El Turismo en España: Desarrollo, Características y Consecuencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
El Turismo en España
Factores del Desarrollo y Evolución del Turismo en España
Hasta 1960, el turismo no era una actividad generalizada. En el primer tercio del siglo XX, era una actividad exclusiva para las élites. A partir de la década de 1940, diversos factores impidieron el desarrollo del turismo. No fue hasta 1960, con el inicio del desarrollismo, cuando comenzaron a llegar turistas extranjeros y el turismo empezó a crecer gracias a la aparición de las clases medias.
1960-Dictadura Franquista
Factores Internos: la proximidad geográfica de España a la clientela europea, el buen clima, el patrimonio histórico y los recursos culturales.
Factores Externos: el desarrollo económico de Europa occidental y septentrional, y el progreso del transporte.
1975-1985
Factores Coyunturales: la transición política y la subida del precio del petróleo.
Factores de Fondo: los problemas de la oferta turística española, la demanda creciente de calidad medioambiental y la aparición de nuevos destinos turísticos competidores.
A partir de 1985 (excepto en las crisis de 1990 y 2008)
Factores del Nuevo Auge: el ingreso de España en la Comunidad Europea, la inestabilidad política en zonas competidoras, el incremento de la esperanza de vida, el crecimiento del turismo interno debido a la mejora del nivel de vida, y el inicio de la reconversión hacia un modelo turístico basado en la calidad y la sostenibilidad.
Características del Turismo Español
La Oferta Turística
Es el conjunto de servicios puestos a disposición del turista.
- Vendedores del Producto: las instituciones que promocionan el turismo en ferias internacionales y las agencias que contratan servicios para los turistas.
- Instalaciones Turísticas: cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo.
- Oferta de Alojamiento: es muy amplia y se divide en dos tipos: hoteleros y extrahoteleros.
- Oferta de Manutención: incluye los servicios de restauración, como restaurantes, cafeterías y bares.
- Oferta de Recreo: instalaciones deportivas, estaciones de esquí, etc.
La Demanda Turística
Colectivo que solicita los servicios turísticos. Inicialmente predominó la demanda extranjera, pero ahora la demanda nacional es muy importante.
- Demanda Extranjera: fundamentalmente europea. Se suele situar en las costas. Se prefieren los alojamientos hoteleros y está creciendo la reserva a través de agencias en internet. Es un turismo con una fuerte estacionalidad en verano.
- Demanda Nacional: emitida por Madrid y Cataluña fundamentalmente. Se diferencia de la extranjera en que es más regular a lo largo del año.
Los Tipos de Turismo
El turismo de sol y playa ha sido el predominante, aunque a partir de la década de 1990, otras modalidades han comenzado a ganar importancia. Las causas de esto son: la demanda por parte de la clientela de diversidad y de espacios menos saturados, el incremento del turismo nacional a lo largo del año, y la promoción del turismo en áreas rurales y de montaña.
Tenemos los siguientes tipos de turismo:
- Turismo de borde de agua
- Turismo de montaña
- Turismo ecológico o ecoturismo
- Turismo rural
- Turismo urbano
- Otros como geoturismo o de cruceros
Consecuencias del Turismo
Repercusiones Demográficas
- En las áreas litorales, el turismo aumenta la población.
- En las áreas rurales, el turismo frena el despoblamiento.
Repercusiones en el Poblamiento
- En el litoral, el turismo extiende el poblamiento urbano y favorece la formación de conurbaciones.
- En algunos espacios rurales, el turismo ha colaborado a la rehabilitación del patrimonio edificado.
Repercusiones Económicas
- El turismo crea empleo, aunque gran parte de este empleo es estacional.
- Proporciona riqueza: a veces frena el endeudamiento externo, pero otras veces ocasiona una subida excesiva de los precios, lo que repercute negativamente en la población residente.
- Influye en las actividades económicas de las áreas turísticas.
- Mejora la dotación de servicios, equipamientos e infraestructuras como los transportes.
Repercusiones Políticas, Culturales y Sociológicas
- Positivas: Fomenta el acercamiento político entre los pueblos y el contacto entre diferentes sociedades y culturas, lo que tiene efectos positivos en potenciar la visibilidad internacional del país y favorecer al entendimiento político y a la modernización social.
- Negativas: Se pueden perder las costumbres y las señas de identidad del país.
Repercusiones en la Ordenación del Territorio
- El turismo tiende a ordenar el espacio próximo en función de sus necesidades.
- En el litoral, convierte el entorno en superficies recreativas o de abastecimiento.
- En las áreas rurales, puede favorecer el abandono de actividades tradicionales e impulsar la especialización en otras como la artesanía local, alojamientos y restaurantes.
Repercusiones Medioambientales
- En las áreas litorales, las repercusiones medioambientales provienen de su fuerte desarrollo en poco tiempo, en un espacio reducido y en un tiempo donde no existía preocupación medioambiental.
- En las áreas rurales, las repercusiones han sido menores, pero también se ha producido la alteración de paisajes agrarios tradicionales, deforestación y deterioro de patrimonio histórico y cultural.