Tumores, Cáncer y Enfermedades Metabólicas y Cardiovasculares: Causas, Tratamientos y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Tumores y Cáncer

¿Qué es un tumor?

En los tejidos celulares hay células que se dividen para producir células que reemplacen a las que están ya viejas y deterioradas. Existe un equilibrio entre la producción de células nuevas y la muerte de las viejas, de manera que no se produzcan más células de las necesarias. En ocasiones, esto se altera, bien porque se producen más células de las necesarias o porque las células viejas no mueren cuando les corresponde. Ahí aparece un tumor, definido como una masa de tejido desorganizado. La mayor parte de estos son tumores benignos. Se quedan en el lugar de su formación sin moverse, aunque puedan llegar a tener un gran tamaño, se pueden extirpar por medio de cirugía y no ponen en peligro la vida del paciente.

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es un tumor maligno cuyas células se pueden desplazar desde el lugar inicial del tumor para generar nuevos tumores en nuevas partes del cuerpo. Tienen dos características:

  • Invasividad: capacidad de penetrar y extenderse por los tejidos contiguos.
  • Metástasis: capacidad de penetrar dentro de los vasos sanguíneos y linfáticos, moverse por la sangre y la linfa y depositarse en cualquier parte del cuerpo para formar otro tumor (tumor metastásico).

Genética y Cáncer

En cada división celular el ADN se debe duplicar. A veces aparecen mutaciones. Cuando una célula acumula varias que afectan a la división y a su capacidad de desplazarse, pueden dar origen a un tumor. Estas mutaciones se producen al azar. El riesgo de que aparezcan puede aumentar por distintos factores: los químicos del humo del tabaco, el exceso de radiación solar o algunas infecciones víricas. Algunas mutaciones genéticas heredadas pueden también aumentar la propensión a desarrollar tumores.

El Tratamiento del Cáncer

Hoy día existen numerosos tratamientos:

  1. Cirugía: extirpación de la masa tumoral. Se debe extirpar totalmente el tumor con un borde de tejido sano.
  2. Radioterapia: utilización de radiaciones para destruir las células cancerosas. Daña los tejidos vecinos normales.
  3. Quimioterapia: administración de fármacos que matan las células cancerosas. Afectan en menor medida a las células normales.
  4. Tratamientos hormonales: efectivos en algunos cánceres que requieren la presencia de hormonas para desarrollarse, como de mama, ovario y próstata.
  5. Inmunoterapia: empleo de agentes que refuercen el sistema inmunitario. Ejemplo: la vacuna del cáncer de útero.

¿Cómo Prevenir el Cáncer?

  • Evitar alcohol y tabaco.
  • No tomar el sol en exceso y usar protección solar.
  • Seguir una dieta saludable.
  • Mantener relaciones sexuales sanas.

Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas

Se incluyen trastornos tanto congénitos como adquiridos, causados por una alteración de las enzimas o las hormonas que intervienen en el metabolismo o por enfermedades de las glándulas endocrinas o de los órganos que intervienen en el metabolismo. Las dos enfermedades más frecuentes son:

  • Diabetes: deficiencia total o parcial de la insulina, hormona que controla la cantidad de glucosa en sangre. Si no hay insulina, la glucosa se acumula en la sangre y esto desarrolla lo llamado hiperglucemia.
  • Obesidad: exceso de grasa corporal. Se produce cuando se ingieren más calorías de las que el cuerpo gasta.

Enfermedades Cardiovasculares

¿Qué son?

Son las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Son una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. Las más frecuentes son:

  • Infarto de miocardio: una parte del músculo cardíaco se queda sin aporte de sangre por oclusión de las arterias coronarias que lo irrigan.
  • Accidente cerebrovascular: se interrumpe el riego sanguíneo de una parte del cerebro. Un trombo obstruye una arteria cerebral.

Factores de Riesgo

  • No modificables: edad avanzada, sexo masculino o antecedentes de enfermedad de familiares.
  • Modificables: tabaco, hipertensión arterial, diabetes, colesterol, mala dieta, sedentarismo, obesidad, estrés.

Entradas relacionadas: