El Turismo en España: Características, Tipos y Destinos Principales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
El Turismo en España: Un Motor Económico y Social
Introducción
El turismo ha experimentado un desarrollo global desde mediados del siglo XX, impulsado por el aumento del nivel de vida, los cambios sociales y la mejora de los transportes. En España, este sector tiene una gran importancia económica, posicionando al país como una potencia del turismo internacional. Genera aproximadamente 2,7 millones de empleos directos (8% de la Población Activa) y representa un 12% del PIB.
Las causas de esta situación son:
- Riqueza de recursos naturales: Destaca la oferta de "sol y playa".
- Riqueza artística y cultural: España posee una rica tradición histórica, resultado de la suma de diversas influencias culturales.
- Proximidad a países europeos: La cercanía a países como Reino Unido, Alemania y Francia, con economías en crecimiento desde mediados del siglo XX, favorece la llegada de turistas.
- Infraestructuras y oferta: Se ha producido una mejora continua de las infraestructuras de transporte y de la oferta de alojamiento.
- Competitividad y promoción: España ofrece precios competitivos y una buena promoción publicitaria, además de contar con la presencia de grandes compañías internacionales.
- Estabilidad política: Un clima de estabilidad política en comparación con otros destinos más exóticos.
- Demanda interna: Se ha desarrollado una creciente demanda interna de turismo.
Tipos de Turismo en España
Se pueden distinguir los siguientes tipos de turismo:
- Turismo de Litoral (sol y playa): Requiere buenas infraestructuras.
- Turismo de Montaña: Explota los deportes de invierno y el paisaje en verano. Está menos masificado.
- Turismo Cultural: Se desarrolla en ciudades y lugares histórico-artísticos.
- Turismo Rural: Explota el contacto con la naturaleza y ha experimentado un gran desarrollo reciente.
- Parques Temáticos: Turismo de corta duración.
- Turismo de Aventura: Implica la práctica de deportes de riesgo.
- Turismo de Salud: Estancias en balnearios, combinando tratamientos terapéuticos, ocio y relax.
- Turismo de Negocios y Congresos: Viajes breves, destacando Madrid y Barcelona.
Los principales destinos del turismo español son la costa mediterránea, Baleares y Canarias, con importancia secundaria del litoral mediterráneo (Costa Brava, Costa Dorada, Costa del Azahar, Costa del Sol, etc.), ciudades históricas como Madrid, Barcelona, Sevilla, Salamanca, Granada (turismo cultural), y la alta montaña de los Pirineos, Sierra Nevada y la Cordillera Cantábrica.
Características Actuales del Turismo Español
- Predominio de turistas europeos: Representan el 93% del total, destacando Reino Unido (28% del total), Alemania, Francia, Países Bajos, Italia y los países nórdicos, que suman casi tres cuartas partes del total. También destacan los turistas japoneses y estadounidenses, con unos 2 millones de turistas (poco más del 3% del total).
- Mayoría de turismo litoral: Dos tercios de los turistas se concentran en las islas y Cataluña.
- Concentración estival: La mayor afluencia de turistas se produce entre junio y septiembre, aunque se observa un proceso de descentralización temporal.
- Alojamiento principal: El hotel es el medio de alojamiento principal, aunque cabe destacar la compra de vivienda en Baleares por parte de ciudadanos alemanes.
- Transporte: El avión es el medio de transporte más utilizado (tres cuartas partes del total). El 50% del volumen aéreo se concentra en las islas. El coche es utilizado por la cuarta parte de los turistas, principalmente de países cercanos.
- Motivos de Ocio La mayoría de las estancias son largas (90%) por motivos de ocio (vacaciones).
El Turismo Interior en España
El turismo interior ha experimentado un incremento reciente debido a:
- El mayor nivel de vida de la población española.
- La regulación del periodo vacacional (más tiempo libre).
- La mejora de las comunicaciones (autovías y autopistas).
- Una mayor y mejor oferta turística.
El 70% de los desplazamientos se producen por motivos de ocio y vacaciones.
El turismo nacional presenta las siguientes características:
- Preferencia nacional: Es el preferido por los españoles (90% frente al 10% que viaja al extranjero, especialmente a Francia y Portugal).
- Viajes de corta duración: Se ha incrementado el número de viajes de corta duración (fines de semana, segunda residencia, etc.).
- Alojamiento: Solo una quinta parte se aloja en hoteles, con preferencia por apartamentos, campings y residencias secundarias.
- Destino principal: El litoral mediterráneo es el principal destino (43,2% en Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana).
- Concentración estival: El 50% se concentra en época estival, seguido por Semana Santa.
- Transporte: El coche es el medio de transporte más utilizado (75% del total).