El Turismo en España: Características, Oferta y Demanda
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Características del Turismo en España
La Oferta Turística
Es el conjunto de servicios puestos a disposición del turista. Entre los más destacados se encuentran:
- Los vendedores del producto: Son las instituciones que promocionan el turismo en ferias internacionales y en las oficinas de turismo instaladas en diversos países, y las agencias de viajes que contratan los servicios para los turistas.
- Las instalaciones turísticas: Cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo del turista.
Oferta de Alojamiento
La oferta de alojamiento es muy amplia y se concentra en el litoral mediterráneo peninsular, Baleares y Canarias. Se compone de más de un millón y medio de plazas en establecimientos hoteleros, en su mayoría de categoría media o baja, y de más de diez millones de plazas en establecimientos extrahoteleros (campings, apartamentos, etc.).
Oferta de Manutención
La oferta de manutención incluye los servicios de restauración (restaurantes, cafeterías, bares, etc.). Los más visitados son los de dos tenedores, dado el nivel medio del turista.
Oferta de Recreo
La oferta de recreo comprende instalaciones deportivas, parques recreativos y acuáticos, clubes hípicos y de golf, estaciones de esquí, parques nacionales y naturales, etc.
La Demanda Turística
Es el colectivo que solicita los servicios turísticos. Estuvo dominada por el turismo extranjero o receptor. En la actualidad, la demanda interna desempeña un destacado papel.
La Demanda Extranjera
Procede en su mayoría de Europa Occidental y del Norte y está integrada por británicos, alemanes, franceses, italianos, nórdicos, holandeses, belgas y portugueses. El turismo extranjero se concentra en las zonas de sol y playa de Cataluña, Baleares y Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana.
La Demanda Nacional
Procede en su mayoría de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. El turismo nacional se reparte mejor a lo largo del año. Presenta menor concentración espacial en verano, aunque prefiere las playas del litoral mediterráneo, elige más las de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, y las costas del norte peninsular, frente a los pueblos del interior. En general, viaja sin reserva o contrata directamente los servicios turísticos y se aloja más en establecimientos extrahoteleros.
La Excesiva Estacionalidad de la Demanda
Es uno de los principales problemas del turismo español. La demanda principal coincide con las vacaciones de verano, salvo en las estaciones de esquí y en Canarias. La concentración de la demanda en unos pocos meses provoca un exceso de utilización estacional de las infraestructuras. Su escaso uso durante el resto del año dificulta la amortización del capital invertido en las actividades turísticas. En los últimos años se puede apreciar una cierta suavización de la estacionalidad. Los motivos son una creciente tendencia a repartir más las vacaciones a lo largo del año; el desarrollo del turismo interno de invierno, de fines de semana y puentes, y el del turismo social o de la tercera edad.