Tubos de Exámenes y Procedimientos Médicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB
TUBO DE EXAMENES
Objetivo: Ayudar al dg. médico indicando un tto. específico, evaluar la evolución de una enfermedad, ajustar dosis. Orden de llenado CLARVNB
Tubo Celeste
3 ml - citrato - PRUEBA DE COAGULACIÓN, PROTOMBINA TP, TTPK 25-30S., TIEMPO DE TROMBOSPLATINA, INR
Tubo Lila
3 ml - EDTA - HEMOGRAMA, VHS
Tubo Rojo
4 ml - s/ anticoagulante - FACTOR RH, HGC, VIH, GLUC, NI. UR., CREATIN, BILIRR, TRIGLIC.
Tubo Verde
Heparina - ENZ. CARDIACAS, CK CK-MB, TROPONINA, LDH LACT, DESHDR, TRANSAM. GOT, ELECTROLITOS PLASM NACL K P CA.
Tubo Negro
Citrato - VHS, PLASMA
Tubo Amarillo
3,5ml - s/ anticoagulante - PERFIL LIP.- ELP POTAS EN SANGR. - GLICEMIA, FX RENAL HEPATICA - PCR - ANTIGENO - VDRL
Gases Arteriales
Jeringa 3cc + 1 cc heparina
Sonda de Sengstaken
La sonda de Sengstaken-Blakemore es una sonda con tres luces, una luz para lavado gástrico y las otras dos están comunicadas con dos balones, uno gástrico y otro esofágico.
Indicaciones:
Pacientes con diagnóstico de hemorragia por varices esofágicas en los cuales la ligadura mediante bandas o la escleroterapia técnicamente no son factibles, no están disponibles o han fracasado.
Sondeo Vesical
CATETERISMO INTERMITENTE: Introducción de una sonda nelaton en la vejiga con el fin de drenar la orina en forma única o intermitente. (5 – 10 minutos)
CATETERISMO PERMANENTE: Introducción de una Sonda Foley (2 o 3 vías) en la vejiga con el fin de drenar la orina en forma permanente
Objetivos:
• Vaciar la vejiga
• Medición de diuresis
• Medición de diuresis horaria en pacientes con inestabilidad hemodinámica
• Realizar procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos
Materiales:
• Guantes estériles
• Paño clínico y perforado
• Sonda nelaton o sonda foley
• Lubricante estéril (vaselina)
• Riñón estéril
*Para sondeo permanente:
• Jeringa de 5 ml
• Ampolla de agua destilada
• Bolsa recolectora
• Tela adhesiva
Procedimiento:
1. Reuna todo el material necesario
2. Identifique al paciente y verifique indicación médica
3. Paciente en decúbito supino, rodillas flexionadas, ligeramente abducidos
4. Realice el aseo genital, según norma del servicio
5. Lávese las manos con método de lavado quirúrgico
6. Colóquese los guantes estériles
7. El ayudante debe presentar todo el equipo estéril
8. Coloque el paño clínico bajo los glúteos del paciente
9. Coloque el paño perforado sobre el área genital
10. Coloque el riñón estéril sobre el perforado, frente a zona genital del paciente
11. Coja la sonda seleccionada y lubríquela con vaselina estéril o gel
12. En la mujer, separe los labios mayores y menores con una mano hasta visualizar el meato urinario, introduzca suavemente la sonda hasta que fluya orina, recolecte en riñón estéril. Si accidentalmente introduce la sonda en la vagina, debe cambiar la sonda por otra estéril
13. En el hombre, con una mano eleve el pene en ángulo de 60-90, retraiga el prepucio e introduzca suavemente la sonda hasta que fluya orina. Recolecte en riñón estéril. Si encuentra resistencia al introducir la sonda NO la fuerce y suspenda el procedimiento
* Si va a instalar una sonda foley, verifique previamente la indemnidad del balón, inflándolo con el volumen de agua destilada estéril especificada en la sonda, luego extraiga el agua y lubrique la sonda. Introdúzcala, verificada su ubicación en vejiga, infle el balón, traccione suavemente la sonda, debe sentirse el choque del balón en el cuello vesical
* Conecte a la bolsa recolectora. Fije la sonda al muslo, no tirante
14. Comprima suavemente la zona suprapúbica para lograr un buen vaciamiento vesical
15. Retire la sonda (sondeo intermitente) y el equipo. Deje cómodo al paciente
16. Lávese las manos post procedimiento
17. Tome las muestras para examen en caso indicado, rotule inmediatamente
18. Registre el procedimiento, fecha y hora, si hubo o no dificultad en la realización, calidad y cantidad de orina extraída
ECG / CARDIOVERSIÓN - DESFIBRILACIÓN
CARDIOVERSIÓN: Es un método que consiste en aplicar una descarga eléctrica en forma sincronizada al miocardio, con el fin de inhibir la actividad cuando es anómala y conseguir que el corazón pueda recuperar el ritmo sinusal. La sincronización de la energía administrada con la onda R del ECG disminuye la posibilidad de inducir a una fibrilación ventricular, porque evita administrar la descarga eléctrica durante el “periodo vulnerable” (onda T) del ciclo cardiaco.
INDICACIONES: TSV (Taquicardia Supra Ventricular) con pulso. TV (Taquicardia Ventricular) con pulso. En pacientes que están con un ritmo de perfusión y evidencia de compromiso cardiovascular, como hipoperfusión, hipotensión o insuficiencia cardiaca.
DESFIBRILACIÓN: Es un método que consiste en aplicar una descarga eléctrica de corriente continua de corta duración al miocardio con el fin de conseguir una despolarización súbita de una masa crítica de las células miocárdicas, con el fin de que el nódulo sinusal pueda reanudar la actividad eléctrica normal.
INDICACIONES: FV (Fibrilación Ventricular) sin pulso. TV (Taquicardia Ventricular) sin pulso. En pacientes que se les ha diagnosticado FV o TV sin pulso, la DESFIBRILACIÓN DEBE SER INMEDIATA, con una mínima interrupción de las compresiones.
DESFIBRILACIÓN | CARDIOVERSIÓN |
No sincronizada con ECG | Sincronizada con ECG |
Utilizada para ritmos SIN pulso (FV, TV) | Utilizada para ritmos CON pulso (TV, TSV) |