El Turismo en España: Evolución, Características y Futuro del Sector

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Turismo en España: Concepto y Relevancia Global

Denominamos turismo a los desplazamientos de población cuyo fin se asocia al ocio. Por extensión, el término también se aplica al conjunto de actividades que contribuyen a poner en marcha estos desplazamientos y a satisfacer la demanda del turista. A partir de mediados del siglo XX, el turismo se convierte en un fenómeno de masas. España es una de las primeras potencias turísticas mundiales.

Evolución del Turismo en España

La implantación del turismo en España como fenómeno de masas comienza entre 1956 y 1960 con la afluencia de turistas extranjeros.

El Modelo Turístico Español Tradicional

Este modelo se caracterizó por:

  • Turismo vinculado a la oferta de sol y playa.
  • Turismo masivo y estacional.
  • Turismo europeo de clase media/media-baja.
  • Dependencia de los operadores turísticos.

Los factores de éxito de este modelo fueron:

  • Factores externos:
    • Crecimiento de las economías europeas.
    • Generalización de las vacaciones pagadas.
    • Mejora y abaratamiento de los transportes (especialmente el avión).
    • Estabilidad política y social de Europa occidental.
  • Factores internos:
    • Localización geográfica (accesibilidad y continuidad).
    • Recursos naturales (clima, paisaje y playas).
    • Recursos culturales (exotismo).
    • Bajo coste de vida.
    • Una decidida política encaminada a utilizar el turismo para la normalización.
    • Facilidades para el desarrollo de infraestructuras.

La Crisis del Modelo Tradicional

A finales de la década de 1980, algunos indicadores mostraban una cierta crisis en el sector turístico español, evidenciando un agotamiento del modelo turístico. Sus causas principales fueron:

  • El encarecimiento desde 1974 (liberalización de precios hoteleros).
  • Competencia turística de sol y playa más económica (Norte de África, Este de Europa y Caribe).
  • Rigidez de la oferta (sol y playa) y la escasa capacidad de adaptarse a los cambios.
  • Deficiencias en infraestructuras y comunicaciones.
  • La degradación ambiental de los centros turísticos.
  • La descapitalización de la hostelería debido a los escasos beneficios.

La Superación de la Crisis y Nuevas Ventajas Competitivas

En la actualidad, el sector turístico español muestra síntomas de recuperación. Nuevos factores otorgan ventajas competitivas:

  • La consolidación de la demanda interna (turismo nacional).
  • Ampliación de la oferta turística que atenúa la estacionalidad.
  • Mejora de infraestructuras de transporte.
  • Promoción turística activa por parte de las administraciones.
  • Aumento de la dimensión de los equipamientos hoteleros.
  • Medidas para la corrección de los problemas medioambientales.

Oferta Turística en España

Es fundamental distinguir entre los agentes que venden el producto y los que proporcionan los servicios turísticos:

  • Agentes de venta: Instituciones de promoción de la oferta (a través de ferias como FITUR) y agencias de viajes.
  • Proveedores de servicios: Transporte, alojamiento, manutención y hostelería.

Tipos de Alojamiento

  • Alojamiento hotelero: Hoteles, hostales y pensiones.
  • Alojamiento extrahotelero: Fundamentalmente campings, apartamentos turísticos y segundas residencias.

Oferta de Manutención y Ocio

  • La oferta de manutención es dispensada por restaurantes, cafeterías y bares, y es diversa: desde comida rápida hasta alta cocina o comida tradicional.
  • La oferta de ocio está vinculada a las instalaciones deportivas, los parques temáticos, los museos y los equipamientos culturales.

Distribución Espacial del Turismo

La distribución espacial se caracteriza por su claro desequilibrio: el arco Mediterráneo y los dos archipiélagos concentran la mayor parte de la actividad. Las causas se encuentran en los factores naturales y climáticos ligados al modelo turístico español de sol y playa.

La administración española distingue entre zonas turísticas y puntos turísticos:

  • Zonas turísticas: Áreas más o menos extensas.
  • Puntos turísticos: Ciudades o importantes núcleos turísticos.

Se pueden clasificar las regiones según su intensidad turística:

  • Regiones de turismo de temporada: Aquellas que disfrutan de una demanda solamente durante los periodos vacacionales.
  • Comunidades con turismo estable: Cuentan con un turismo constante a lo largo de todo el año (ej. Madrid es una zona turística de alta intensidad).
  • Zonas con densidad turística media: Las zonas del norte.
  • Regiones no turísticas: Las regiones del interior.

Entradas relacionadas: