El triángulo interactivo: Clave en la enseñanza y el aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
El Esquema G y el Rol del Alumno
El Esquema G postula la importancia de la acción educativa e instruccional del profesor para explicar los resultados de aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, también considera que el alumno no es un mero receptor pasivo, sino que sus procesos psicológicos (cognitivos, afectivos, emocionales y motivacionales) son elementos mediadores cruciales entre la acción del profesor y los resultados del aprendizaje. Este esquema refleja los enfoques cognitivos, especialmente el constructivismo, que predominaron en la investigación psicológica durante el último tercio del siglo XX.
Contenidos: Los Esquemas H e I
Los Esquemas H e I representan un cambio cualitativo. Ambos sitúan la clave de los procesos escolares en la interacción de tres elementos: el triángulo interactivo o triángulo didáctico, compuesto por el contenido, la actividad del profesor y las actividades de aprendizaje del alumno.
Novedades de los Esquemas H e I
- La importancia de los contenidos curriculares, su estructura y características.
- El foco en el análisis de las actividades y tareas concretas que realizan profesor y alumnos alrededor de los contenidos escolares.
El Esquema H y el Paradigma Ecológico
El Esquema H es típico del paradigma ecológico de investigación. El aula se ve como un medio social e instruccional donde profesor y alumnos organizan sus actividades según reglas que definen los entornos de enseñanza y aprendizaje. También se relaciona con el estudio de Doyle sobre el trabajo de los contenidos curriculares.
Las Tareas Académicas según Doyle
Doyle concibe el currículo como una colección de tarefas académicas que realizan los alumnos, considerando tres aspectos:
- Los productos que debe generar el alumno.
- Las operaciones que debe realizar para generar el producto.
- Los recursos a su disposición.
Doyle clasifica las tareas académicas según las operaciones cognitivas implicadas:
- Tareas memorísticas: Reconocer y reproducir información previa.
- Tareas procedimentales o rutinas: Aplicar una fórmula para generar respuestas.
- Tareas de comprensión: Reconocer información parafraseada, aplicar procedimientos a nuevos problemas y realizar inferencias.
- Tareas de opinión: Manifestar una preferencia.
El Esquema I y la Construcción Conjunta
El Esquema I se centra en la actividad conjunta de profesor y alumnos para construir, en colaboración, las actividades y tareas de enseñanza y aprendizaje.
Compartir Responsabilidades: Familia y Escuela
Para una educación efectiva, la familia y la escuela deben trabajar coordinadamente en:
Enseñanza de Valores, Normas y Costumbres
- Rechazar discriminaciones.
- Escuchar y respetar a los demás.
- Solidaridad y comprensión.
- Honradez.
- Aceptar diferentes formas de pensar.
- Pensamiento crítico.
Desarrollo de Habilidades para la Vida
- Esfuerzo para lograr metas.
- Compartir.
- Autocrítica y aceptación de críticas.
- Comportarse adecuadamente.
Educación en Destrezas Básicas para el Aprendizaje
- Espacios y tiempos para el estudio.
- Hábitos de lectura.
- Lenguaje escrito y oral.
- Distribución del tiempo.
Transmisión de Normas y Responsabilidades
- Respetar turnos de conversación.
- Escucha activa.
- Cumplimiento de promesas.
- Respeto al medio ambiente.
- Hábitos de higiene.
- Puntualidad.
- Trabajo en equipo.