Tremendismo y Realismo Sucio en La Familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Tremendismo en *La Familia de Pascual Duarte*

El tremendismo es una tendencia literaria que presenta una visión cruda y descarnada de la realidad, con un enfoque en los aspectos más desagradables y sórdidos de la vida. Esta corriente encaja perfectamente con la novela *La Familia de Pascual Duarte*, ya que Camilo José Cela utiliza imágenes, metáforas y comparaciones para presentar al lector actos realmente desagradables y tétricos, propios de esta literatura.

Características del Tremendismo

El tremendismo se caracteriza por:

  • Crudeza en la trama: recurrencia a situaciones violentas y extremas.
  • Personajes marginados: seres con defectos físicos o psíquicos, prostitutas, criminales, etc.
  • Lenguaje desgarrado y duro: reflejo de la crudeza de la realidad representada.

La relación entre esta tendencia y el contexto social de la inmediata posguerra es clara, pues parece responder a las complicadas experiencias vividas por los autores durante la guerra.

Ejemplos de Tremendismo en *La Familia de Pascual Duarte*

El primer ejemplo de este realismo sucio sería la escena de la muerte del perro a escopetazos, donde se describe el color y la textura de la sangre del animal extendiéndose por la tierra. Otro ejemplo impactante es la escena de la yegua, donde Pascual explica cómo le clavó la navaja y describe la textura de su piel.

Más ejemplos se encuentran en la descripción detallada de la muerte del Estirao, donde se menciona que su pecho hacía el mismo ruido que si estuviera en un asador y que la sangre le salía por la boca. También se describe cómo la sangre de Zacarías corría como un manantial cuando lo apuñaló.

El asesinato de la madre de Pascual es otro claro ejemplo del realismo sucio. Pascual describe la lucha entre ambos, cómo rugían y cómo la baba salía de sus bocas. Incluso menciona que la madre le mordió un pezón y se lo arrancó. La descripción de la forma en que la mata y la comparación de la sangre que sale de ella con la de los corderos es particularmente gráfica y perturbadora.

Realismo Social en *La Familia de Pascual Duarte*

La novela también plasma fielmente las características del realismo social, mostrando a personas cotidianas y reales marcadas por una época de posguerra y escasos medios. Los sueños de libertad se desvanecen entre lágrimas, y el amor se presenta como un elemento cambiante e inestable.

Simbolismo y Realismo

Cela utiliza el simbolismo magistralmente, mezclándolo con un puro realismo que pretende comprometer al lector y hacerle reflexionar sobre la sociedad en la que vive.

Objetivos del Realismo Social

  • Analizar, reproducir y denunciar los males que aquejan a la sociedad.
  • Transmitir ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
  • Mostrar la relación entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente. Los personajes son testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.

Entradas relacionadas: