Traumatismos Urológicos: Diagnóstico y Manejo de Lesiones en Uretra, Uréter, Vejiga y Pene
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Lesiones en la Uretra Posterior
Clínica
- Dolor en la zona del hipogastrio e incapacidad para orinar.
- Antecedentes de lesión por aplastamiento de la pelvis.
- Presencia de sangre en el meato uretral.
- Sangre en el meato uretral externo indica que es necesaria la uretrografía inmediata para establecer el diagnóstico.
- Dolor suprapúbico a la palpación y presencia de fractura pélvica. Puede palparse un hematoma pélvico grande y en desarrollo. Suelen notarse contusiones perineales o suprapúbicas. La exploración del recto puede revelar un hematoma pélvico grande con la próstata desplazada en sentido superior.
Diagnóstico
Una uretrografía (con 20 a 30 ml de medio de contraste hidrosoluble) muestra el sitio de extravasación en la unión prostatomembranosa.
Tratamiento
Cistostomía suprapúbica.
Lesiones en la Uretra Anterior
Clínica
- La lesión en silla de montar puede causar laceración o contusión de la uretra.
- Hemorragia uretral. Hay dolor local en el perineo y, en ocasiones, hematoma perineal masivo. Si se ha producido micción y se observa extravasación, hay inflamación súbita en el área.
- Masa, como sangre en el meato uretral.
- La exploración rectal revela una próstata normal.
- Si la vejiga del paciente está distendida en exceso, puede hacerse la cistostomía percutánea suprapúbica como un procedimiento temporal.
- Cuando la presentación de estas lesiones se demora, hay extravasación urinaria masiva e infección en el perineo y el escroto. La pared abdominal inferior también se ve afectada.
- La piel suele estar inflamada y decolorada.
- Hematoma en alas de mariposa (trauma uretral anterior).
Diagnóstico
- El recuento de leucocitos puede ser elevado en caso de infección.
- Una uretrografía, con medio de contraste hidrosoluble, muestra extravasación y la ubicación de la lesión.
Tratamiento
- Talla vesical.
- Uretroplastia.
Lesiones del Uréter
Clínica
- Fiebre de 38.3 a 38.8°C.
- Dolor en la fosa renal y el cuadrante inferior.
- Íleo paralítico con náuseas y vómito.
- Deben sospecharse lesiones ureterales debidas a violencia externa en pacientes que han recibido heridas en el retroperitoneo por arma punzocortante o de fuego.
- Al parecer, la porción media del uréter es el sitio más común de lesión penetrante.
- La hidronefrosis aguda de un uréter ligado por completo produce fuerte dolor en la fosa renal y dolor abdominal con náuseas y vómito en una etapa temprana del curso posoperatorio.
- Peritonitis aguda si hay extravasación urinaria en la cavidad peritoneal.
- Hematuria microscópica en 90% de los casos.
Diagnóstico
Se hace mediante urografía intravenosa o tomografía computarizada (TC) abdominal en espiral demorada.
Tratamiento
Drenaje urinario proximal mediante nefrostomía percutánea.
Lesiones Vesicales
Clínica
- Antecedentes de traumatismo en el hipogastrio.
- Los pacientes no logran orinar, pero cuando ocurre la micción espontánea, por lo general está presente hematuria macroscópica.
- La mayoría de los pacientes se queja de dolor pélvico o hipogástrico.
- Hemorragia abundante relacionada con fractura pélvica puede producir choque hemorrágico.
- La evidencia de lesión externa por arma de fuego o punzocortante en el hipogastrio debe despertar sospecha de lesión vesical.
- Dolor a la palpación en el área suprapúbica y el hipogastrio.
- Un abdomen agudo puede presentarse con rotura de la vejiga intraperitoneal.
Diagnóstico
- Se requiere uretrografía antes del sondaje.
- Hematuria macroscópica.
- La cistografía por TC es un método excelente para detectar la ruptura de la vejiga.
- La radiografía abdominal simple puede mostrar fracturas pélvicas.
Lesiones del Pene
Clínica
- Dolor y hematoma en el pene. Esta lesión debe corregirse mediante cirugía.
- El desbridamiento inmediato y el injerto de piel suelen llevar al éxito en la preservación del órgano. Las lesiones al pene deben sugerir posible daño uretral, lo que debe investigarse mediante uretrografía.