Turismo en Cataluña y Madrid
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 19,41 KB
CATALUÑA
Turismo de playa: la costa se divide oficialmente en tres sectores:
COSTA BRAVA
a) Va desde la frontera franco española a la desembocadura del río Tordera, es decir, desde la población de Portbou hasta Blanes. b) Corresponde a la fachada marítima de las comarcas gerundenses del Empordá y La Selva, y hacia el interior tiene un punto turístico destacado en la provincia de Gerona. c) Destinos importantes son: Cadaqués, Figueres (donde se encuentra el Teatro-Museo Dalí, inaugurado en 1974), Roses, Empuria brava, L’Escala, L’Estartit, Pals, Begur, Platja d’Aro, S’Agaró, Tossa de Mar, Lloret de Mar y Blanes.
COSTA DE BARCELONA
a) Corresponde al sector central de la costa catalana, que representa a las comarcas del Maresme, Garraf, Baix Llobregat y Alt Penedés. b) El centro más importante es Barcelona pero otros destinos litorales son: Santa Sussana, Calella, Canet de Mar, Malgrat de Mar, Pineda de Mar, Arenys de Mar, Sitges y Vilanova i la Geltrú.
COSTA DAURADA
a) Es la denominación del sector litoral catalán de la provincia de Tarragona que va desde la localidad de Cunit a la L’Hospitalet de L’Infant. b) Abarca las comarcas de Baix Penedes, Alt Camp, Baix Camp, Tarragona, Priorat y Conca de Barberá. c) El centro económico, demográfico y turístico más importante es el triángulo formado por Tarragona-Reus-Salou, en donde se encuentra el parque temático “Port Aventura”. d) Otros destinos importantes son: Torredembarra, Calafell, Salou, Cambrils y Mont-roig del Camp. 4. Hay un último tramo costero de unos 100 kilómetros entre las localidades de LÁmetlla de Mar y Les Cases d’Alcanar sin denominación litoral específica y se incluye en la zona conocida como Terres de L’Ebre, que incluye las comarcas de Baix Ebre, Montsiá, Terra Alta y Ribera d’Ebre
2. El turismo de balneario: Entre las poblaciones balnearios cabe destacar el topónimo de “caldes”: 1. Caldes de Montbui: a) El primer turismo de Barcelona fue de tipo termal en la primera mitad del S.XIX, en localidades balnearias del ámbito rural como Caldes de Montbui. 2. Caldes de Malavella 3. Caldes de Boí 4. Caldes d’Estrac. 5. Santa Coloma de Farners.
BARCELONA
Turismo urbano En el espacio urbano de Barcelona se pueden distinguir tres sectores turísticos principales:
El Casco Antiguo:
En donde se localiza la oferta hotelera de mediana categoría, los monumentos góticos y las zonas comerciales más concurridas (Ramblas y Portal del’ Angel).
El eje Paseo de Gracia – Diagonal
Con hoteles de alta categoría, sedes financieras y los edificios más emblemáticos del modernismo catalán en el Ensanche (La pedrera y Casa Batlló).
El Ensanche
Fue proyectado por Ildefonso Cerdá y aprobado en 1860. Aquí se encuentra la Sagrada Familia de Gaudí. La zona de Montjuic: con amplias infraestructuras deportivas, feriales y de congresos.
Turismo Cultural: Cabe destacar: 1. Los poblados iberos a) La Ruta de los Iberos es un proyecto de turismo cultural que enlaza, a través de varios itinerarios, los 17 yacimientos ibéricos musealizados en la región: - Ullastret, el más grande y conocido de Cataluña. - Otros poblados son los de Castellet de Banyoles, Can Olivé y Peña del Moro. 2. Colonización griega y romana. a) En la comarca gerundense del Alt Empordá se encuentra el yacimiento arqueológico de Empúries, que fue ciudad griega fundada por los colonos de Focea en el S.VI a.C. b) Los restos romanos de Tarragona (Tarraco) están protegidos como Patrimonio de la Humanidad desde el año 2.000. Es uno de los más extensos de la Hispania romana que se conserva en España, con ruinas tan importantes como las del anfiteatro, el circo y las murallas. A las afueras de la ciudad destacan el acueducto, la torre de los Escipiones y el arco de Bará. 3. El arte románico en la zona pirenaica. a) La mayor concentración se da en el valle leridano de Boí, con un total de nueve iglesias de los S.XI y XII. Las más conocidas son: -Iglesias de San Clemente y Santa María en Taüll. 4. Otros edificios románicos importantes son: a) El Monasterio de San Pedro de Roda y Santa María de Ripoll en la provincia de Gerona. b) La Sede Episcopal de la antigua Égara (Tarrasa) en la provincia de Barcelona.- Este conjunto es único en España y uno de los más importantes del arte cristiano en Europa 5. El gótico catalán a) Entre los S.XIII y XV el gótico catalán dejó importantes muestras:- La Catedral de Gerona. - La Catedral de Barcelona. - El Palacio Real Mayor de Barcelona. - La Iglesia de Santa María del Mar en Barcelona. - Los Monasterios cistercienses de la provincia de Tarragona: Se engloban en la Ruta del Císter y son los de Santes Creus, Poblet y Vallbona de los Monges. * El de Poblet, comenzado a construir en el S.XII, se encuentra en la comarca de la Conca de Barberá 6. El modernismo en Barcelona y otras localidades costeras. a) Los tres arquitectos más destacables del modernismo catalán son Gaudí, Doménech i Montaner y Puig i Cadafalch. b) Las más conocidas son los palacios Güell y de la Música Catalana, las casas Batlló, Amatller y la Pedrera, el parque Güell y la Sagrada Familia. -La Basílica de la Sagrada Familia, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, es el monumento con el mayor número de visitas turísticas de España. - Su construcción empezó en 1882 con un proyecto neogótico de Francisco de Paula que continuó Gaudí a partir de 1883. - La iglesia es de grandes dimensiones y tiene planta de cruz latina y torres de gran altura. 7. El Monasterio de Montserrat a) S.IX. b) En la actualidad es un santuario mariano, el más importante de España junto a El Pilar de Zaragoza. c) Toma como referencia la imagen de La Moreneta, escultura románica de la Virgen que data del S.XII. d) Es un símbolo para toda Cataluña.
Turismo industrial La gestión turística de las viejas fábricas recuperadas culmina con la creación del Museo de la Ciencia y Técnica de Terrasa en 1985, centro neurálgico de una red de museos industriales asociados que se extienden por toda Cataluña. El museo ocupa un edificio protegido como Monumento Histórico desde 2005. Consta de una nave de 11.000 m2 en donde se desarrollaba todo el proceso de transformación de la lana. En la actualidad hay más de 20 fábricas protegidas en la región, especialmente concentradas en la provincia de Barcelona. Algunos ejemplos son: La colonia Güell en Santa Coloma de Cervelló. La colonia Vidal en Puig-reig. La central elevadora de aguas en Cornellá de Llobregat. La fábrica textil Casarramona en Barclona.
Turismo popular La Patum: En la localidad barcelonesa de Berga. Se realiza durante el Corpus Christi y en el año 2005 fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La fiesta se inició en la Edad Media con un carácter popular y consiste en diversas representaciones de figuras místicas y simbólicas que bailan al ritmo de la música y los tambores.
COMUNIDAD DE MADRID
Capital: Madrid El número total de turistas asciende a más de 11.000.000, cifra que la convierte en uno de los destinos más conocidos y preferidos por parte de los visitantes extranjeros. La capital concentra las tres cuartas partes de todo el turismo regional y el 80% de la capacidad hotelera.
Turismo Cultural
MADRID
Madrid es la ciudad más visitada de España y una de las primeras de Europa. El turismo cultural desempeña un valor fundamental y toma como recursos los distintos monumentos y museos existentes. La mayoría de los lugares se encuentran en el Casco antiguo y el centro neurálgico es la Puerta del Sol. Desde aquí se puede realizar el itinerario turístico del Madrid de los Austrias, con conjuntos monumentales de los S.XVI y XVII: - Plaza Mayor + Se empezó a construir a finales del S.XVI, finalizándose en 1619. + Es una plaza porticada de planta rectangular con nueve puertas de acceso, de las que la más conocida es el arco de Cuchilleros. + Desde su inicio fue mercado, escenario de corridas de toros, autos de fe y ejecuciones públicas. - Casa de Cisneros - Monasterio de las Descalzas Reales - Monasterio de la Encarnación - Palacio de los condes de Paredes de Nava - Palacio de los Vargas - Palacio del Buen Retiro - Cárcel de Corte - La Colegiata de San Isidro También se incluyen en esta ruta, aunque no son elementos propiamente del periodo de los Austrias: - La torre mudéjar de la casa de Los Lujan - La torre mudéjar de la Iglesia de San Nicolás - Palacio Real + Fue construido en el S.XVIII en estilo barroco por los arquitectos Sacchetti y Sabatini y es el más grande de toda la Europa occidental. - Catedral de la Almudena + Se encuentra frente al Palacio Real, compartiendo la Plaza de la Armería. + Fue construida entre los S.XIX y XX en una mezcla de diferentes estilos: * Neoclásico en el exterior, para mantener la coherencia estilística con el Palacio Real situado enfrente. * Neogótico en el interior* Neorrománico en la cripta - Basílica de San Francisco el Grande Data del S.XVIII + Su fachada fue realizada por Sabatini. + Lo más llamativo es la cúpula circular que es la tercera de mayor diámetro de la cristiandad por detrás de las del Panteón de Agripa y San Pedro del Vaticano, ambas en Roma. Desde la Puerta del Sol y siguiendo por la calle de Alcalá, se alcanza la Plaza de Cibeles. Es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad por sus perspectivas sobre los paseos de Recoletos y Prado, la Puerta de Alcalá y el arranque de la Gran Vía. Otros edificios importantes de la ciudad son: - El templo egipcio de Debod + Regalo de Egipto y rescatado de las aguas de la presa de Asuán. - La Iglesia de San Jerónimo el Real (S.XV) - El Puente de Segovia (S.XIV) - El Real Hospicio, El Palacio de Liria y el Puente de Toledo (S.XVIII) - Biblioteca Nacional, Banco de España, los palacios de las Comunicaciones, de la Bolsa y de las Cortes (S.XIX) - Palacio Longoria (S.XX). Uno de los pocos testimonios modernistas de la ciudad. Gran Vía - Desde su construcción a principios del S.XX, es una de las principales calles de Madrid desde el punto de vista comercial, turístico y de ocio. - Se demolieron más de 300 casas y se expropiaron 30 solares, comenzando en 1910 lo que fue una de las obras de reforma interior más importantes de España. - Entre 1910 y 1915 se realizó el tramo entre las calles de Alcalá y Montera. - Entre 1917 y 1922 se realizó el tramo entre la Red de San Luis y la Plaza del Callao. - Entre 1925 y 1929 se realizó el tramo entre Callao y la Plaza de España. - Se construyeron edificios tan emblemáticos como el de Telefónica, el de Metrópolis o el conocido como Palacio de la Prensa.
Madrid es un influyente centro cultural y cuenta con museos de referencia internacional, especialmente pinacotecas entre las que destacan: a) Museo del Prado - Es uno de los museos más importantes del mundo, dedicado especialmente a la pintura europea del Renacimiento y Barroco. - El edificio fue inaugurado como sede del Real Gabinete de Historia Natural en tiempos de Carlos III. - Formó parte de una serie de instituciones de carácter científico ubicadas en el paseo llamado “Salón del Prado”. El monarca contó con el arquitecto Juan de Villanueva, autor también del vecino Real Jardín Botánico y del Real Observatorio Astronómico, creándose un conjunto denominado “Colina de las Ciencias”. - La inauguración del Museo del Prado como museo de pinturas se realizó en 1819.
b) Museo Reina Sofía- Se encuentra recogida la pintura española del S.XX, siendo el Guernica de Picasso su obra más conocida. c) Museo Thyssen-Bornemisza - Es una de las colecciones privadas más importantes del mundo, aunque adquirida en su mayor parte por el estado español. - Sus colecciones van desde el Renacimiento al S.XX. En cuanto a espacios verdes públicos destaca el Jardín Histórico del Retiro, cuyo origen se encuentra en los jardines del viejo palacio del Retiro, construido como residencia de verano. En su interior se encuentran muchos lugares de interés como el Palacio de Cristal y el estanque con el monumento a Alfonso XII. Otros jardines históricos vinculados a la realeza y nobleza españolas son el Campo del Moro, el de Sabatini, el Parque de El Capricho y la Casa de Campo.
COMUNIDAD DE MADRID En la Comunidad de Madrid hay que añadir la existencia de tres Patrimonios de la Humanidad: - El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. - El paisaje cultural de Aranjuez. - La universidad y el recinto histórico de Alcalá de Henares. Los únicos restos románicos importantes son: - La Iglesia del monasterio cisterciense de Santa María en Pelayos de la Presa. - El templo de San Antonio en la Cabrera. - La Iglesia de Juan Bautista en Talamanca del Jarama. - La Iglesia de Santiago Apóstol en Venturada. El papel defensivo del territorio madrileño durante la Reconquista ha dejado numerosos castillos, fortalezas y atalayas. - El Castillo en Manzanares el Real + Se construyó en el S.XV. + Recinto fortificado de Buitrago de Lozoya. Con muralla, castillo e iglesia gótica. + Es el conjunto medieval más interesante y mejor conservado de la región. Otros castillo importantes son: - Castillo de Villaviciosa de Odón - Castillo de Batres - Castillo de San Martín de Valdeiglesias - Castillo de Villafranca del Castillo - La Atalaya musulmana de Torrelodones
ALCALÁ DE HENARES Es uno de los primeros ejemplos europeos de ciudad universitaria planificada. Está presidida por su universidad renacentista. Fue fundada por el Cardenal Cisneros en 1499, convirtiéndose en un centro de excelencia académica. El Colegio Mayor de San Ildefonso es el edificio principal, con una espléndida fachada renacentista de Gil de Hontañón. Otros lugares destacados son: - La Casa Museo de Miguel de Cervantes - La Catedral magistral - El Palacio Arzobispal - El Convento de San Bernardo - Las murallas medievales
NUEVO BAZTÁN Localidad próxima a Alcalá de Henares. Lugar destacado por tratarse de uno de los mejores conjuntos urbanísticos del S.XVIII en España. Se construyó en pleno auge de las corrientes ilustradas.
ARANJUEZ La zona de Aranjuez constituye un paisaje de altos valores culturales relacionado con su condición de asiento de la realeza a orillas del Tajo. El palacio, los jardines históricos, el casco antiguo, los paseos arbolados y algunas construcciones que siguen los cánones barrocos son los referentes turísticos más importantes.
CHINCHÓN Posee una Plaza Mayor irregular que es una de las más conocidas de Madrid. Además existen los restos de un castillo, un convento convertido en Parador de Turismo y la Iglesia de la Asunción. Es el centro de una ruta de Plazas Mayores entre las que destaca la de Colmenar de Oreja. Otras localidades turísticas de cierta importancia son: Torrelaguna, con un conjunto de clara impronta medieval. Patones de Arriba, con su tradicional arquitectura negra de pizarra. Rascafría, emplazada en pleno valle de Lozoya, combina los valores naturales con los artísticos del Monasterio de El Paular. - Fundado en el S.XIV en tiempos de la Dinastía de los Trastámara y con sucesivas ampliaciones hasta el S.XVIII. Navalcarnero, que cuenta con una importante plaza porticada y una iglesia renacentista con torre mudéjar de estilo toledano.
Turismo de negocios Madrid es el primer destino español en el turismo de negocios y congresos. EL organismo que se encarga de la coordinación de las ferias y congresos es el “Madrid Convention Bureau” (MCB).Las infraestructuras asociadas consisten en tres centros de congresos y convenciones y dos recintos feriales: Casa de Campo Campo de la Naciones IFEMA El aeropuerto de Barajas y la red de trenes de alta velocidad juegan un papel fundamental.
Turismo de naturaleza Parque Nacional de Guadarrama Compartido con Castilla y León. Protege algunos de los ecosistemas de alta montaña mediterránea más importantes de la Península Ibérica y todos los picos principales de la sierra, como Peñalara, La Maliciosa, Cabezas de Hierro y La Najarra. Destacar el importante paisaje granítico de La Pedriza. El Hayedo de Montejo de la Sierra Muy conocido por ser el único hayedo de la Comunidad de Madrid. Como espacios fluviales destacan: El curso medio del Guadarrama. El entorno de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama. El Soto de Henares. El Monte de El Pardo Es una excepcional muestra de bosque mediterráneo a las puertas de la ciudad de Madrid., formado mayoritariamente por encinares. Tiene consideración histórica como coto real de caza y se encuentra protegido con una cerca de unos 60 km. Existe además un importante patrimonio artístico: - Palacio Real de El Pardo, construido en el S.XVI. - El Convento de los Padres Capuchinos. - El Palacio de la Zarzuela, cuyas obras se iniciaron en el S.XVII. El turismo rural está estrechamente relacionado con el de segunda residencia. Los municipios con una mayor oferta son Miraflores de la Sierra, Cercedilla, Rascafría, Guadarrama y El Escorial.
Turismo deportivo En la montaña se practica el turismo de nieve en tres estaciones ubicadas en la zona de Navacerrada. El golf tiene mucha demanda y los campos se encuentran generalmente próximos a la capital regional.
Turismo idiomático Destacan Madrid y Alcalá de Henares, con la mayor concentración de academias y centros para el aprendizaje de español para los extranjeros.
Turismo industrial Caixafórum Ocupa una antigua central eléctrica recuperada por los mismos arquitectos que intervinieron en la transformación de la Bankside Power Station de Londres en la galería de arte contemporáneo de la Tate Modern. Matadero Madrid, con amplias superficies para la celebración de todo tipo de actos culturales. Canal de Isabel II, con extraordinarias arquitecturas hidráulicas vinculadas al almacenamiento y distribución del agua en la capital. Museo Ferroviario en la Estación Delicias, cuya marquesina es un magnífico ejemplo de la arquitectura de hierro y cristal de finales del S.XIX.
Turismo de compras y espectáculos La oferta comercial es muy amplia en las grandes superficies comerciales periféricas y en los espacios urbanos de la Gran Vía, el barrio de Salamanca y el centro histórico. Es un turismo de corta duración, generalmente de fines de semana y festividades destacadas, en el que no sólo las compras sino también los espectáculos y los parques temáticos desempeñan un gran poder de atracción.