El Turismo en España: Evolución, Características y Retos del Sector
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB
Introducción
El turismo, definido como el conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio, etc., por un periodo de entre 24 horas y un año, ha experimentado una gran transformación a lo largo de la historia. España, en la actualidad, se posiciona como una potencia turística a nivel mundial. Este documento analiza la evolución del turismo en España, sus características, los diferentes tipos de turismo y los espacios turísticos más relevantes.
Evolución del Turismo en España
Desde sus Inicios hasta la Década de los 60
Desde mediados del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX, el turismo era una actividad minoritaria, limitada a la aristocracia y la burguesía. El aislacionismo internacional del régimen franquista también contribuyó a este carácter restringido. Sin embargo, en la década de los 60, el turismo experimentó un gran desarrollo, convirtiéndose en un fenómeno de masas gracias a diversos factores.
El Modelo Turístico Tradicional (1960 - 1975)
Este periodo se caracterizó por un fuerte crecimiento del turismo debido a:
- Factores externos: El desarrollo económico de Europa occidental y septentrional tras la Segunda Guerra Mundial, que permitió el surgimiento de una clase media con mayor tiempo libre y recursos para el ocio. El progreso en el transporte también facilitó los desplazamientos.
- Factores internos: La proximidad geográfica de España a Europa, sus excelentes recursos naturales (sol y playa, cultura), el bajo coste (devaluación de la peseta), las infraestructuras y servicios adecuados, y la política estatal favorable al turismo.
El modelo turístico de esta época se basaba en el turismo de masas de sol y playa, con una oferta abundante y barata dirigida a una demanda masiva y homogénea, concentrada principalmente en los meses de verano y en las zonas costeras del Mediterráneo y Canarias.
Crisis del Modelo Turístico Tradicional (1975 - 1985)
A pesar del crecimiento en el número de turistas e ingresos, el ritmo de crecimiento disminuyó a partir de 1975 debido a:
- Factores coyunturales: La crisis económica mundial.
- Factores de fondo: Problemas en la oferta turística española, la creciente demanda de calidad medioambiental y la aparición de nuevos destinos turísticos competidores.
Reconversión hacia un Nuevo Modelo Turístico (1985 - Actualidad)
A partir de 1985, el turismo español recuperó su ritmo ascendente, impulsado por factores como:
- El ingreso de España en la Unión Europea.
- La inestabilidad política en otras zonas turísticas.
- Factores demográficos como el aumento de la esperanza de vida.
- El crecimiento del turismo interior.
- El inicio de la reconversión hacia un modelo turístico basado en la calidad y la sostenibilidad.
El nuevo modelo turístico se orienta hacia una oferta de mayor calidad, con mejores servicios e infraestructuras, dirigida a una demanda más diversa y con mayor poder adquisitivo. Busca la sostenibilidad medioambiental, la reducción de la dependencia de los turoperadores internacionales y la promoción del turismo por parte de las Administraciones Públicas.
Características del Turismo Español
Oferta Turística
La oferta turística española se compone de una amplia gama de servicios, destacando:
- Vendedores del producto: Instituciones que promocionan el turismo.
- Instalaciones turísticas: Hoteles, apartamentos, restaurantes, etc., que cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo del turista.
Demanda Turística
La demanda turística en España se divide en dos grandes grupos:
- Demanda extranjera: Principalmente europea, se concentra en las zonas de sol y playa, con una fuerte estacionalidad en verano. Suele recurrir a la reserva de servicios y paquetes turísticos, prefiriendo el alojamiento hotelero.
- Demanda nacional: Procede principalmente de Madrid, Cataluña y Andalucía. Prefiere las zonas de sol y playa, aunque también las costas del norte, pueblos del interior y zonas de montaña. Presenta menor estacionalidad y suele viajar sin reserva o contratar directamente los servicios turísticos, prefiriendo el alojamiento extrahotelero.
Tipos de Turismo
Aunque el turismo de sol y playa sigue siendo el predominante, desde los años 90 han surgido otras modalidades que aprovechan la diversidad de recursos turísticos de España:
- Turismo de borde de agua: Costero, fluvial, lacustre, termal, etc.
- Turismo de montaña: De nieve, senderismo, escalada, etc.
- Turismo ecológico: En espacios naturales protegidos.
- Turismo rural: En áreas rurales, buscando tranquilidad y contacto con la naturaleza.
- Turismo urbano: Cultural, en ciudades con patrimonio histórico, artístico y cultural.
- Otras modalidades: Geoturismo, turismo industrial, etc.
Espacios Turísticos
España cuenta con una gran variedad de espacios turísticos, desde áreas de gran amplitud hasta puntos turísticos específicos. Algunos de los más destacados son:
- Áreas turísticas de sol y playa: Baleares, Canarias y la costa mediterránea.
- Madrid: Turismo cultural y de negocios.
Conclusión
El turismo en España ha experimentado una importante evolución, pasando de un modelo de masas de sol y playa a un modelo más diversificado y orientado hacia la calidad y la sostenibilidad. A pesar de los retos que enfrenta el sector, como la competencia de otros destinos y la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas del turista, el turismo sigue siendo un pilar fundamental de la economía española.