Trucos y Fórmulas Esenciales para Optimizar tus Hojas de Cálculo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB
Optimización de Hojas de Cálculo: Funciones y Trucos Esenciales
Operaciones Básicas y Formato
Pegado Especial
- Selecciona la celda, copiar.
- Selecciona el rango de destino.
- Ve a Edición y elige Pegado especial.
Orientación de Texto en Celdas
- Selecciona las celdas.
- Ve a Formato de celdas, luego a la pestaña Alineación y ajusta la Orientación.
Rellenar Líneas y Bordes
- Para rellenar líneas, utiliza las opciones de Bordes Horizontales y Verticales.
Formato Condicional: Resaltar Valores Superiores al 10%
- Selecciona el rango de celdas.
- Ve a Formato, luego a Formato condicional.
- En Condición 1, elige "El valor de la celda es" y luego "mayor que". Introduce 0,10 (o 10%).
- En Formato, elige el color rojo.
Cálculos Financieros y Lógicos
Cálculo de Descuentos e Impuestos
Descuento del 10%
=CELDA * 0,1
Base Imponible
=TOTAL_BRUTO - DESCUENTO
Cálculo de IVA (16%)
=CELDA * 0,16
Recargo de Equivalencia (4%)
=CELDA * 0,04
Referencias de Celda: Relativas y Absolutas
Referencias Relativas
Se adaptan automáticamente al copiar la fórmula.
Ejemplo: =SUMA(A1:A5)
Referencias Absolutas
Permanecen fijas al copiar la fórmula, usando el símbolo $
.
Ejemplo: =CELDA * $LETRA$NUMERO
Nombrar Celdas para Fórmulas
- Selecciona la celda (ej. la que contiene el valor del IVA).
- Escribe un nombre (ej. IVA) en el cuadro de nombres (situado a la izquierda de la barra de fórmulas) y pulsa Enter.
- Usa el nombre en tus fórmulas:
=CELDA * IVA
Uso del Símbolo $ para Fijar Referencias
El símbolo $
indica que la parte de la referencia (fila o columna) se mantiene fija y no se adapta al copiar la fórmula.
Ejemplo: B$1 * $A2
Cálculo del Valor Futuro (VF) de una Inversión
Si tras 6 años el capital invertido es de 1500 € y el tipo de interés es del 5% anual:
Fórmula Directa
=1500 * (1 + 0,05)^6
Usando la Función VF
- Ve a Insertar función.
- Busca VF en la categoría Financieras.
- Parámetros:
- Tasa: 5%
- Mper: 6
- VA: -1500 (el capital inicial se introduce en negativo)
Cálculo de Cuota Anual de un Crédito (PAGO)
Para amortizar un crédito de 5000 € en 10 años al 8% anual:
- Busca la función PAGO en la categoría Financieras.
- Parámetros:
- Tasa: 8%
- Mper: 10
- VA: 5000
Determinación del Tipo de Interés (TASA)
Si te prestan 1000 € y los devuelves en 5 pagos mensuales de 210 €, para saber el tipo de interés:
- Busca la función TASA en la categoría Financieras.
- Parámetros:
- Mper: 5
- Pago: -210 (el pago se introduce en negativo)
- VA: 1000
Función Lógica SI: Decisiones Basadas en Condiciones
Si una cifra de ventas no alcanza las 4000 unidades, el precio baja un 5%; para las que sí lleguen, sube un 10%.
- Busca la función SI en la categoría Lógicas.
- Parámetros:
- Prueba_lógica:
CeldaCantidad > 4000
- Valor_si_verdadero:
CeldaPrecio * 1,1
(si supera 4000, sube 10%) - Valor_si_falso:
CeldaPrecio * 0,95
(si no supera 4000, baja 5%)
- Prueba_lógica:
Funciones Matemáticas y Estadísticas
Cálculo de Promedio
Para calcular el promedio de los números 10, 23, 14, 65:
- Busca la función PROMEDIO en la categoría Estadísticas.
- Introduce los números directamente o selecciona el rango de celdas:
=PROMEDIO(10;23;14;65)
Resto de una División (RESIDUO)
- Busca la función RESIDUO en la categoría Matemáticas y Trigonometría.
- Introduce el número y el divisor.
Cálculo del Seno de un Ángulo
Para calcular el seno de un ángulo de 120º:
- Primero, convierte los grados a radianes:
- Busca la función RADIANES en la categoría Matemáticas y Trigonometría.
- Introduce 120 en el campo Ángulo y pulsa Aceptar.
- Luego, calcula el seno:
- Selecciona otra celda.
- Busca la función SENO en la categoría Matemáticas y Trigonometría.
- Pulsa Aceptar, luego el botón para elegir celda y selecciona la celda donde calculaste los radianes. Pulsa Aceptar.
Gestión y Organización de Datos
Búsqueda de Datos con BUSCARV
Para asignar un código a un vendedor o buscar información relacionada:
- Busca la función BUSCARV en la categoría Búsqueda y referencia.
- Parámetros:
- Valor_buscado: La celda que contiene el nombre del vendedor.
- Matriz_buscar_en: El rango de celdas que contiene todos los códigos y nombres (ej. A1:B10). Asegúrate de fijar este rango con F4 (ej.
$A$1:$B$10
). - Indicador_columnas: El número de columna de la matriz donde se encuentra el dato que quieres devolver (ej. 2, si los nombres de los vendedores están en la segunda columna).
- Ordenado: FALSO (para una coincidencia exacta).
- Ejemplo de fórmula:
=BUSCARV(CeldaNombre; Hoja2!$A$1:$B$10; 2; FALSO)
Listas Personalizadas
- Ve a Herramientas > Opciones > Listas Personalizadas.
Ordenar Datos
- Selecciona el rango de datos.
- Ve a Datos > Ordenar.
Uso de Autofiltro
- Activa una celda dentro de tu lista de datos.
- Ve a Datos > Filtro > Autofiltro.
Filtro Avanzado para Criterios Específicos
Para mostrar cantidades superiores a 3000 € usando un filtro avanzado:
- Prepara el rango de criterios:
- Abre una hoja nueva o un área vacía.
- Escribe la cabecera de la columna que quieres filtrar (ej. Importe).
- Debajo de esa cabecera, escribe el criterio (ej.
>3000
).
- Aplica el filtro avanzado:
- Activa una celda dentro de tu lista de datos original.
- Ve a Datos > Filtro > Filtro avanzado.
- En Rango de la lista, asegúrate de que tu tabla de datos esté seleccionada.
- En Rango de criterios, pulsa el botón de selección de rango y selecciona el rango que creaste en el paso 1 (ej. las celdas que contienen "Importe" y ">3000").
- Pulsa Aceptar.
Agrupación de Datos y Subtotales
Para agrupar elementos por provincia y calcular la suma del importe:
- Activa una celda dentro de tu tabla de datos.
- Ve a Datos > Subtotales.
- En "Para cada cambio en:", selecciona Provincia.
- En "Usar función:", selecciona Suma.
- En "Agregar subtotal a:", marca la casilla de Importe.
- Asegúrate de que "Reemplazar subtotales actuales" y "Resumen debajo de los datos" estén marcados según tu preferencia.
- Pulsa Aceptar.