Turismo en España: Análisis del Sector y Principales Áreas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Las Actividades Turísticas
Características de la Oferta Turística Española y Tipos de Turismo
El modelo turístico español se caracteriza por la procedencia europea de sus visitantes (principalmente Alemania, Reino Unido, Francia y Portugal), su condición de turismo de masas con una importante infraestructura, y la alta demanda de sol y playa (causando estacionalidad en verano).
El aumento del turismo de jubilados, que aprovechan su tiempo para acceder a mejores ofertas, contribuye a la ocupación hotelera en temporada baja, estabilizando el sector. Esto, unido a la tendencia de repartir las vacaciones y elegir diversas modalidades de turismo, ha diversificado destinos y aminorado la estacionalidad.
Además, algunas zonas buscan sustituir el modelo tradicional por un turismo de calidad, dirigido a grupos con mayor nivel adquisitivo y cultural, ofreciendo actividades que reducen la estacionalidad y compatibilizan el turismo con el entorno natural.
El turismo en España se diversifica en:
- Turismo de Costa: España cuenta con excelentes playas, con mayor oferta en las comunidades autónomas mediterráneas (Andalucía, Valencia, Cataluña y Baleares). Canarias concentra un 10%.
- Turismo cultural e histórico: Ciudades con riqueza monumental, algunas Patrimonio de la Humanidad (Granada, Córdoba, Toledo, Segovia...). España cuenta con muchas ciudades con esta distinción.
- Turismo de montaña: Distintos sistemas montañosos con buenas comunicaciones y servicios. Hay 29 estaciones de esquí.
- Turismo rural: Aprovecha la vivienda rural con fines turísticos y culturales, impulsando el desarrollo económico local y ofreciendo acercamiento a la cultura popular, actividades agropecuarias y deportes.
- Turismo natural: España posee gran diversidad paisajística, con Parques Naturales de alto valor (ej. Parque Nacional del Teide, Picos de Europa).
Principales Áreas Turísticas en España
Las principales áreas receptoras son los archipiélagos Balear y Canario (Mallorca, Ibiza, Tenerife, Gran Canaria). Destacan también la Costa del Sol (Málaga), el litoral de Alicante y Cataluña.
Otros centros turísticos importantes son Santander, Santiago de Compostela y las Rías Altas y Bajas (Galicia). En el interior, ciudades con riqueza monumental como Sevilla, Córdoba, Granada o Madrid (con importante oferta cultural y de negocios).
Significado de las Actividades Turísticas
El turismo es crucial para la economía española, involucrando directamente a la hostelería, el transporte y el comercio, e indirectamente a la construcción y la alimentación.
Su importancia en la balanza comercial española creció en los años 60, cuando el Estado lo potenció aprovechando el clima, las playas y los recursos culturales. Factores clave fueron la generalización de las vacaciones, los turoperadores, el incremento de la capacidad hotelera y los bajos precios en España.
Tras la crisis de los 70, el turismo se recuperó a finales de los 80. España se posicionó ventajosamente para el turismo de la clase media europea gracias a la mejora de la oferta hotelera, el transporte y las comunicaciones.
Los ingresos por turismo crecieron a un ritmo superior al de visitantes, ocupando el segundo lugar por número de visitantes y el cuarto por ingresos.
El turismo supone el 11% del PIB español, creando empleo y riqueza, con efecto multiplicador sobre la economía, nivelando la balanza de pagos e incentivando la mejora de transportes. Ha generado dinamismo en los centros turísticos, atrayendo población y capital.
Además, el turismo fomentó el intercambio cultural y el acercamiento a otros países, favoreciendo la integración en las sociedades europeas durante la Transición política y la adhesión a la Unión Europea.