Tumores de Pulmón: Adenocarcinoma Pulmonar, Epidemiología, Patogenia y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Tumores de Pulmón: Adenocarcinoma Pulmonar

EPIDEMIOLOGÍA

  • De todos los tipos de cáncer, el que más muertes produce es el cáncer de pulmón.
  • Incidencia máxima en la 6 y 7 década de vida.
  • Hay 4 tipos histológicos de carcinoma:
  • carcinoma escamoso
  • adenocarcinoma*
  • carcinoma de células pequeñas
  • carcinoma de células grandes

PATOGENIA

Se produce por una acumulación escalonada de alteraciones genéticas que llevan a la transformación del epitelio bronquial benigno en neoplásico.

  • Tabaco.
  • Efectos del Radón.
  • Predisposición Genética.
  • Marihuana.
  • Otras enfermedades del pulmón como TBC o bronquitis.
  • Polvo de Talco.
  • Enfermedades Pulmonares causadas por la Inhalación de ciertos Minerales.
  • Contaminación del Aire.

Clínicamente: Hay cambios hiperplásicos en el epitelio bronquial y en la vecindad del cáncer bronquial

Lesiones Precursoras:

  • Displasia Escamosa y Carcinoma in situ.
  • Hiperplasia Adenomatosa Atípica.
  • Hiperplasia Difusa Idiopática de Células Neuroendocrinas Pulmonares.

Clasificación:

  • Adenocarcinoma: Más Frecuente.
  • Carcinoma Escamoso: Máxima correlación con el tabaquismo.
  • Carcinoma de Células Pequeñas:
    • Más maligno.
    • Asociación con tabaquismo.
    • Producen la mayoría de Síndromes Paraneoplásicos.
  • Carcinoma de Células Grandes: Carcinomas mal diferenciados.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

  • Tos
  • Dolor Torácico
  • Disnea
  • Pérdida de Peso
  • Hemoptisis
  • Disfagia
  • Disfonía

Metástasis: Ganglios Linfáticos, Hígado (30-50%), Cerebro (20%), Huesos (20%).

DIAGNÓSTICO: RX y TAC

TRATAMIENTO

  • Cirugía:
    • Lobectomía.
    • Neumonectomía.
  • Quimioterapia.
  • Radioterapia.
  • Terapia Biológica: Bevacizumab.

Carcinoma Broncogénico

--CA pulmón hay tumores malignos y benignos mayoría son CA broncógenos: 90 - 95%

--Tumor primario pulmonar de alta malignidad, el término “Broncogénico” indica que el origen de estos tumores es el Epitelio Bronquial (y a veces Bronquiolar)

-En países industrializados es el tumor maligno más frecuente en masculino, produce aproximadamente un 30% de todas las muertes por cáncer

EPIDEMIOLOGÍA

--Neoplasia más frecuente a nivel mundial, incidencia M (edad 55-65 años)

--80% > tabaco

ETIOPATOGENIA

  • Asbesto: el cáncer de pulmón es la neoplasia maligna más frecuente en personas en contacto con el asbesto. Es carcinógeno especialmente cuando se asocia con tabaco.
  • Radiación: mutación PDGF, Uranio.
  • Uranio
  • Hidrocarburos aromáticos (benzopireno)
  • Derivados del Fenol
  • Polonio 210, carbono 14, potasio 40
  • Arsénico, níquel, mohos y aditivos

CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA DEL CARCINOMA BRONCOGÉNICO (O.M.S.)

  • I. Adenocarcinoma 40-50%:
    • A. BRONQUIOALVEOLAR:
    • 1 - 9% de todos los Ca. pulmonares
    • Frecuencia igual en ambos sexos
    • Síntomas (tos, hemoptisis, dolor, ocasionalmente cuadro de neumonía intersticial difusa.)
    • Diseminación y metástasis tardía
    • A. USUAL:
    • Más frecuente en mujeres. Más frecuente en personas que no fuman
    • Origen bronquial, se localizan más hacia la periferia
    • Crecimiento más lento que los Epidermoide
    • Masa de menor tamaño
  • II. Carcinoma Epidermoide 25-40%:
    • Más frecuente en hombres fumadores.
    • Origen en bronquios Centrales mayores, infiltra localmente y da metástasis tardías, velocidad de crecimiento del tumor primario es mayor que en otros Ca.
  • III. Carcinoma células pequeñas 20-25%: TUMORES ALTAMENTE NECROTIZANTES
    • Localización: Central o hiliar
    • 99% en hombres
    • Más frecuente en varones

Entradas relacionadas: