Tuberculosis: Factores de Riesgo, Infección y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 107,54 KB

AKG5OFUd4qFNQAAAABJRU5ErkJggg==

Factores Ambientales que Aumentan la Transmisión de la Tuberculosis

Exposición en espacios cerrados y pequeños.

Falta de ventilación adecuada para "limpiar" el ambiente mediante dilución o eliminación de núcleos de gotitas infecciosas.

Recirculación del aire que contiene núcleos de gotitas infecciosas.

Infección por Tuberculosis

Existen bacilos en el organismo controlados por la inmunidad.

No existe sintomatología clínica.

El estudio radiológico es negativo para la TBC.

Los estudios de BK son negativos.

Factores que Determinan el Riesgo de Infección

*Concentración de núcleos de gotitas infecciosas en el aire:

  • Número de bacilos generados por el paciente
  • Grado de ventilación en la zona de exposición

*Duración de la exposición

Diagnóstico de Infección Tuberculosa

Prueba de Mantoux o PPD

  • Consiste en aplicar 0.1 cc de un PPD de 5 UT intradérmica.
  • La aplicación se hace en el 1/3 medio del antebrazo.
  • La lectura se realiza a las 48 - 72 horas (ideal).
  • El tamaño de la reacción se mide por el diámetro transversal de la induración.

Características de los Pacientes con TBC que Aumentan el Riesgo de Infección

  • Enfermedades de los pulmones, laringe
  • Tos u otros actos espiratorios vigorosos
  • Presencia de BAAR en el esputo
  • Presencia y grado de cavitación en Rx. tórax
  • Paciente no se cubre la boca y la nariz al toser o estornudar

Enfermedad de Tuberculosis

Existen bacilos en el organismo que no han podido ser controlados por la inmunidad.

Hay sintomatología clínica sospechosa de TBC.

La radiología muestra signos de sospecha de TBC.

Los estudios de BK suelen ser (+).

Riesgo de Enfermedad

El riesgo de tener la enfermedad es del 10% durante toda la vida.

El riesgo de contraer la enfermedad es mayor en los 2 primeros años después de infectarse.

Factores que Incrementan el Riesgo de Enfermar

  • Infección reciente por M. tuberculosis
  • Coinfección con el VIH, aumenta el riesgo de 8 a 10% anual
  • Otras afecciones plantean un riesgo moderado de progresión a Enfermedad:
    • TBC curada espontáneamente
    • Diabetes
    • Malnutrición
    • Silicosis

Personas con Mayor Riesgo de Enfermar de Tuberculosis

A. Próximos al caso índice: Convivientes, contactos.

B. Grupos de especial riesgo:

  • Enfermos de SIDA – VIH (+)
  • Conversores recientes
  • Colectivos cerrados: Prisiones, asilos

C. Tuberculosis no activa (Lesiones fibróticas pulmonares) no tratadas

D. Infectados con patología asociada:

  • Diabetes
  • Silicosis, neumoconiosis
  • Deficiencia nutricional
  • Tratamiento inmunosupresor
  • Corticoterapia prolongada
  • Neoplasias de SRE o hematológicas
  • Insuficiencia renal crónica.
  • Alcoholismo

Entradas relacionadas: