Tsunamis y Mareas: Orígenes, Características e Impacto en el Océano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,61 KB
Tsunamis: Origen y Características
Los tsunamis se originan por una perturbación impulsiva y drástica sobre la superficie del mar, que ocurre de forma súbita y modifica su nivel.
Orígenes de los Tsunamis
Los tsunamis pueden ser generados por diversas causas:
Sismos
Los sismos son la causa de casi el 95% de los tsunamis. Sin embargo, no cualquier sismo los genera, sino aquellos que cumplen las siguientes condiciones:
- Deben ser mayores a 7° en la escala de Richter.
- El epicentro debe estar en el mar o cerca de la costa.
- El punto focal o hipocentro debe tener menos de 60 km de profundidad.
Explosiones Volcánicas
Las explosiones volcánicas no solo causan la destrucción de islas, sino también el hundimiento de la superficie marina. Cuando el mar busca su equilibrio tras un hundimiento, el desplazamiento de agua genera un tsunami.
Deslizamientos Submarinos
En la plataforma continental se acumulan grandes cantidades de sedimentos que llegan al mar arrastrados por ríos y vientos, producto de la erosión continental causada por las lluvias. Las corrientes marinas depositan estos sedimentos en el borde del talud continental o en cañones submarinos. Cuando esta acumulación de material colapsa súbitamente, se produce un deslizamiento submarino (similar a un huayco), generando tsunamis de menor magnitud.
Impacto de Meteoritos
No todos los meteoritos generan tsunamis; solo aquellos que alcanzan los 300 metros de diámetro o más.
Características de Propagación de los Tsunamis
- Se propagan en círculos concéntricos (omnidireccionales).
- Velocidad de propagación en mar abierto: aproximadamente 900 km/h.
- Altura en mar abierto: aproximadamente 1 metro.
- Longitud de onda: 350 km.
- Altura en la costa (run-up): hasta 30 metros.
- Posee una gran energía cinética.
- Cuando se acerca a la costa, disminuye su velocidad y aumenta su altura.
Mareas: Fenómeno Gravitacional Oceánico
Las mareas son las variaciones periódicas del nivel del mar, causadas principalmente por la atracción gravitacional de la Luna y el Sol.
Dinámica de las Mareas
- Los niveles del mar suben y bajan. En el caso de Perú, la onda de marea viaja de Norte a Sur.
- A medida que los astros se mueven, se genera una elevación del nivel del mar en la zona de mayor atracción.
- Los lugares donde se produce esta elevación se denominan puntos nodales.
Utilidad de Conocer las Mareas
- Diseño de construcciones portuarias: Fundamental para la planificación y seguridad de infraestructuras marítimas.
- Navegación: Especialmente en zonas complejas como el viaje de Humboldt hacia la Antártida. En estas áreas, la presencia de numerosas islas e islotes dificulta la navegación, y puede existir una diferencia de hasta 4 metros entre pleamar y bajamar.
- Existe una zona sin islas ni islotes conocida como el “Golfo de las Penas”.
Las mareas son un fenómeno complejo de interpretar, pero relativamente fácil de pronosticar debido a la regularidad y sincronización de los movimientos celestes.
Cada 18.6 años, el ángulo que forman los planos del ecuador terrestre, la órbita lunar y la órbita solar se repite, influyendo en los ciclos de marea.
Tipos de Marea
Marea Semidiurna
Cuando ocurren dos pleamares y dos bajamares en un día mareal.
Marea Diurna
Cuando ocurren una pleamar y una bajamar en un día mareal.
Marea Mixta
Cuando existe una gran diferencia de altura entre dos pleamares y dos bajamares.
Fases de la Luna y su Influencia en las Mareas
Mareas Vivas (Sicigia)
Se producen durante la Luna Llena (Sol-Tierra-Luna alineados) y la Luna Nueva (Sol-Luna-Tierra alineados). A estas fases también se les conoce como mareas de sicigia. Aquí, los astros están en conjunción (alineados), sumando sus fuerzas gravitacionales y generando las mayores amplitudes de marea.
Mareas Muertas (Cuadratura)
Se producen durante el Cuarto Menguante y el Cuarto Creciente. En estas fases, la Luna se encuentra en cuadratura con el Sol y la Tierra, es decir, forman un ángulo de 90 grados. Esto provoca que las fuerzas gravitacionales de la Luna y el Sol actúen en direcciones opuestas, resultando en las menores amplitudes de marea.