Trazabilidad, Etiquetado y Gestión de Mercancías: Optimización en la Cadena de Suministro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Situaciones Especiales en la Recepción de Mercancías
Se describen las situaciones en las que:
- El producto es defectuoso o no llegó a su destino en las condiciones solicitadas por el cliente.
- Se reciben artículos equivocados.
- Se devuelven artículos por no venderlos.
Trazabilidad: Definición y Tipos
La trazabilidad es el conjunto de procesos que permiten saber dónde está y hacia dónde se dirige el producto en la cadena de suministros, desde su origen hasta su destino final como artículo de consumo.
Tipos de Trazabilidad
- Interna: Seguimiento del producto dentro de la propia empresa.
- Ascendente: Seguimiento del producto hacia atrás, hacia sus proveedores.
- Descendente: Seguimiento del producto hacia adelante, hacia sus clientes.
Niveles de Implementación de la Trazabilidad
- Se simboliza con un código de barras la información de la etiqueta que acompaña al producto.
- La información se registra en las bases de datos de cada agente de la cadena de suministros.
- La información se transmite vía electrónica entre los distintos agentes de la cadena de suministros.
Función del Etiquetado y Colocación
El etiquetado y la colocación tienen como función:
- Facilitar la localización de las mercancías.
- Identificar y dar datos del producto, las unidades que componen el lote, etc.
Esto es especialmente importante en el momento de la recepción.
Soportes Utilizados
- Ópticos
- Magnéticos
- Inductivos
Tipos de Información de Codificación
La codificación proporciona información de la mercancía. Cada componente del código hace referencia a un tipo de información, como:
- Contenido del bulto.
- Unidad de carga.
- Destino.
Códigos de Barras
Componentes del Código de Barras
- Prefijo del país.
- Código de empresa.
- Código de producto.
- Dígito de verificación.
Información del Código EAN-128
El código EAN-128 proporciona la siguiente información:
- Identificación del producto.
- Número de seguimiento.
- Fechas.
- Medidas comerciales y logísticas.
- Localizaciones y puntos de entrega.
- Información interna.
Codificación de Agrupaciones: DUN-14
El código DUN-14 se utiliza para la codificación de agrupaciones y se compone de:
- Nivel de agrupación (VL).
- Código EAN.
- Dígito de control.
Código Seriado
El código seriado permite identificar cada unidad lógica a lo largo de su vida. Es un campo obligatorio en la etiqueta estándar EAN de transporte.
Ejemplo de Información en una Etiqueta de Almacén
- Imagen del almacén.
- Número de pasillo.
- Estantería.
- Nivel de la estantería.
- Datos de la unidad de carga.
- Código interno.
- Descripción del producto.
- Código del proveedor.
- Código EAN.
- Fecha de recepción.
- Código interno del producto.
Normas Contables de Valoración
Las normas contables de valoración se realizan en fichas que contienen la información de las entradas, salidas y existencias a nivel de unidades, precios e importes. Los bienes y servicios que estén en las existencias se valoran por su coste.
Cálculo del Coste
- Precio de adquisición: Incluye el importe facturado por el vendedor después de todas las rebajas.
- Coste de producción: Es el precio de adquisición más los costes directos para hacer el producto.
Despacho Aduanero
El despacho aduanero es el trámite para el pago de aranceles o impuestos.
Packing List
El packing list incluye:
- Factura de compraventa.
- Destinatario.
- Número de bultos.
- Peso y volumen.
- Tipo de embalaje.
- Denominación exacta y descripción.
Albarán
El albarán contiene:
- Datos del vendedor y del cliente.
- Número de orden.
- Fecha de emisión.
- Referencias.
- Forma de pago.
- Descripción.
- Observaciones.
- Recibí.
Hoja de Recepción
La hoja de recepción sirve para demostrar que se han recibido los materiales y controlar los plazos de entrega. Se verifica si hay caducidad.
Impreso del Vendedor: Propuesta de Pedido
La propuesta de pedido incluye:
- Referencia: Número del contrato o el nombre de la persona que tomó nota de este pedido en toda la correspondencia, documentos y facturas.
- Dirección: Puede ser la dirección de un almacén, el domicilio fiscal del comprador o la dirección del vendedor.
- Artículos solicitados: Nombre o descripción del producto, referencia o código de artículo, cantidad, precio unitario y, en algunos casos, importes parciales y totales.