El Tribunal Constitucional Español: Estructura, Competencias y Efectos de sus Sentencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Tribunal Constitucional: Naturaleza, Composición y Funciones

El Tribunal Constitucional es el supremo intérprete de la Constitución Española. Se caracteriza por ser un órgano independiente de los demás poderes constitucionales, sometido únicamente a la Constitución y a su Ley Orgánica. Es único en su orden y extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional.

Composición del Tribunal Constitucional

Este Tribunal se compone de doce miembros, nombrados por el Rey, distribuidos de la siguiente manera:

  • Cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados por mayoría de tres quintos de sus miembros.
  • Cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría.
  • Dos a propuesta del Gobierno.
  • Dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

Los miembros del Tribunal Constitucional deben ser nombrados entre magistrados y fiscales, profesores de universidad, funcionarios públicos y abogados, todos ellos de reconocida competencia con más de quince años de experiencia profesional.

Organización Interna del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional se organiza en las siguientes instituciones clave:

  • Presidente
  • Pleno
  • Salas
  • Secciones

El Pleno

El Pleno está integrado por todos los magistrados del Tribunal. Lo preside el Presidente del Tribunal, quien es nombrado entre sus miembros por el Rey, a propuesta del propio Pleno y por un periodo de tres años. Le acompañan el Vicepresidente y, en ausencia de ambos, el magistrado más antiguo en el cargo.

Las Salas

Las Salas son dos, compuestas cada una por seis magistrados nombrados por el Tribunal en Pleno. El Presidente del Tribunal lo es también de la Sala Primera. Las Salas conocerán de los asuntos que, atribuidos a la justicia constitucional, no sean competencia del Pleno. También conocerán de aquellas cuestiones que, habiendo sido atribuidas al conocimiento de las Secciones, entiendan que, por su importancia, deba resolverlas la propia Sala.

Funciones del Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional es competente para conocer, entre otros asuntos, de los siguientes:

  • Recurso y cuestión de constitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas o actos con fuerza de ley.
  • Recurso de amparo por violación de derechos y libertades públicas reguladas en la Constitución.
  • Conflictos constitucionales de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
  • Conflictos entre los órganos constitucionales del Estado.
  • Conflictos en defensa de la autonomía local.

Las Sentencias del Tribunal Constitucional

Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el Boletín Oficial del Estado (BOE), incluyendo los votos particulares si los hubiera. Tienen el valor de cosa juzgada a partir del día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguno contra ellas.

Las sentencias que declaren la inconstitucionalidad de una ley o de una norma con fuerza de ley tienen plenos efectos frente a todos. Salvo que en el fallo se disponga otra cosa, subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afectada por la inconstitucionalidad.

Entradas relacionadas: