación y el conocimiento.
- Promoción turística.
- Mejora de la comercialización.
- La consecución de un turismo sostenible.