Triángulos: clasificación y propiedades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
El triángulo es el polígono de menor número de lados, y a pesar de ello es el más importante, tanto por la gran cantidad de construcciones que se pueden plantear, como por tratarse de la figura que servirá de base para la construcción de otras más complejas, tanto planas como espaciales.
Se define como la porción de plano delimitada por tres rectas que se cortan dos a dos, o como la porción común de tres semiplanos pertenecientes a un mismo plano.
Los triángulos se clasifican en función de la longitud de sus lados, o del valor de sus tres ángulos internos.
Teniendo en cuenta la longitud de sus lados, los triángulos se denominan: Equiláteros si tienen sus tres lados iguales, Isósceles si tienen dos lados iguales y uno desigual, y Escalenos si tienen los tres lados desiguales.
Teniendo en cuenta el valor de sus tres ángulos internos, los triángulos se denominan: Acutángulos si tienen sus tres ángulos agudos, Rectángulos si tienen un ángulo recto, y Obtusángulos si tienen un ángulo obtuso
Los ángulos interiores de un triángulo, siempre suman 180º.
Como consecuencia de esta propiedad, se cumple que:
– Un triángulo no puede tener más de un ángulo obtuso o recto.
– En un triángulo rectángulo los dos ángulos agudos suman 90º.
– Un ángulo exterior de un triángulo, es igual a la suma de los otros dos ángulos interiores no adyacentes.
2. Cualquier lado de un triángulo, es menor que la suma de los otros dos, y mayor que su diferencia.
3. En todo triángulo, a lados iguales se oponen ángulos iguales.
4. En un triángulo rectángulo, la hipotenusa es mayor que cualquiera de los catetos.
5. Si los tres lados de un triángulo son iguales, y por consiguiente sus ángulos, el triángulo es regular, y se denomina equilátero.
verbos er
nager- nadar
s'appeler- llamarse
rappeler -volver a llamar a alguien
éppeler -deletrear
manger- comer
parler -hablar
arriver -llegar
marcher -caminar
mener -conducir
regorger -desbordar
rater -suspender/perder un medio de transporte
coiffer- peinar
pleurer -llover
mimer -hacer el mimo
déchiffer -descifrar
décorer- decorar
monter- subir
trembler- temblar
ramasser -recolectar/recoger, coger
calculer -calcular
jouer- jugar/tocar un instrumento
laver -lavar
regarder- mirar
compter- contar
colorier -colorear
enregistrer- grabar
écouter- escuchar
fermer -cerrar
trouver -encontrar
changer- cambiar
chanter -cantar
tremper -entourer
taper -golpear
coller- pegar con cola
téléphoner -llamar
commander -ordenar
gratter- rascar
gagner -ganar
travailer -trabajar
cocher -escoger
observer -observar
distinguer -distinguir
goûter- degustar/merendar
jardiner -cultivar
desirer- desear
devier -convertir
enseigner -enseñar
demander -preguntar/pedir
jeter -tirar
tromper -engañar/equivocarse
neiger- nevar
marquer- marcar
rédiger -redirigir
diriger -dirigir
habiter- vivir en