Turismo en España: Estadísticas de Afluencia, Gasto y Ocupación Hotelera por Provincias en 2015 y 2016
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Análisis de Afluencia Turística y Gasto por País de Residencia (España, 2016)
El gráfico, elaborado a partir de la tabla "Número de turistas, gasto y tiempo de estancia de los turistas según país de residencia (España, 2016)", con fuente en Frontur y Egatur, revela que la mayoría de los turistas que visitan España provienen de países europeos. El principal emisor es el Reino Unido, con casi 18 millones de turistas.
Francia y Alemania se sitúan en torno a los 11 millones de turistas, seguidos por los Países Nórdicos, Italia y los Países Bajos, con cifras que oscilan entre 3 y 5 millones. Portugal, a pesar de su proximidad geográfica, es el país que menos turistas aporta, con menos de 2 millones.
Fuera de Europa, y a excepción de Estados Unidos, el resto de países suman alrededor de 9,5 millones de turistas.
Distribución Porcentual de Plazas Hoteleras por Provincias (España, Agosto 2015)
El mapa coroplético, titulado "Distribución porcentual por provincias de las plazas hoteleras estimadas en España en agosto de 2015" (fuente: INE, Encuesta de Ocupación Hotelera), muestra la distribución de la oferta de alojamiento en el país.
Islas Baleares: Liderazgo en Ocupación Hotelera
Las Islas Baleares lideran la ocupación hotelera, con un porcentaje entre el 8,1 y el 19,4%. Este fenómeno se explica por el atractivo del turismo de sol y playa, caracterizado por una oferta abundante y económica, una marcada estacionalidad en los meses de verano y una alta concentración espacial.
Provincias con Alta Ocupación: Turismo Diversificado
Madrid, Barcelona, Girona, Tarragona, Alicante, Málaga y las Islas Canarias siguen a Baleares, con porcentajes entre el 2,6 y el 8,1%. Estas provincias comparten el atractivo del turismo de sol y playa, pero Madrid, como capital, destaca por su oferta diversificada: turismo cultural, de compras, urbano y de negocios.
Provincias con Ocupación Media: Costa y Turismo de Naturaleza
Valencia, Castellón, La Coruña, Pontevedra, Cantabria, Asturias, Almería, Cádiz, Sevilla, Huelva y Granada registran porcentajes entre el 1 y el 2,6%. La costa andaluza y mediterránea atraen principalmente turismo de sol y playa. La costa cantábrica, aunque también ofrece sol y playa, se distingue por un turismo más orientado a la naturaleza, incluyendo el turismo de montaña, con estacionalidad en verano (senderismo) e invierno (esquí).
Interior Peninsular: El Desafío del Turismo Rural
El interior peninsular presenta la menor ocupación hotelera, entre el 0,2 y el 1%. Se observa un esfuerzo por impulsar el turismo rural, aunque con menor éxito en comparación con otras modalidades.
Perfil de la Demanda Turística Extranjera en España
La demanda turística extranjera se compone principalmente de turistas de Europa occidental y Centroeuropa, que buscan mayoritariamente turismo de sol y playa. La cercanía geográfica favorece la llegada de turistas europeos, que aprovechan una oferta turística asequible, concentrada principalmente en la temporada de verano.
Los turistas de países más lejanos, como Estados Unidos y países asiáticos, son menos numerosos, pero su mayor nivel adquisitivo se traduce en un mayor gasto. Aunque también se interesan por el sol y playa, su demanda se orienta más hacia el turismo de negocios, cultural y urbano.
En general, los turistas extranjeros suelen optar por paquetes turísticos y prefieren el alojamiento hotelero, si bien se observa un crecimiento del alojamiento extrahotelero.