Tronco Encefálico: Estructura, Partes y Ubicación en el Sistema Nervioso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Tronco Encefálico: Estructura, Partes y Ubicación
El tronco encefálico es un órgano infratentorial ubicado en la fosa posterior.
Límites del Tronco Encefálico
- Superior: Cintilla óptica.
- Inferior: Plano horizontal que pasa entre la primera vértebra cervical y el agujero occipital.
Se relaciona con el cerebelo mediante:
- Pedúnculo cerebeloso superior: Conecta con el mesencéfalo.
- Pedúnculo cerebeloso medio: Conecta con la protuberancia.
- Pedúnculo cerebeloso inferior: Conecta con el bulbo raquídeo.
Partes del Tronco Encefálico
Mesencéfalo
Ubicación: Entre el diencéfalo y el puente.
Forma: Oblicua anterior.
Límites: Cintillas ópticas y surco pontopeduncular.
Tamaño: 17 mm de longitud, 15-20 mm de ancho.
Peso: 5 g.
Cara Anterior del Mesencéfalo
- Pedúnculos cerebrales.
- Fosa interpeduncular.
- Sustancia perforada posterior.
- Emergencia del III par craneal.
Cara Posterior del Mesencéfalo
- Glándula pineal.
- Colículos anteriores.
- Colículos posteriores.
- Frenillo de la válvula de Vieussens.
- Surco cruciforme.
- Brazos coliculares.
Puente (Protuberancia)
Ubicación: Debajo del mesencéfalo y encima del bulbo raquídeo.
Forma: Voluminoso, de aspecto fasciculado.
Límites: Surco pontopeduncular y surco bulbopontino.
Tamaño: 25 mm de longitud, 35 mm de ancho, 25 mm de espesor.
Peso: 12 g.
Núcleos y Tractos de la Protuberancia
- Núcleo principal del Trigémino.
- Núcleo motor del Trigémino.
- Núcleo motor del Abducens.
- Núcleo salivar superior.
- Núcleo lacrimomuconasal.
- Núcleo salivar inferior.
- Formación reticular.
- Tracto Cortico-espinal.
- Tracto Cortico-nuclear.
- Fascículo longitudinal medial.
- Fascículo Longitudinal posterior.
- Lemnisco Medial.
- Lemnisco Lateral.
- Tracto Tegmental central.
- Complejo olivar superior.
Bulbo Raquídeo
Ubicación: Entre el puente y la médula espinal.
Forma: Mitad superior abultada, mitad inferior cilíndrica.
Tamaño: 30 mm de longitud, diámetro anteroposterior de 14 mm, diámetro superior de 20 mm, diámetro inferior de 12 mm.
Peso: 7 g.
Estructuras del Bulbo Raquídeo
- Pirámide bulbar.
- Oliva bulbar.
- Decusación piramidal.
- Surco preolivar.
- Surco retroolivar.
- Fisura mediana anterior.
Porción Posterior e Inferior del Bulbo Raquídeo
- Óbex o cerrojo.
- Tubérculo cuneiforme.
- Tubérculo grácil.
- Surco intermedio posterior.
- Surco mediano posterior.
- Surco posterolateral.
Nervios Craneales en la Cara Anterior del Bulbo Raquídeo
- IV par craneal: Abducens.
- VII par craneal: Facial.
- VIII par craneal: Auditivo.
- IX par craneal: Glosofaríngeo.
- X par craneal: Vago.
- XI par craneal: Espinal o Accesorio.
- XII par craneal: Hipogloso.
Cara Posterior del Tronco Encefálico
- Cuarto ventrículo.
- Puente.
- Bulbo raquídeo.
Clasificación de las Cisternas
Fosa Posterior
- Cisterna bulbar o medular.
- Cisterna pontina.
- Cisterna pontocerebelosa.
- Cisterna magna o cerebelomedular.
- Cisterna cerebelosa o vermiana superior.
Perimesencefálicas
- Cisterna interpeduncular.
- Cisterna crural.
- Cisterna ambiens.
- Cisterna cuadrigeminal.
Retrotalámicas
- Cisternas retropulvinares o ala de ambiens.
- Cisterna del velo interpuesto (se continúa con la cisterna de Galeno).
- Cisterna del cuerpo calloso.
Supraselares
- Cisterna quiasmática.
- Cisterna de la lámina terminal.
- Cisternas silvianas.