Turismo y Desarrollo Social: Conceptos y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Turismo

Definición

Según Hunziker y Krapf, 1942, el turismo es la totalidad de las relaciones y fenómenos generados por el viaje y la estancia de forasteros, siempre y cuando la estancia no implique el establecimiento de una residencia permanente y no esté relacionada con actividades remuneradas.

La Liga de las Naciones (1937) define al turista como «cualquier persona que viaja por placer y abandona su lugar de residencia habitual por menos de un año y por más de 24 horas. Los viajes de menos de 24 horas se definen como excursiones

La OMT, en 1994, define el turismo como, «el conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes a lugares distintos de su contexto habitual, por un período inferior a un año, con propósitos de ocio, negocios y otros motivos». Posteriormente, la OMT precisó que, turistas, solo consideraría a aquellos que estuvieran como mínimo una noche en el destino elegido.

Tipos de Turismo

Turismo Sostenible o Responsable

El Turismo responsable es el tipo de turismo en el que el destino seleccionado, obtenga un claro beneficio de la presencia de los turistas en su territorio. Fomenta modelos más justos de comercialización y consumo de las actividades turísticas se encuentran principalmente en centro América y América del Sur, África y Asia.

Turismo solidario

También llamado “Voluntariados turísticos” donde el turista, con un perfil juvenil preferentemente, se involucra en tareas de cooperación y/o ayuda en diferentes proyectos desarrollados en las comunidades donde son acogidos y que repercuten positivamente sobre estas mismas comunidades.

Principios de Sostenibilidad en el Turismo

Los principios de sostenibilidad referentes al sector turístico se refieren a los aspectos medioambiental, económico y sociocultural del desarrollo turístico.

Por lo tanto, el turismo sostenible debe:

  1. Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
  2. Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural.
  3. Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes, unos beneficios socio-económicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza.

Desarrollo Social

Desarrollo del capital humano de una sociedad. Este implica una evolución o cambio positivo en las relaciones entre individuos, grupos e instituciones por medio del desarrollo económico y humano. Su proyecto a futuro es el Bienestar social. -Conferencia Mundial sobre la Educación para Todos (Jomtien, Tailandia; 1990) - Cumbre Mundial en favor de la Infancia, (Nueva York; 1990) - Conferencia Mundial de derechos Humanos (Viena; 1993) - Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social (Copenhague; 1995) - Cumbre Mundial sobre la alimentación (Roma, 1996) - Declaración de París (2005)

Organizaciones Internacionales

Las Naciones Unidas (ONU)

Son una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos. La labor de las Naciones Unidas llega a todos los rincones del mundo. Aunque es más conocida por el mantenimiento de la paz, la consolidación de la paz, la prevención de conflictos y la asistencia humanitaria. La Organización trabaja en una amplia gama de temas fundamentales, - desarrollo sostenible, - medio ambiente, -  protección de los refugiados, - socorro en casos de desastre, - lucha contra el terrorismo, - desarme y la no proliferación, - promoción de la democracia, - derechos humanos, -igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer,- gobernanza, -desarrollo económico y social y la salud internacional, -remoción de minas terrestres, - expansión de la producción de alimentos. La Organización de las Naciones Unidas se ocupa de las cuestiones relacionadas con el desarrollo social.

Descolonización de territorios

Gran reestructuración de la política mundial, más de 80 antiguas colonias que comprenden unas 750 millones de personas han obtenido la independencia desde la creación de las Naciones Unidas. Para culminar el proceso se requiere de un diálogo permanente entre las potencias administradoras, el Comité Especial de Descolonización de la Asamblea General y los pueblos de los territorios.

Derechos humanos

Por desgracia, aún hoy en día, a pesar de considerarnos potencias súper desarrolladas, la mayoría de los derechos humanos No se cumplen en muchos países. Después de la Segunda Guerra Mundial la comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las sucedidas en ese conflicto. Los líderes del mundo decidieron complementar la Carta de las Naciones unidas con una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las personas en cualquier lugar y en todo momento. El documento que más tarde pasaría a ser la Declaración universal de los Derechos Humanos (DUDH)

Entradas relacionadas: