Antonio Machado: Vida y Obra
Antonio Machado nació en Sevilla, ciudad en la que transcurrió su infancia; estudió en Madrid, en la ILE (Institución Libre de Enseñanza), cuyas enseñanzas explican ciertas características de su personalidad; trabajó en Soria, donde se enamoró de Leonor Izquierdo, cuya muerte prematura marcaría su vida y su obra; viajó a París; pasó el resto de su vida entre Baeza, Segovia y Madrid y murió tras el estallido de la Guerra Civil en un pueblecito del sur de Francia.
Su trayectoria poética gira en torno a sus vivencias e inquietudes personales y suele clasificarse en tres etapas.
Etapas de su Poesía
h4>Primera Etapa (1889-1907)</h4><p>Esta etapa se centra en la publicación de dos de sus obras: Soledades (1903) y Soledades, galerías y otros poemas (1907). La primera obra es de corte modernista, inspirada en Rubén Darío, pero también en Bécquer y Rosalía de Castro. El amor aparece como ausente y se aprecia, sobre todo, la necesidad de amar.</p><p>Soledades, galerías y otros poemas es un conjunto heterogéneo; conserva algunos de los poemas de la obra anterior, pero elimina los más modernistas. Avanza en una línea más intimista: nostalgia de la infancia y la juventud perdidas, incremento de la tristeza, lo sombrío y lo otoñal.</p><p>Galerías, jardines, parques, la tarde, el agua, la fuente, el río, la noria… se convierten en símbolos para la expresión de lo íntimo.</p>
h4>Segunda Etapa (1907-1917)</h4><p>Esta etapa se corresponde con su obra cumbre, Campos de Castilla. En ella se observa cómo el poeta evoluciona del 'yo' hacia el 'nosotros'. Los temas básicos son Leonor, muerta en 1912, y Soria y sus gentes. Pero Soria es un microcosmos que simboliza a toda Castilla y Castilla es el microcosmos de la realidad de España.</p><p>El paisaje se convierte en el cauce de expresión de sus sentimientos, pero también aparece el tema de España, su pasado heroico, su presente y la preocupación por el futuro. Cuando aborda este último tema, su actitud se vuelve crítica y entronca con la de los autores de la llamada Generación del 98.</p><p>En esta obra se incluye también un largo romance, 'La tierra de Alvargonzález', y 'Proverbios y Cantares', que inicia un tipo de poemas breves, líricos o filosóficos, línea que se repetirá en obras posteriores.</p>
h4>Tercera Etapa (1917-1926)</h4><p>En esta etapa publica Nuevas canciones, obra en la que regresa a lo gnómico y filosófico. La obra fue criticada, pues en este momento los poetas de la Generación del 27 estaban inaugurando una nueva revolución poética.</p><p>A. Machado vivía en Segovia durante esta época y allí nació la idea de los apócrifos Abel Martín y Juan de Mairena, poetas y filósofos con vocación de periodistas.</p><p>Su última obra, Otras canciones a Guiomar, es una canción no al amor, sino al olvido, compuesta tras la marcha a Portugal de la que fue su amor de senectud.</p>