Tristan Tzara: Poeta y líder del dadaísmo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

(Samuel Rosenstock; Moinesti, Rumania, 1896 - París, 1963) Poeta francés de origen rumano. Fue el principal impulsor del grupo Dadá, movimiento de vanguardia surgido en Zurich durante la Primera Guerra Mundial


fue precedido por la publicación de algunas formulaciones teóricas en la revista Dadá y del primer Manifiesto dadá (1918).


Por esa época Tzara se instaló en París y entró en contacto con André Breton, Louis Aragon, Philippe Soupault y Paul Éluard, el grupo de la revista Littérature, que poco después protagonizarían otro movimiento de vanguardia, el surrealismo, al que Tzara no se adhirió. Siguió a la cabeza de la estética dadá, la cual fue impregnándose de un tono más militante


De entre las obras en prosa de Tristan Tzara merecen destacarse El hombre aproximado (1931), Donde beben los lobos (1933) y los ensayos Siete manifiestos dadá (1924) y El surrealismo y la posguerra (1947).


refleja los rasgos esenciales del dadaísmo: la recusación de toda forma de jerarquía social, la confusión de los géneros y el valor concedido al espectáculo.

Entradas relacionadas: