Tributos en España: Conceptos, Tipos y Normativa Aplicable
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Concepto de Tributo
Los tributos son prestaciones pecuniarias exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.
Hecho Imponible
El hecho imponible es el presupuesto fijado por la ley para configurar cada tributo, cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria. Consta de los siguientes elementos:
- Objeto: El acto o negocio jurídico sujeto a tributación.
- Sujeto: La persona obligada al pago del tributo.
- Ámbito espacial: El lugar donde se debe pagar el tributo.
- Tiempo: El momento en el que surge la obligación tributaria.
- Devengo: El momento en el que se considera realizado el hecho imponible.
Exención
La exención se produce cuando la ley libera expresamente del cumplimiento de la obligación tributaria por razones subjetivas u objetivas.
Finalidad Socioeconómica de los Tributos
La finalidad principal de los tributos es recaudar los ingresos públicos necesarios para sufragar los gastos públicos. El sistema tributario español se basa en la capacidad económica de las personas obligadas a satisfacer los tributos y en los principios de justicia, generalidad e igualdad, entre otros.
Normas y Tipos de Tributos
La Ley General Tributaria es la ley básica que establece los principios y las normas jurídicas generales del sistema tributario español. Es de aplicación en todas las Administraciones tributarias, sin perjuicio de las leyes que aprueban los convenios y tratados internacionales.
Principales Características de las Normas Tributarias
- Entran en vigor a los 20 días naturales desde su completa publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
- Los criterios de sujeción a las normas tributarias son:
- Residencia, para los tributos de carácter personal.
- Territorialidad del objeto gravado.
- Las leyes y reglamentos que contengan normas tributarias deben mencionarlo expresamente en su título.
- Los actos de aplicación de los tributos y de imposición de sanciones son impugnables en vía administrativa y jurisdiccional.
- La Ley General Tributaria establece que determinados elementos se regulen siempre por ley.
Tipos de Tributos
- Tasas: Tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial de un dominio público, o en la prestación de servicios públicos o realización de actividades en régimen de derecho público.
- Contribuciones especiales: Tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.
- Impuestos: Tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente.
Clases de Impuestos
Impuestos Directos
Los impuestos directos son aquellos que recaen sobre el conjunto de bienes o rentas de una persona y que dependen de las condiciones personales o familiares del contribuyente.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El IRPF es un tributo de carácter personal que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta del contribuyente.
Impuesto sobre Sociedades
El Impuesto sobre Sociedades es un tributo de carácter personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.
Impuesto sobre el Patrimonio
El Impuesto sobre el Patrimonio es un tributo de carácter personal que grava el patrimonio neto de las personas físicas.