Tumores de Pulmón: Adenocarcinoma Pulmonar, Epidemiología, Patogenia y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Tumores de Pulmón: Adenocarcinoma Pulmonar

EPIDEMIOLOGÍA

  • De todos los tipos de cáncer, el que más muertes produce es el cáncer de pulmón.
  • Incidencia máxima en la 6 y 7 década de vida.
  • Hay 4 tipos histológicos de carcinoma:
    • carcinoma escamoso
    • adenocarcinoma*
    • carcinoma de células pequeñas
    • carcinoma de células grandes

PATOGENIA

Se produce por una acumulación escalonada de alteraciones genéticas que llevan a la transformación del epitelio bronquial benigno en neoplásico.

  • Tabaco.
  • Efectos del Radón.
  • Predisposición Genética.
  • Marihuana.
  • Otras enfermedades del pulmón como TBC o bronquitis.
  • Polvo de Talco.
  • Enfermedades Pulmonares causadas por la Inhalación de ciertos Minerales.
  • Contaminación del Aire.

Clínicamente: Hay cambios hiperplásicos en el epitelio bronquial y en la vecindad del cáncer bronquial

Lesiones Precursoras:

  • Displasia Escamosa y Carcinoma in situ.
  • Hiperplasia Adenomatosa Atípica.
  • Hiperplasia Difusa Idiopática de Células Neuroendocrinas Pulmonares.

Clasificación:

  • Adenocarcinoma: Más Frecuente.
  • Carcinoma Escamoso: Máxima correlación con el tabaquismo.
  • Carcinoma de Células Pequeñas:
    • Más maligno.
    • Asociación con tabaquismo.
    • Producen la mayoría de Síndromes Paraneoplásicos.
  • Carcinoma de Células Grandes: Carcinomas mal diferenciados.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

  • Tos
  • Dolor Torácico
  • Disnea
  • Pérdida de Peso
  • Hemoptisis
  • Disfagia
  • Disfonía

Metástasis: Ganglios Linfáticos, Hígado (30-50%), Cerebro (20%), Huesos (20%).

DIAGNÓSTICO: RX y TAC

TRATAMIENTO

  • Cirugía:
    • Lobectomía.
    • Neumonectomía.
  • Quimioterapia.
  • Radioterapia.
  • Terapia Biológica: Bevacizumab.

Papiloma bronquial benigno

  • Inocentes: Localizados
  • No Diseminan
  • Susceptible extirpación Qx.

EPIDEMIOLOGIA

  • Constituye un 4 al 8% de los tumores del pulmón y de los bronquios.
  • Puede afectar a personas de cualquier edad.
  • Comúnmente niños de 2-4 años.
  • Adultos comúnmente 20-40 años.
  • 17-40 % es agresiva  necesidad de operaciones.
  • Claro predominio de varones que llega a ser de 6:1.

Etiología

  • La etiología de este proceso continúa siendo desconocida.
  • Drennan y Zimmermann asumen una predisposición genética.
  • No parece existir una relación etiológica con la papilomatosis múltiple laringotraqueal, en la cual se intuye un origen viral.
  • Virus papiloma Humano
  • VPH 6 y VPH 11 --> más comunes

Papiloma de cél escamosas +++, múltiples o solitarios

  • Relacionada con infección de VPH 6 y 11
  • Ocurrir en niños y adultos
  • Puede aparecer como un solo nódulo o muchos
  • El resultado de la infección por el virus del papiloma humano (VPH).

Papiloma transcisional, “in situ” variante del carcinoma epidermoide

  • Ninguna causa ha sido identificada
  • Son menos comunes que los papilomas escamosa
  • Desarrollar en vías respiratorias más grandes que los papilomas escamosa
  • Puede ocurrir en todas las edades, pero en su mayoría adultos
  • Casi siempre aparece como un nódulo, situado en el centro

Papiloma escamoso y Glandular

  • Contienen una mezcla de tejido del papiloma escamoso y glandular
  • Sólo un pequeño número de casos han sido reportados
  • Tiene el potencial de convertirse finalmente canceroso porque las células escamosas pueden cambiar con el tiempo

Dx: BRONCOSCOPIA: Diagnostica un 90% de tumores endoscópicamente visibles

Entradas relacionadas: