Tributos en el Estado: Tasas, Impuestos y Contribuciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Diferencia entre Tasas, Impuestos y Contribuciones

Las Tasas

Son aquellos tributos obligatorios que el sujeto pasivo puede o no utilizar, independientemente de la prestación efectiva o potencial por parte del Estado.

Los Impuestos

Son exigidos sin contraprestación directa y cuyo hecho imponible está constituido por negocios o la posesión de un patrimonio.

Las Contribuciones Especiales

Son aquellas exigidas por el Estado en razón de la ejecución de alguna obra o la realización de algún gasto que beneficie al adjudicado.

Ingresos Fiscales No Tributarios

Precio Público

Es de contraprestación directa y efectiva. Son cobrados cuando el Estado asume la responsabilidad de prestar un servicio a través de un ente organizado.

Empréstito Forzoso

Es un tipo de préstamo al Estado como una de las fuentes de recurso del tesoro nacional.

Fuentes del Derecho Tributario

Fundamento, origen o lugar de donde provienen las normas. Pueden ser directas e indirectas.

Fuentes Directas del Derecho Tributario

Constitución Nacional

Ley madre de la nación donde están las leyes supremas.

Tratados Internacionales

Son acuerdos entre naciones que se validan una vez aprobados y ratificados.

La Ley

Fuente de mayor importancia del Derecho Tributario. Es el principio básico de legalidad en materia tributaria.

Actos con Fuerza de Ley

Actos emanados del poder Legislativo pero cuyo contenido corresponde a materias que se reservan a la ley.

Reglamentos

Normas obligatorias para la generalidad de los agentes de la Administración.

La Jurisprudencia

Método de interpretación judicial de lo expuesto en la ley tributaria, aun cuando no sea obligatoria.

La Costumbre como Fuente de Derecho Tributario

Se puede afirmar que la costumbre no constituye fuente de derecho, salvo en escasas legislaciones.

Técnicas Legislativas en Materia Tributaria

Leyes o Normas Dispersas

Legislación circunstancial, urgente, incompleta, sin organización y de difícil conocimiento.

Recopilación de Leyes

Compilación de leyes tributarias en una sola ley.

Legislación Común Tributaria

Comprende normas sustantivas y constituye un valioso antecedente para su codificación.

Codificación

Unificación de todo el sistema tributario en un solo cuerpo legal.

Principios del Derecho Tributario

Principio de Legalidad Tributaria

Norma básica y fundamental para la vigencia de un estado de derecho. Impone que los tributos solo pueden ser establecidos por ley.

Principio de Igualdad Tributaria

Establece que la justicia es solamente posible entre iguales, debiendo complementarse con la frase: "la igualdad es la base del tributo".

Principio de la Imposición Según Capacidad Contributiva

Tiene dos significados: por un lado, nos dice que la capacidad económica es la aptitud para contribuir; por otro lado, que se debe contribuir según la capacidad que se tiene.

Principio de la Generalidad Tributaria

La generalidad del impuesto es la primera condición para lograr igualdad, pues un sistema será justo y el reparto equitativo si todos contribuyen en proporción a su capacidad de pago.

Principio de Proporcionalidad Tributaria

Establece que los ciudadanos deben concurrir a los cargos en proporción a sus haberes.

Principio de la Redistribución

Establece una redistribución equitativa de los tributos conforme a la necesidad de las regiones y no a su capacidad contributiva.

Principio de la No Confiscatoriedad

Establece que el sistema tributario en ningún caso tendrá alcance confiscatorio. Es una principal innovación en el derecho actual.

Entradas relacionadas: