El Trienio Liberal (1820-1823): Reformas, Conflictos y Fin del Constitucionalismo en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
El primer gobierno liberal estuvo formado por figuras que regresaban del exilio, como Agustín Argüelles, ministro de Gobernación, o José Canga Argüelles, de Hacienda. Este periodo se caracterizó por una serie de profundas reformas políticas y económicas.
Medidas y Reformas Iniciales
Entre las medidas adoptadas por el gobierno liberal, destacan:
- Libertad de presos políticos.
- Supresión de la Inquisición.
- Restablecimiento de las autoridades constitucionales en sus cargos.
- Convocatoria de elecciones a Cortes.
- Creación de la Milicia Nacional.
Vehículos de Expresión y Participación Ciudadana
Durante el Trienio Liberal, la expresión de ideas y la participación política se canalizaron principalmente a través de dos vehículos:
- La prensa: Se convirtió en un instrumento fundamental para la pluralidad ideológica y la libertad de expresión.
- Las sociedades patrióticas: Eran clubes abiertos donde se debatían temas de actualidad política y social. Estuvieron vinculadas a la Masonería, adquiriendo cierta importancia desde 1814 por su papel en conspiraciones liberales.
Paralelamente, surgió el fenómeno juntero, que representaba un doble poder: el del gobierno, basado en un liberalismo institucional, y el de las juntas, que encarnaban un liberalismo de base popular.
Tendencias Políticas: Moderados y Exaltados
Las diferencias ideológicas dentro del liberalismo dieron lugar a dos tendencias principales:
Liberales Moderados
Representados por figuras como Martínez de la Rosa, buscaban alcanzar un compromiso con las antiguas clases dominantes y el rey para asegurar la aceptación de las reformas. Eran partidarios de:
- Un Senado aristocrático.
- Otorgar mayor poder al rey.
- Controlar la prensa más radical o "exaltada".
Liberales Exaltados
Con líderes como Romero Alpuente, defendían una vuelta estricta a la Constitución de 1812 y planteaban reformas más radicales. Su visión del liberalismo era más popular y, en algunos casos, llegó a ser republicana.
El 16 de octubre de 1820 se aprobó la ley que suprimía las sociedades patrióticas, aunque en la práctica estas continuaron actuando. Los moderados intentaron reformar la Constitución de 1812 en un sentido más conservador, proponiendo el sufragio censitario y la creación de una segunda cámara, pero sus esfuerzos fracasaron.
Reformas Económicas y Sociales Clave
Entre las reformas más destacadas de este periodo se encuentran:
- La Ley de Supresión de Órdenes Monacales y Reforma de Regulares.
- La abolición de los gremios.
- La desamortización de bienes.
- La supresión de las vinculaciones y mayorazgos.
Desafíos y Caída del Régimen Constitucional
El Trienio Liberal enfrentó múltiples desafíos que minaron su estabilidad:
- Las conspiraciones protagonizadas por los exaltados.
- Las intrigas del rey Fernando VII.
- La acción de la guerrilla carlista.
- La Guerra de la Independencia (mencionada en el texto original, refiriéndose a la inestabilidad general o sus secuelas).
- Las maniobras internacionales de la Santa Alianza.
- Una permanente crisis económica.
El intento de golpe de Estado por la Guardia Real, ocurrido entre el 6 y el 7 de julio de 1822, marcó un punto de inflexión. Ante la tibieza del gobierno de Francisco Martínez de la Rosa, los moderados quedaron muy debilitados. Se formaron entonces gobiernos de liberales exaltados, y la presión social sobre el régimen constitucional aumentó.
Intervención Extranjera y Restauración del Absolutismo
Finalmente, Luis XVIII, rey de Francia, decidió enviar un ejército, los conocidos como Cien Mil Hijos de San Luis, que invadió España en abril de 1823. La resistencia liberal fue escasa. Los liberales resistieron hasta finales de septiembre, momento en que decidieron liberar al monarca.
El 1 de octubre de 1823, Fernando VII restauraba su poder absoluto. El 13 de noviembre, el rey llegaba a Madrid, ordenando una persecución implacable contra los liberales, dando inicio a la Década Ominosa.