El Turismo en la Costa Mediterránea Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Cataluña

La Comunidad Catalana es un destino turístico privilegiado por sus calas y playas. La proximidad a la frontera y las buenas comunicaciones han facilitado la entrada masiva de turistas, especialmente aquellos que se desplazan en transportes terrestres. La oferta de alojamientos es muy amplia.

La Costa Brava es la principal zona turística de Cataluña, tanto por su oferta de playas como por la concentración de la mayor parte de la afluencia extranjera. Los servicios de ocio y tiempo libre se ven reforzados por la proximidad de Barcelona.

Hacia el sur de la aglomeración de Barcelona se desarrolla un espacio turístico que se extiende por la Costa Dorada.

Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana sobresalen la Costa del Azahar y la Costa Blanca. Esta última es una de las más densamente pobladas del litoral peninsular y cuenta con dos importantes centros turísticos: Benidorm y Alicante. Es una región con tradición para el turismo nacional.

Islas Baleares

Las Islas Baleares son un destino de excepción para turistas de todo el mundo. En ellas encontrarás una amplia oferta hotelera con más de 1.000 kilómetros de costa, alrededor de 400 playas, cinco parques naturales y una isla declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO: Menorca. Alemanes, ingleses y, en tercer lugar, españoles visitan cada año el archipiélago.

Región de Murcia

En la región de Murcia, decrece la especialización turística del Mediterráneo. El único espacio importante es la Manga del Mar Menor, la Costa Cálida, relacionada con una clientela nacional en aumento.

Andalucía

Andalucía ha experimentado un crecimiento desbordante de su espacio turístico costero en los últimos diez años, situándose en el tercer puesto en alojamiento hotelero y extrahotelero. En esta comunidad, las áreas turísticas están perfectamente diferenciadas: interiores y costeras.

Provincias Interiores

Las provincias interiores de Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada destacan por el atractivo histórico de sus ciudades y el crecimiento de la capital autonómica a raíz de la Exposición Universal celebrada en 1992.

Andalucía Mediterránea

La Andalucía mediterránea, la Costa del Sol, atrae por sus playas y la generosidad de su clima. Es importante destacar el papel de los parques naturales en el interior. El principal impulso del turismo de masas es la búsqueda del sol y la playa "mediterránea", además de otros factores estructurales.

Entradas relacionadas: